Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se empezó a celebrar el día 5 de junio de 1973 (¡hoy hace 50 años!)
Cada año le toca a un país ser organizador. Este año 2023 es Costa de Marfil, un precioso país de África del Oeste.
El LEMA de este año es: Sin contaminación por plásticos”.
Cada año se producen en el mundo millones de toneladas de plástico. La mayoría solo se usa una vez.
Aunque cada vez se recicla más… solo es el 10 % de todo lo que se produce.
Unas 20 toneladas de plástico acaban en los ríos, lagos y mares cada año. Eso es unas 2.000 veces más que el edificio más alto de Bilbao o Madrid…

Qué podemos hacer nosotros:
– No tirar nunca plásticos a la basura, ni a la calle…
– Utilizar los contenedores amarillos en casa, en el cole, para reciclar los plásticos…
– Añadimos más…

https://www.youtube.com/watch?v=Zgez3eB0IO8

Estoy tranquilo

LOGO HARA

Logo HARA

Vamos a compartir unos momentos de tranquilidad juntos.
Vamos a fijarnos en lo que está pasando aquí y ahora.

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira, 1, 2, 3, 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4 y suelta en 1, 2 ,3 ,4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Comienza un nuevo día, un día lleno de cosas buenas para ti.
Ahora simplemente escucha la música y quédate tranquilo:

https://www.youtube.com/watch?v=3Lt2kuxPIcQ

(Ponemos un ratito la música, más o menos dependiendo de la edad y de cómo estén…)

Si te distraes, vuelve a la música.
La música te atrae y te relaja.

Ahora inspira otra vez y suelta lentamente el aire, inspira y suelta…
(Repetimos lentamente)

Nota cómo entra el aire y sale, entra y sale…

Realiza una inspiración profunda y suelta el aire. Inspira y suelta.
Todo tu cuerpo se siente relajado y estás tranquilo.

Ponemos atención otra vez en nuestra respiración.
Inspira y lentamente suelta el aire.
Haz una inspiración profunda y poco a poco, sin prisas, cada uno a su ritmo, abre los ojos…

Para compartir:
¿Cómo empezaba hoy el día? (preocupado, tranquilo, cansado, alegre,…)
¿Cómo me siento ahora?

Dios te salve, María

Esta canción a María es como una oración que hacemos, despacito, con cariño,… a nuestra Madre.
Vamos a escucharla tranquilos fijándonos en la letra.

Luego podemos compartir alguna frase que nos ha gustado más…

Dios te salve María, sagrada,
María, Señora de nuestro camino.
Llena eres de gracia, llamada entre todas
para ser la Madre de Dios.
El Señor es contigo y tú eres la sierva
dispuesta a cumplir su misión.
Y bendita tú eres, dichosa te llaman
a ti, la escogida de Dios.
Y bendito es el fruto que crece en tu vientre,
el Mesías del Pueblo de Dios,
al que tanto esperamos que nazca
y que sea nuestro Rey.

María, he mirado hacia el cielo
pensando entre nubes tu rostro encontrar
y al fin te encontré en un establo
entregando la vida a Jesús Salvador.
María he querido sentirte
entre tantos milagros que cuentan de ti
y al fin te encontré en mi camino
en la misma vereda que yo.
Tenías tu cuerpo cansado
un niño en los brazos durmiendo en tu paz.
María, mujer que regalas la vida sin fin.

Tú eres Santa María, eres nuestra Señora
porque haces tan nuestro al Señor.
Eres Madre de Dios, eres mi tierna madre
y madre de la humanidad.
Te pedimos que ruegues por todos nosotros
heridos de tanto pecar,
desde hoy y hasta el día final
de este peregrinar.

María, he buscado tu imagen serena
vestida entre mantos de luz,
y al fin te encontré dolorosa
llorando de pena a los pies de una cruz.
María he querido sentirte
entre tantos milagros que cuentan de ti
y al fin te encontré en mi camino
en la misma vereda que yo.
Tenías tu cuerpo cansado,
un niño en los brazos durmiendo en tu paz.
María, mujer que regalas la vida sin fin.
Dios te salve María, Sagrada María,
Señora de nuestro camino.

María dijo: “Sí”

La máxima de hoy va a ser rezar juntos una oración que se llama “Angelus” (porque cuenta el momento en el que un ángel anuncia a María que será madre de Jesús…)
Es una oración que se reza desde hace mucho tiempo, por eso tiene algunas palabras un poco complicadas, pero nos quedamos con el mensaje que nos transmite.

La hacemos de forma dialogada. Un compañero hace de lector y todos contestamos despacio…

LECTOR: El ángel del Señor anunció a María.
TODOS: Y concibió por obra del Espíritu Santo.

LECTOR: He aquí la esclava del Señor.
TODOS: Hágase en mí según su palabra.

LECTOR: Y el Hijo de Dios se hizo hombre.
TODOS: Y habitó entre nosotros.

UNO: Ruega por nosotros Santa Madre de Dios.
TODOS: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo. Amén.

BAT: Otoitz egizu gure alde Jainkoaren Ama Santua.
DENAK: Jesukristoren promesak lortzeko duin izan gaitezen.

La importancia de lo pequeño

El león y el ratón

A lo largo de este curso hemos vivido muchos momentos bonitos, también algunos complicados.
Y quizá no nos hayamos dado cuenta de muchos detalles pequeños, gestos de cariño, personas que nos cuidan y a las que hemos cuidado…

Busca en tu memoria y en tu corazón algún pequeño gesto que ha valido la pena en este curso.
Vamos a ver el vídeo sabiendo que los detalles pequeños son muy importantes.

Después de verlo agradecemos todos pequeños momentos valiosos rezando juntos el Padre Nuestro

1-3 Primaria

4-6 Primaria

https://www.youtube.com/watch?v=5ZmksHMjSec

Pentecostés: ¡Ven Espíritu Santo!

Este domingo celebramos en toda la Iglesia la llegada del Espíritu Santo.
Jesús nos lo dejó para que fuera nuestra fuerza, nuestro ánimo para vivir como Jesús.
El vídeo nos cuenta de forma sencilla lo que nos dice la Biblia (en el libro de los Hechos de los Apóstoles) sobre el momento en el que los amigos de Jesús sintieron que llegaba a ellos esa fuerza del Espíritu.

Después de ver el vídeo rezamos juntos esta ORACIÓN:

Ven, Espíritu Santo,
acompaña nuestra vida
con tu fuerza, con tu luz.

Ven, Espíritu Santo,
ayúdanos a ser amigos de Jesús
a vivir amando a todos, como él.

Ven, Espíritu Santo,
enséñanos a vivir como hermanos,
pues todos somos hijos de nuestro Padre Dios.

Ven, Espíritu Santo,
da la paz a las personas y a los países
que sufren por la violencia. Amén.

Aleja las preocupaciones

LOGO HARA

MÚSICA:            AMELIE La Noyee
MODALIDAD:    VISUALIZACIÓN

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3, 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3, 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3, 4, y soltamos 1, 2 ,3 ,4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente visualización:

Imagina un jardín muy bonito, rodeado de una valla de madera.
Imagina como entras abriendo la valla y descubres un jardín lleno de flores de colores…
Puedes sentir los olores, quizás huela a flores, o a hierba fresca, o a árboles frutales.

El olor te invita a seguir adelante y descubrir otros rincones de ese jardín.
Sigues caminando, observando las plantas, las flores, algunos pájaros que vuelan o se posan en los árboles.
De repente ves en el centro de ese jardín un árbol muy grande.
Es un árbol muy especial. Tiene las ramas gigantes y unas fuertes raíces en la tierra.

El árbol te da la bienvenida en este jardín.
Te dice que puedes colgar todo aquello que te preocupe en sus ramas.
Que él se lo quedará porque él es el árbol de las preocupaciones.

Así que puedes pensar en alguna preocupación que tengas o algún pensamiento que te da vueltas en la cabeza y no te lo puedes quitar…
Si ya lo has encontrado, imagina que escribes ese pensamiento en una hoja de papel… y lo cuelgas en el árbol de las preocupaciones en una de sus ramas y lo dejas ahí.

Eres consciente de que tienes esa preocupación, pero la dejas ahí, fuera de tu mente.
Ahora te sientas al pie del árbol y solo respiras…

Respira y llénate de calma.
Inspira y siente como tu mente se va quedando cada vez más tranquila.
Respira y siente una sensación agradable en todo tu cuerpo porque ahora las preocupaciones se han quedado en el árbol, fuera de ti…
Respira y disfruta de este momento en tu jardín.

Con esta sensación de tranquilidad, vas saliendo poco a poco de la visualización.

Para compartir:

¿Cómo te has sentido?
¿Quieres compartir algo de lo que has dejado colgado en el árbol?

Gracias, Madre

 

Estamos casi en el final del mes de mayo y en unas semanas llega el final del curso.
Dice un refrán: “Es de bien nacidos el ser agradecidos”.
Queremos agradecer tantas cosas, tantos gestos, tantas palabras, tantos juegos, tantos trabajos, tantos sueños cumplidos,…
También damos gracias por María, por su presencia, porque nos acompaña y lleva a Jesús…

Escuchamos la canción y después hacemos juntos esta ORACIÓN:

María:
Tu nombre me suena a que muchas madres
han aprendido de ti a ser madres.
Y, sobre todo, tu nombre me suena
a que es el nombre de la que fue
y es Madre de Dios.

Por eso tu nombre es tan querido.
¡Gracias, María, por ser como eres,
por ser madre y por ser mi madre!
¡Tú sabes qué bien me siento
siendo tu hijo y hablando contigo!