Ser luz para los demás

Hoy celebramos la fiesta de San Juan Bautista.
Juan era familia de Jesús y vivió de forma muy austera, muy pobre,… animando a todos a cambiar de vida, a prepararse para recibir al Mesías…
Hasta que conoció a Jesús e invitó a sus seguidores a ir con Jesús y conocer su Buena Noticia…

Por eso hay una tradición, que se celebra en casi todos los pueblos y ciudades: la noche antes de la fiesta de San Juan (ayer, día 23 de junio) la gente reúne lo viejo del año y se quema en una hoguera, que es una manera de decir que vamos a empezar a vivir de otra forma, dejando todo lo que nos hace mal… como decía San Juan a sus amigos…

Hacemos juntos esta ORACIÓN:

Jesús, en esta fiesta de San Juan Bautista
te pedimos que nos ayudes a ser luz para los demás
para mi familia, para mis amigos, en el colegio.

Jesús, ayúdanos a ser amables y generosos
a dar a conocer tu amor con nuestra vida.

Jesús: contamos contigo
para dejar lo que nos hace mal
y así hacer brillar la alegría y la bondad. Amén.

 

La bondad que cambia el mundo

Hoy, lunes, empezamos también con un cuento…

Lucas era un niño alegre que iba al colegio todos los días. Un día, en el recreo, su amigo Pablo tropezó y se le cayeron todos los libros al suelo. Lucas corrió a ayudarlo a recogerlos y le dijo:
—No te preocupes, amigo, aquí estoy para ayudarte.
Pablo sonrió y agradeció mucho el gesto. Ese día, Lucas aprendió que un pequeño acto de bondad puede hacer sentir muy feliz a alguien.
Pasaron los días, y cuando Lucas olvidó su merienda, Pablo se la compartió sin dudar. Así comprendieron que la bondad se multiplica, porque cuando somos buenos con otros, ellos también lo son con nosotros. Desde entonces, Lucas y Pablo se esforzaron en ayudar y ser amables cada día, haciendo que su colegio fuera un lugar más feliz para todos.

Para terminar, cada uno, en un momentito de silencio, piensa cómo hacer realidad hoy este cuento en el cole, en casa, con los amigos,…

 

Jesús que queda con nosotros en la Eucaristía

Jesús hablaba del reino de Dios a la gente y curó a los que lo necesitaban.
Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle:
– Despide a la gente; que vayan a las aldeas y casas de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado.
Él les contestó:
– Dadles vosotros de comer.
Ellos dijeron:
– No tenemos más que cinco panes y dos peces… (Lc 9, 11)

Este domingo próximo celebramos la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Tradicionalmente se la llama la “fiesta del Corpus” (que significa “cuerpo” en latín)
En este día recordamos que Jesús celebró una cena con sus amigos y, tomando el pan les dijo:
“Tomad y comed, este es mi cuerpo”.
Después, tomando una copa de vino les dijo:
“Tomad y bebed, esta es mi sangre”.

Desde entonces, cada vez que se celebra la eucaristía, Jesús vuelve dejarnos su cuerpo y su sangre en el pan y el vino.
Los que han hecho la Primera Comunión este curso recuerdan bien ese día en el que recibieron por primera vez el Cuerpo de Cristo…

En una nube…

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira, 1, 2, 3, 4, lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4, y suelta 1, 2 ,3 ,4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Escucha la música.
https://www.youtube.com/watch?v=cP319ifnv7A

Ahora siente cómo te elevas…
Subes y te tumbas en una nube. Estás muy a gusto.
Sientes cómo la nube se mueve.
Sientes también el latido de tu corazón…
Fíjate en cómo respiras.
Te sientes, bien, tranquilo, acogido…
La nube te va a llevar por diferentes lugares.
Vas a recordar ahora esos momentos que has vivido este curso con tus compañeros,
tus profesores, tu familia…

La nube te va a llevar a esos lugares.
Recuerda esos momentos, y deja que te invada las mismas sensaciones y sentimientos que tenías entonces.

(Dejamos tiempo escuchando la música)

La nube ahora se va a parar en el lugar que tú quieras.
Allí, despacito y con suavidad, te vas a bajar.

Pon la mano izquierda sobre el corazón y la mano derecha encima, a la vez que interiormente das las gracias por los momentos vividos este curso.

(Les dejamos un tiempo tranquilo con la música…)

Ahora, poco a poco, cada uno a su ritmo, abre los ojos.

Compartimos:
¿Cómo me he sentido?
Algunos de nuestros recuerdos…

Los sueños no descansan

En este curso nuestro lema es “Soñemos”
Por esto nos gusta mucho esta canción de Maldita Nerea: «Hecho con tus sueños».

Hoy os invitamos a escucharla de nuevo y disfrutar juntos de los sueños que este curso se han hecho realidad…
También a seguir soñando juntos en estos días que nos quedan hasta las vacaciones y para que este verano nuestros sueños crezcan… y encontremos otros nuevos!!

 

Confiar en Dios

El domingo pasado, 15 de junio, celebramos la Fiesta de la Trinidad.
Es una fiesta muy bonita que nos recuerda que “Dios es Familia”: el Padre Bueno, el Hijo Jesús y el Espíritu que es nuestra fuerza para ser seguidores de Jesús.
Además se celebraba un día especial de oración por las monjas y monjes que viven en los conventos dedicando su vida a Dios de una forma especial, con muchos momentos de oración y silencio.
Quizá conocemos algún convento de monjas o monjes…
(Dejamos un momento para que ellos digan y el educador puede añadir alguno que conozca…)

Terminamos haciendo juntos esta ORACIÓN por los monjes y monjas:

Amigo Jesús:
te pedimos por los monjes y monjas,
que dedican sus vidas a la oración, al silencio
y a sus trabajos, para poder vivir cuidar sus monasterios.

Estas mujeres y hombres nos dan ejemplo
de su confianza en Dios
y entregan su vida entera, con alegría y generosidad.

Sabiendo que Dios les cuida y acompaña viven en paz
y son como un faro de esperanza para todos.

Muchas personas quieren conocer su vida
y se acercan a los monasterios
para participar de su oración
y disfrutar de unos días de silencio y paz.

Padre Bueno:
gracias por las monjas y monjes contemplativos.
Te pedimos que haya jóvenes que quieran seguir su ejemplo
y vivir esa vocación con alegría. Amén

La paciencia vale la pena

Empezamos la semana con un cuento: “La tortuga Tula”

La tortuga llamada Tula siempre había querido probar las flores dulces que crecían en la copa del gran árbol del bosque. Pero como era lenta y el árbol muy alto, nunca lograba llegar. Un día, un colibrí llamado Coco la vio intentando alcanzar las flores y decidió ayudarla.
—Tula —le dijo Coco—, yo puedo volar rápido, pero tú tienes algo que yo no: paciencia. Si subes poco a poco, con calma y sin prisa, seguro que podrás llegar.
Tula empezó a subir despacio, paso a paso, sin desesperarse. Cuando se cansaba, descansaba un rato. Coco la animaba desde arriba. Al final, Tula llegó a la copa del árbol y disfrutó del dulce aroma y sabor de las flores. Descubrió que la paciencia y la perseverancia hacen posible lo que parece difícil. Desde entonces, Tula y Coco fueron grandes amigos, y juntos aprendieron que la paciencia vale la pena.

Ahora podemos compartir algún momento, de este curso que estamos a punto de terminar, en el que hemos tenido paciencia y ha valido la pena…

 

El Espíritu de Jesús nos guiará

Jesús, en el evangelio de este domingo próximo, nos dice que nos enviará al Espíritu Santo.
El Espíritu que Jesús nos envía es su fuerza, que nos guía y acompaña todos los días de nuestra vida.

Jesús a sus discípulos:
– Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena.
(Jn 16, 12)

1-3 Primaria

Vamos a ver un vídeo con una canción de Ayi y Sus Amigos que se llama: “Espíritu Santo”.
Nos habla del Espíritu Santo que es la fuerza de Jesús que nos acompaña:
Es un amigo que siempre está conmigo…
Me da consejos, me acompaña cuando estoy triste…
¡Siempre me acompaña!

 

 

4-6 Primaria

Vamos a escuchar una canción que se titula “Espíritu Santo ven”.
Quizá algunos la habéis escuchado o cantado en la parroquia alguna vez estos días pasados.
Le pedimos al Espíritu que venga y nos acompañe y guíe hoy y toda nuestra vida…

 

 

Mis manos te pueden cuidar

LOGO HARA

MODALIDAD:    Masaje de manos

MÚSICA              Memorias de África

Hoy vamos a hacer un masaje de manos por parejas.

(Organizamos a los niños por parejas, sentándose uno en frente a otro).

DAMOS SENTIDO a los que vamos a hacer y hacemos MODELAJE:
El masaje es un regalo que nos hacemos.
Tanto quien empieza a dar el masaje como quien lo recibe están en silencio y calmados, ayudándonos por la respiración consciente.

(Hacer un ejemplo rápido de las fases del masaje, con uno de los alumnos que lo recibe, despacio, sin prisa, para que luego las instrucciones se entiendan más fácilmente):
Nos frotamos las manos para calentarlas.
Acercamos nuestras manos a las de nuestro compañero, sin tocarlas, para que note el calor.
Masajeamos las manos del compañero, primero una y luego la otra, con nuestras dos manos, haciendo pequeños círculos desde la muñeca a los dedos.
Barremos sus manos, desplazando nuestras palmas abiertas desde más arriba de la muñeca hasta los dedos.
Bendecimos a nuestro compañero, poniendo nuestras manos encima de las suyas durante unos segundos y pensando algo bueno para él…

Nos preparamos:

Quien recibe el masaje en primer lugar
Cierra los ojos y coloca sus brazos sobre tus rodillas con las palmas hacia arriba para acoger el masaje y espera tranquilamente.
Inspira suavemente para que el aire llene los pulmones.
Inspira en 1, 2, 3, 4,… lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4,… y suelta 1, 2 ,3 ,4.

Quien da el masaje
Durante unos segundos se frota las manos hasta que las note calientes.
Prepara su interior: el deseo de cuidar a tu compañero, de hacerle sentir valioso, querido, de darle tranquilidad…
Tus manos van a “bendecir” a la persona que recibe el masaje.
Cuando te sientas preparado puedes empezar el masaje.

(Vamos guiando el masaje, los tiempos…)

1.- Transmitimos calor a sus manos.
Acerca las palmas de tus manos a las suyas, muy cerca pero sin tocarlas, para que sienta el calor y la cercanía de tus manos.

2.- Masajeamos una mano.
Comienza a masajear y acariciar suavemente, con tus dos manos una de tu compañero, comenzando por la muñeca, la palma de la mano y cada uno de los dedos.
Haz lo mismo luego con la otra mano.

3.- Barremos las manos.
Desliza las palmas de tus manos, tocando las de tu compañero, desde más arriba de la muñeca a la punta de los dedos.
Lo haces varias veces, como si de un barrido se tratara…

4.- Bendecimos sus manos:
Coloca tus manos sobre las de tu compañero, cerrando los ojos, y permanece así deseándole lo mejor y diciendo interiormente: “Cuenta conmigo”.
Poco a poco te vas despidiendo… levantando tus manos y separándolas de las suyas…

(Cambiamos de rol en las parejas. Quien ha dado el masaje lo recibe… Repetimos lo de arriba, desde “Nos preparamos”)

Compartimos:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué he descubierto?