Una voz…

Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar.

Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías…

Pedro dijo a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»

Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»

LO QUE NO VEO DE TI

Hay mucho que no vemos en el «éxito» de las personas. Ese video nos lo recuerda. Pero hay algo mucho más importante en «la teoría del iceberg» de la que este video no habla. Esta metáfora nos sirve también para darnos cuenta de que en el ICEBERG está, lo que se ve, lo que no se ve… y lo más inmenso: el océano en el que está flotando el iceberb.

Por eso te animo a descubrir algo mucho más grande que envuelve a cada persona, con «éxito» o sin él. Algo que la sostiene y la rodea, que la abraza y la hace emerger.  Algo que importa aún más que su esfuerzo y lucha, algo que le es regalado, llámalo vida…, yo le llamo Dios.

 

Día Internacional de la Mujer

El LEMA para el Día Internacional de la Mujer 2019 es:

Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo para concienciar y trabajar por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de las mujeres.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

1909        El día 28 de febrero se celebró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer. Las mujeres lo celebraron el último domingo de febrero hasta 1913.

1910        La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.

1911        El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral

1913        Las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo de 1914 para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917        Las mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de «pan y paz». El Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

1945        Carta de las Naciones Unidas: primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

1975        Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.

1995        La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.

2014        La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58) se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas».

El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la ONU para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.