¡Somos hijos amados!

Jesús tomó a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar.
Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.
Pedro dijo a Jesús:
– «Maestro, ¡qué bien se está aquí! »
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía:
– «Éste es mi Hijo, el amado, escuchadle». (Lc 9)

El evangelio de este próximo domingo nos cuenta un momento importante para Jesús, que elige a tres de sus discípulos para subir a lo alto de un monte y orar.
Todos hemos tenido la oportunidad de caminar por la naturaleza, subir a lo alto de una montaña, disfrutar del paisaje y dar gracias a Dios por todo lo hermoso de la creación.
Por eso Pedro dice: “qué bien se está aquí”…
En ese momento de oración escuchan la voz de Dios, Padre, que dice de Jesús: “Este es mi hijo amado”.
También nosotros somos hijos amados de Dios, eso nos da mucha paz y alegría…

Vemos ahora el video de animación que nos cuenta esta bonita historia de forma sencilla…

 

Aprender a contemplar

LOGO HARA

Logo HARA

“Mira con los ojos de la fe» (Juan María)

MODALIDAD: «APRENDER A CONTEMPLAR»

MÚSICA DE AMBIENTACIÓN:  https://www.youtube.com/watch?v=i8A849ZvOAE&list=RDi8A849ZvOAE&start_radio=1

Hoy, como cada jueves, nos toca hacer una máxima HARA. ¿Estás listo?

Para que la máxima HARA de hoy se desarrolle correctamente, es necesario que estés atento y dispuesto a experimentar qué significa “mirar con los ojos de la fe», como nos dice Juan María.

Sin moveros, cread parejas de forma aleatoria. Si podéis evitar a aquellas personas con las que tenéis mejor relación y emparejaros con alguien con quien no tengáis tantas oportunidades de hablar, mejor.

(Vemos que todos tienen a su pareja elegida y nadie se queda solo… Si son impares hacemos un grupo de tres)

¿Ya tienes a tu pareja? Bien, pues siéntate en la postura HARA:
– Espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.
– Pies en contacto con el suelo.
– Manos sobre la mesa o sobre los muslos, como prefieras.
– Cabeza recta, como si un hilo invisible tirara de ella.

Cierra los ojos y escucha atentamente: «Mirar con los ojos de la fe, para descubrir lo bueno que tienen las personas»

Coge aire en 1, 2 y 3 (Pausa). Suéltalo en 3, 2 y 1.
Coge aire en 1, 2 y 3 (Pausa). Suéltalo en 3, 2 y 1.
Coge aire en 1, 2 y 3 (Pausa). Suéltalo en 3, 2 y 1.

Visualiza al compañero con el que te han emparejado. (Pausa)
¿Cómo es? (Pausa)
¿Cómo trata a los demás? (Pausa)
¿Cómo te trata a ti? (Pausa).
Piensa en algo positivo de él o de ella, en una cualidad que tenga y te guste, en algo que admires de él o ella. (Pausa)

¿Lo tienes? No lo olvides.

Coge aire profundamente y, poco a poco, suéltalo.
Estírate si lo necesitas y abre los ojos cuando te encuentres listo.

A continuación, os invitamos a compartir con vuestra pareja la cualidad en la que habéis pensado. A la hora de compartirlo, podéis usar frases como «Me gusta de ti…» o «Creo que una cualidad tuya es…»

(Estamos pendientes de que ese compartir en parejas sea tranquilo y positivo. Cuidamos el clima de silencio)

Para compartir con toda la clase:
¿Cómo te has sentido?
¿Qué has aprendido?

 

Gracias por la creación

Os invitamos a comenzar la mañana soñando con un planeta lleno de vida y abundancia, con una Tierra cuidada por todos.
Empecemos la mañana sintiéndonos afortunados y agradecidos por poder habitar en esta maravillosa creación.
Lo hacemos con esta ORACIÓN:

Gracias, Padre,
por la naturaleza que has creado,
por la tierra y el mar,
por las montañas, los valles y los ríos,
por las personas que trabajan la tierra
y recogen los alimentos de los campos.

Gracias, Padre,
por los animales que nos hacen compañía,
por el sol que nos da luz,
por el trabajo que nos ayuda a vivir,
por los árboles que nos dan fruta,
madera y hojas que hacen sombra.

Damos gracias, Padre,
por los árboles de la tierra y los peces del mar,
por el cielo, el agua y el fuego,
por las finas hierbas.

Damos gracias, Padre,
por las estrellas y las nubes,
por la muerte y por la vida,
por el viento, el sol y la luna.

Te damos gracias Padre
porque nos lo has dado todo con amor.

 

Depende de los dos

El sábado pasado, día 8 de marzo, celebramos el Día de la Mujer.
Es un día para recordar que mujeres y hombres, chicos y chicas, somos iguales en dignidad y en derechos.
Es un día para trabajar juntos por la igualdad: en la casa, en la escuela, en el trabajo…
Hoy lo recordamos con este vídeo.
Nos invita a trabajar juntos y a construir juntos un mundo mejor.
Nos recuerda que ser fuertes, valientes o inteligentes; que ser feliz, alegre o independiente… no tiene que ver con ser chicos o chicas. ¡Podemos ser todos!

 

 

No solo de pan…

Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.
Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.»
Jesús le contestó: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre». (Lc 4)

El Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús, que se va solo al desierto.
Para nosotros el desierto es un lugar donde no hay apenas vida porque no llueve y hace mucho calor.
Pero en la época de Jesús “ir al desierto” era ir a un lugar solitario para poder estar en silencio, rezar y pensar qué quiere Dios de nuestra vida
Eso quería Jesús. Por eso se fue al desierto un tiempo largo (la Biblia dice “durante 40 días”, para expresar que se fue a estar solo y orar durante bastante tiempo).
Cuando uno está solo, tiene tiempo de pensar, de rezar, pero también aparecen los miedos… La Biblia habla de las “tentaciones”, de las cosas que no nos dejan vivir siendo buenas personas, como Dios quiere!

Vamos a un vídeo que cuenta estas cosas y luego podemos compartir qué nos ha gustado más o si alguna cosa no hemos entendido bien…

 1-3 Primaria

https://www.youtube.com/watch?v=i3K-85Hz664

4-6 Primaria

 

Los hechos hablan

LOGO HARA

Las frases no dicen nada, los hechos hablan» (Juan María)

HARA MODALIDAD: «JUGAR CON ATENCIÓN»

Juan María fue un auténtico transformador. Apostó por hacer realidad sus ideas y sueños a través de hechos, gestos, acciones y cambios.
Hoy pondremos en práctica “el poder transformador de los hechos” de los que hablaba Juan María.
Es hora de dejar a un lado las excusas y pasar a la acción, empezar a generar cambios.

Música de ambientación: https://www.youtube.com/watch?v=xg3pmwZFrTA

Hoy, como cada jueves, nos toca hacer una máxima HARA. ¿Estás listo?
Antes de comenzar, siéntate en la postura HARA:
– Espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.
– Pies en contacto con el suelo.
– Manos sobre la mesa o sobre los muslos, como prefieras.
– Cabeza recta, como si un hilo invisible tirara de ella.

Cierra los ojos. Coge aire y suéltalo despacio. Repítelo las veces que necesites hasta que notes que estás tranquilizándote y concentrándote en el aquí y el ahora.

A continuación, te invito a pensar en un gesto sencillo que puedas realizar a lo largo de las 6 horas que tienes por delante en el colegio.
Puede ser algo que beneficie a un compañero o un gesto que beneficie a toda la clase.

(Pausa)

Podría ser:
– ayudar a alguien en concreto,
– buscar a una persona con la que hace mucho que no hablas para preguntarle qué tal está
– decir un elogio (un comentarios positivo) a un compañero que veas en el patio…
¡Imagina qué otros gestos podrías hacer!

Despacito vas abriendo los ojos…

Para compartir:
Puedes compartir gesto con el resto de la clase.
Podéis escribir la lista de vuestros propósitos en la pizarra e ir marcando aquellos que vayáis cumpliendo.

¡Que disfrutes de este día lleno de acciones y gestos!

 

 

Nos preparamos para una gran fiesta

Hoy es un miércoles especial en el año. Lo llamamos “Miércoles de ceniza”.
Es un día en el que recordamos que somos débiles, que hacemos muchas cosas que no nos gustan y que querríamos hacerlas mejor.
En las celebraciones de este día a los cristianos se nos pone un poco de ceniza en la cabeza, como un símbolo de lo que nos gustaría “quemar”, lo que nos gustaría cambiar…

Con este día comenzamos la Cuaresma: el tiempo de preparación para la fiesta de la Pascua.

1-3 Primaria

Estos simpáticos pingüinos nos explican qué es la Cuaresma:

4-6 Primaria

Al empezar la Cuaresma esta canción de Nico Montero nos invita a cambiar nuestro corazón.

 

Lo que Dios sueña para ti…

Los tres árboles

 Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban de sus sueños y planes de futuro.

El primer árbol dijo:
–  “Algún día seré cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Todos verán mi belleza”.

El segundo árbol dijo:
– “Algún día seré un gran barco donde viajen los más grandes reyes y reinas a través de los océanos. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza”.

Finalmente el tercer árbol dijo:
– “Yo quiero crecer para ser el más alto de todos los árboles en el bosque. Así estaré cerca de Dios. Seré el árbol más grande de todos los tiempos y la gente siempre me recordará”.

Durante años, los tres árboles oraban a Dios para que sus sueños se convirtieran en realidad.

Un día, un leñador los taló y se los vendió a unos carpinteros.
Con el primer árbol hicieron un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era lo que él había pedido tanto.
El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña barquita de pesca, y fue puesto en un lago. Sus sueños de ser una gran embarcación habían llegado a su fin.
El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y lo abandonaron en la oscuridad de un almacén.
Al verse así, los tres árboles sintieron que sus planes habían fracasado.

Sin embargo, una noche, José y María llegaron al establo y pusieron al Niño Jesús en el pesebre. Entonces el primer árbol descubrió que había contenido el mayor tesoro de la humanidad.

Años más tarde, Jesús y algunos discípulos subieron a la pequeña barca para cruzar el lago de Galilea. Durante la travesía, una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvarlos. Pero Jesús se levantó y calmó la tempestad. Y el segundo árbol descubrió que llevaba al Rey de todos los reyes y Señor de señores.

Finalmente, alguien cogió dos de las tablas que estaban en el almacén y sobre ellas crucificaron a Jesús. Cuando llegó el domingo, Jesús resucitó y el tercer árbol sintió que había estado más cerca de Dios de lo que nunca pudo imaginar.

Cuando parece que las cosas no van de acuerdo a tus planes, debes saber que siempre Dios tiene el mejor plan para ti.
Cada árbol consiguió lo que había soñado, aunque no de la forma que habían planeado.
No siempre sabemos lo que Dios planea para nosotros, sólo sabemos que sus planes siempre son los mejores y solamente Él los conoce.