Entre todos mucho mejor

En un pequeño pueblo llamado Brillosa, había un grupo de amigos muy especiales: Luna, Sol, Estrella y Nube.
Vivían en un rincón encantador del cielo, donde cada uno tenía una tarea única.
Luna iluminaba las noches, Sol brillaba durante el día, Estrella adornaba el firmamento, y Nube regaba la tierra con suavidad.
Un día, se dieron cuenta de que el cielo necesitaba un cambio.
Decidieron emprender un viaje para mejorar su rincón celestial y hacerlo más hermoso para todos.
Cada uno tenía una idea diferente sobre cómo lograrlo, pero sabían que solo trabajando juntos podrían alcanzar su objetivo.
Luna propuso iluminar el cielo con destellos plateados durante la noche, mientras que Sol quería teñir el cielo de tonos cálidos y brillantes al amanecer.
Estrella soñaba con formar constelaciones que contaran historias fascinantes, y Nube quería crear pinturas en el cielo con sus suaves pinceladas de lluvia.
Aunque tenían ideas distintas, decidieron combinar sus talentos.
Trabajaron codo a codo, compartiendo risas y apoyándose mutuamente.
Luna y Sol coordinaron sus horarios para que los cambios fueran suaves y continuos.
Estrella y Nube colaboraron para que las historias en el cielo se entrelazaran con las suaves lluvias, creando un espectáculo asombroso.
El cielo de Brillosa se transformó en un mágico lienzo de colores, historias y melodías.
Los habitantes del pueblo miraban al cielo maravillados por el trabajo en equipo de estos amigos.
La armonía que crearon juntos hizo que la noche y el día fueran aún más especiales.
Al final de su viaje, Luna, Sol, Estrella y Nube se dieron cuenta de que, a pesar de sus diferencias, el compañerismo y el trabajo en equipo habían hecho posible un cielo más hermoso y vibrante.
Regresaron a su rincón celestial sabiendo que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas extraordinarias y hacer que la vida sea más brillante para todos.

Para compartir:
¿Qué es lo que más te ha gustado de esta historia?
¿Qué podemos hacer nosotros hoy?

 

Investigar más para curar mejor

Ayer, 4 de febrero, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer.
El lema de este año es: “Por unos cuidados más justos”
El cáncer agrupa muchas enfermedades en las que casi siempre sucede que hay fallos en nuestras células y éstas se reproducen de forma muy rápida e incontrolada…
Estas enfermedades son la segunda causa más frecuente de muerte en las personas, después de las que afectan al corazón.
Es muy importante conocer cómo se producen los distintos tipos de cánceres y cómo poder tratarlos para que las personas se curen.
Hoy queremos que se pueda INVESTIGAR más para CURAR mejor…
Por eso hoy agradecemos a todas las personas que investigan sobre el cáncer y a todos los que intentan curar a los enfermos en todo el mundo.
¡Para ellos, enviándoles todo nuestro ánimo y agradecimiento, damos un fuerte aplauso!

Y ahora vemos este vídeo para saber un poco más…

https://www.youtube.com/watch?v=40mbppeyziI

 

Jesús se acercó y la cogió de la mano

Jesús fue con Santiago y Juan a casa de Pedro y Andrés. La suegra de Pedro estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Mc 1

En el evangelio de este domingo vemos a Jesús que cuida de las personas que están enfermas.
En primer lugar de la suegra de Pedro, con la que tiene detalles de cercanía y cariño…
También a otras muchas personas a los que libera de su enfermedad.

Hoy recordamos personas que sufren desde hace mucho alguna enfermedad.
En especial pensamos en personas enfermas cercanas a nosotros.
Si queremos, decimos en alto su nombre…

Ahora vemos el vídeo y le pedimos a Jesús que les ayude y cure.

1-3 Primaria

3-6 Primaria

El perdón es amigo de la paz

LOGO HARA

MÚSICA            La Misión – On Earth as It Is in Heaven

VISUALIZACIÓN

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3, 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3, 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3, 4 y soltamos 1, 2 ,3 ,4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente VISUALIZACIÓN:

Imagina que estás en un campo y es de noche.
A tu lado hay un fuego. Es el fuego del Perdón.
Te acercas a él y notas como te regala luz y calor (…)

Te hace sentir bien. El fuego te invita a acercarte un poco más.
No es un fuego cualquiera es un fuego que te quiere regalar un poquito de su paz.

Para ello te invita a pensar en alguien al que te cuesta perdonar, recuerda esa persona con la que no te llevas bien o a quien le has hecho o te ha hecho alguna faena.
¿Con quién te has portado mal?.  (…)
Piensa sus nombres. Pronuncia sus nombres en tu interior, lentamente (…)

Al lado del fuego hay unos papeles y un lapicero.
Coge uno de los papeles y el lapicero y escribe el nombre de esa persona o personas con las que te has portado mal (…)

El fuego del Perdón te invita a tirar el papel dentro de él.
Tiras el papel con el nombre o los nombres escritos y vas viendo cómo el fuego lo va quemando y se va convirtiendo en ceniza (…)

El fuego te invita a hacer a ti lo mismo, a deshacer las cosas que haces mal.
Te invita a perdonar. El fuego quiere regalarte su paz (…)

Te sientes un poco más liberado. Sigues sintiendo su calor y su luz y le das las gracias.

Guarda esa paz dentro de ti y poco a poco vas saliendo de la visualización.
Abre los ojos y vuelve de nuevo a tu aula…

Para compartir.
¿Cómo me he sentido?
¿Qué necesito para tener paz en mi corazón?

 

La paz empieza con una sonrisa

Ayer celebrábamos el Día de la Paz.
Puede ser que hoy, en algún cole sea el día de hacer un gesto juntos, por la paz, al finalizar el mes de enero!

Lo importante es que cada día creamos que la paz es muy necesaria…
En nuestra tierra, en especial donde la guerra tiene más fuerza y causa mucho dolor, como el Ucrania y en Palestina.
También cerca de nosotros: paz en nuestra casa, paz en nuestro cole, paz entre los compañeros de clase, paz en nuestro pueblo o barrio…
Si queremos paz trataremos de ser personas de PAZ, de cariño, de acogida, de ayuda, de compañerismo hoy y cada día de nuestra vida.

Jesús nos dijo: La paz os dejo, mi paz os doy
La paz es el camino,
dijo Ghandi
La paz empieza con una sonrisa, decía la Madre Teresa de Calcuta.
Imagina la paz, cantó John Lenon.

Día escolar de la paz y la no violencia

Hoy, 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964 y que conmemora el fallecimiento de Mahatma Gandhi.

Vemos el vídeo y después hacemos juntos esta ORACIÓN de San Francisco de Asís…

Señor:
haz de nosotros instrumentos de paz,
donde hay odio, pongamos amor,
donde hay ofensa, pongamos perdón,
donde hay error, pongamos verdad,
donde hay desesperación, pongamos esperanza,
donde hay oscuridad, pongamos luz,
donde hay tristeza, pongamos alegría.

Para compartir:
¿Qué palabra o qué frase me ha gustado más?

1-3 Primaria

4-6 Primaria

La paz es cosa de todos

No podemos esperar que haya paz en el mundo si en nuestro grupo de amigos, en nuestra clase o en nuestro cole no nos queremos y respetamos todos.
No habrá paz si no nos ayudamos, si nos reímos de los compañeros, si despreciamos a alguien…
La paz empieza en ti y en mí, eso tenemos que querernos, respetarnos, ayudarnos,…
Hoy puede ser un buen día para empezar a querer estar en paz.

Después de ver el vídeo rezamos el Padrenuestro pidiendo por la paz entre nosotros.

 

 

Jesús sabía mandar

Jesús tenía una autoridad, sabía mandar, y todos le obedecían, incluso los espíritus malos.
Porque Jesús lo hacía con amor, cariño y cuando veía algo que estaba mal o alguien que necesitaba ayuda, él rápidamente iba a ayudarle.
Seguro que nosotros no tenemos esa autoridad de Jesús, pero sí vemos situaciones que no están bien, situaciones malas… y seguro que algo podemos hacer para mejorarlas, para que los que están a mi alrededor se sientan un poco mejor y un poco más felices.

¡Podemos intentarlo hoy…!

1-3 Primaria

4-6 Primaria

Controlo mis tensiones

LOGO HARA

RELAJACIÓN PROGRESIVA JAKOBSON
MÚSICA: Enchantament 2

Sentados en la silla adoptamos la postura básica.
Hacemos una respiración profunda completa, lentamente.
Repetimos una respiración completa y profunda…

Hoy vamos a ir tensando y relajando algunos de nuestros músculos.
Para ayudarnos a estar más concentrados vamos a cerrar nuestros ojos…

Cada tensión debe durar unos 5 segundos y  cada relajación otros 5 segundos.
Para ayudarnos contaré en alto: 1, 2, 3, 4 y 5
(en cada una de las tensiones / relajaciones contamos en alto, para ayudar a los alumnos)

Iremos recorriendo algunas partes de nuestro cuerpo. Lo haremos sin prisa…
Cuando tensionemos los músculos lo haremos sin forzar…
Si tenemos o hemos tenido alguna lesión no tensionaremos esa parte de nuestro cuerpo.

(Vamos guiando, indicando la parte del cuerpo y los músculos que contraemos/relajamos, contando en alto hasta 5 cada vez)

Manos.
Apretamos los puños en 1, 2, 3, 4 y 5. Los relajamos en 1, 2, 3, 4 y 5.
Extendemos los dedos… Los relajamos…

Hombros.
Tiramos de ellos hacia atrás, despacio, con cuidado,…
Relajamos nuestros hombros.

Cuello
Con los hombros rectos y relajados, doblamos la cabeza lentamente a la derecha hasta donde se pueda…
Relajamos…
Hacemos lo mismo a la izquierda.
Ahora bajamos la cabeza, hacia el pecho, y tensionamos…
Relajamos…
Con cuidado, movemos la cabeza hacia atrás, sin forzar…
Relajamos…

Ojos.
Abrimos los ojos tanto como sea posible…
Relajamos…

Tripa.
Metemos la tripa hacia dentro tanto como sea posible…
Relajamos completamente.
Hinchamos la tripa, tensionando los músculos hacia fuera…
Relajamos.

Piernas.
Tensionamos los músculos de las piernas…
Relajamos…

Pies.
Apretamos los dedos, los contraemos hacia atrás, sin levantar las piernas…
Relajamos…
Levantamos los dedos hacia arriba tanto como sea posible…
Relajamos.

FINAL:
Sentimos todo nuestro cuerpo relajado…
Notamos nuestro cuerpo en paz…
Agradecemos la sensación y el tener un cuerpo sano y lleno de vida.

 

 

El amor nos descansa

Jesús fue bautizado, como muchos de nosotros.
Y nada más recibir el bautismo algunos de los que fueron luego sus amigos, sus apóstoles, comenzaron a seguirle, a escucharle, a quererle… porque veían que el corazón y las acciones de Jesús estaban llenas de amor, por eso querían estar con él.

Vemos el vídeo y después podemos compartir qué es lo que más nos ha gustado.

1-3 Primaria

El amor lo cura todo

 

4-6 Primaria