El amor nos descansa

Jesús fue bautizado, como muchos de nosotros.
Y nada más recibir el bautismo algunos de los que fueron luego sus amigos, sus apóstoles, comenzaron a seguirle, a escucharle, a quererle… porque veían que el corazón y las acciones de Jesús estaban llenas de amor, por eso querían estar con él.

Vemos el vídeo y después podemos compartir qué es lo que más nos ha gustado.

1-3 Primaria

El amor lo cura todo

 

4-6 Primaria

¿Qué milagro puedo hacer hoy?

Hacer milagros como el que hizo Jesús en una fiesta es muy difícil.
Pero hacer pequeños milagros hoy en clase o en casa no es tan difícil; por ejemplo: echar una mano al que te pide ayuda, tener ordenada mi mesa, mi mochila, mis juguetes, mi habitación, estar atento en clase y no distraerme ni distraer a los compañeros, dar una palabra de ánimo al que veo más triste…
Estas cosas son mucho más fáciles.

Vemos el vídeo y después hacemos juntos esta ORACIÓN:
Gracias, amigo Jesús
por el milagro de la vida,
de la naturaleza,
de la familia,
de los amigos.

Muchas gracias por mi vida
y por toda la vida que me rodea. AMÉN.

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

 

La historia de Malala

El texto que viene ahora no es un cuento, es una historia real, escúchala con atención…

Malala nació el 12 de julio de 1997, en una pequeña ciudad de Pakistán, un país del sur de Asia.
Desde muy joven, su padre, educador, activista en favor de los derechos humanos y diplomático pakistaní, la animó a ir a la escuela, a aprender y a expresarse.

A Malala le encantaba ir a la escuela, sin embargo, su vida cambió drásticamente cuando los talibanes se apoderaron de su ciudad natal.
Los talibanes prohibieron que las niñas asistieran a la escuela y destruyeron numerosos colegios. Pero Malala se negó a permanecer en silencio y decidió alzar la voz.

Creó un blog en internet donde comenzó a escribir sobre su imposibilidad de acudir a un colegio y sobre cómo era su vida bajo el régimen talibán.
Su blog y su lucha en favor de la educación atrajo la atención de los medios de comunicación y de ahí llegó a todas las partes del mundo, incluidos organismos internacionales y gobernantes de otros países.

Malala sufrió un intento de asesinato
El hecho de hacerse conocida y poder denunciar lo que estaba ocurriendo en su país, le ganó muchos enemigos. Y así, el 9 de octubre de 2012, un hombre armado subió al autobús escolar en el que viajaba Malala con sus amigas de camino a casa y le disparó en la cabeza además de herir a dos niñas más.
Afortunadamente, Malala sobrevivió al ataque y fue trasladada a un hospital en Inglaterra para recibir tratamiento médico. Tenía 14 años.
Tras recuperarse se quedó con su familia en Birmingham, donde volvió a sus estudios y al activismo.

Este trágico suceso, lejos de detener a Malala, le dio aún más fuerza a su mensaje y logró convertirse en un símbolo de resistencia y valentía para niños y adultos por igual.

Malala, ganó el Premio Nobel de la Paz
En 2014, la lucha de Malala tuvo su reconocimiento convirtiéndose en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Tras obtener este galardón, siguió cursando sus estudios en Inglaterra, se graduó en la Universidad de Oxford en 2020.
Además, creó la Fundación Malala desde la que trabaja activamente para garantizar que todas las niñas tengan acceso a una educación de calidad. Ha visitado numerosos países, ha pronunciado discursos en las Naciones Unidas y ha abogado por los derechos de las niñas en todo el mundo.
Actualmente Malala ya no es una niña, pero sigue siendo una inspiración para todos. Su gran valentía, su perseverancia y determinación en favor de una educación para todos, ha demostrado que una persona joven puede hacerse oír en todo el mundo y puede marcar una gran diferencia.

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

 

 

Venid conmigo

En el evangelio de este domingo vemos como Jesús elige a unos pescadores para que vayan con él y sean sus amigos. Les dice “Venid conmigo”.
Cuando Jesús les llama, ellos dejan todo y le siguen.
Hoy también Jesús quiere contar con nosotros para ser sus amigos.

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

Desde lo alto se ve mejor

LOGO HARA

Música:             Pavana

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3, 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3, 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3, 4 y soltamos 1, 2 ,3 ,4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente VISUALIZACIÓN
Imagina una escalera que te permite subir hasta lo más alto del cielo.
Imagínate subiendo por cada peldaño, más arriba y más arriba.
Poco a poco ves que estás llegando muy alto.
Desde esta escalera, puedes ver las nubes, pero no te da miedo, estás en un lugar seguro.

Ves los árboles, ves tu casa desde el cielo.
Sigues subiendo y, mientras tanto, tu cuerpo se relaja y tu mente se despeja, más y más con cada peldaño que subes.

Haz una inspiración profunda y respira el aire fresco que viene de las nubes, siente como llena tus pulmones completamente.
Ahora exhala. Exhala y deja salir todo el aire.
Disfruta la placentera sensación tan refrescante.
Toma otra respiración profunda.
Siente el aire dentro de ti… y exhala por completo, dejando que tu cuerpo se relaje aún más.

Continúa respirando lenta y profundamente mientras dejas la escalera y caminas por las nubes… te das cuenta de que el cielo y las nubes son un lugar completamente seguro, agradable por el que puedes caminar e incluso volar.
Hay una brisa fresca que sopla ligeramente.
El sonido del aire se filtra entre las nubes, formando un sonido y un movimiento muy relajantes.
Desde ahí arriba puedes escuchar los sonidos del bosque y el de los pájaros cantando…

Puedes contemplar como las hojas de los árboles se mecen suavemente con el viento…
Tu cuerpo se relaja más y más a medida que caminas.

Ahora, desde las nubes te fijas en el mar, puedes escuchar desde la distancia el sonido de las olas.
A medida que te desplazas entre las nubes, escuchas cada vez más cerca el sonido de las ola de la espuma del mar…
Continua disfrutando del paisaje desde el cielo mientras sientes una sensación de paz.
Disfruta del paseo por las nubes…

A tu lado, contemplas una nube grande y lisa… como una cama esperándote para descansar.
Está perfectamente situada, en lo alto de este hermoso mirador…
Decides acostarte en esta nube. Es muy cómoda.
Te sientes muy cómodo y a gusto.
El sol brilla y acaricia con sus rayos tu piel…

Mirando a tu alrededor, ves las montañas en la distancia.
El cielo, a tu alrededor está despejado y azul…
Siente el sol que calienta tu cuerpo mientras te relajas descansando en una nube.
Disfruta del majestuoso paisaje que te rodea y siente tu cuerpo relajarse aún más… (pausa)

Continúa respirando el aire limpio y fresco del cielo…
Te sientes muy relajado… calmado… tranquilo… en paz.
Disfruta de las vistas, de los sonidos y de los olores de la naturaleza a tu alrededor.
Siente el sol, como calienta tu piel…
Siente la brisa suave a través de tus mejillas…
Escucha el canto de los pájaros…
Escucha las olas del mar…
El mecer de las hojas con la brisa de los árboles… (pausa)

Descansa sobre tu cómoda nube, desde ella puedes ver el cielo azul y pequeñas nubes blancas flotando suavemente a lo lejos mientras cambian de forma constantemente…
Disfruta de este lugar maravilloso y tranquilo… (pausa)

Cuando estés listo para salir de este lugar tranquilo, poco a poco comienza a despertar de nuevo tu cuerpo.
Toma conciencia de tu cuerpo. Mueve los dedos de las manos.
Mueve los pies para despertar tus músculos.
Mueve los hombros. Mueve tu cabeza un lado y al otro.
Toma conciencia plena de tu cuerpo.
Cuando estés listo, abre los ojos y muévete lentamente…
Te sientes, tranquilo, sereno y en paz.
Recuerda que puedes regresar a esta visualización del cielo en tu imaginación siempre que necesites un momento de calma.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué es lo que más me ha gustado?

 

 

Los verdaderos amigos

Estamos comenzando el segundo trimestre.
Ya tenemos muchos amigos y amigas…
Nos hemos vuelto a encontrar después de las vacaciones de Navidad.

Vamos a ver el vídeo y después compartimos cómo nos vamos a cuidar hoy, en especial a aquellos que más necesiten de nuestro cariño, como buenos amigos…

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

 

Abrazos de verdad

Llevamos todo el curso hablando del cuidado de uno mismo, del cuidado de los demás y del cuidado de la naturaleza.
Poco a poco lo vamos consiguiendo, aunque siempre podemos mejorar, podemos hacerlo mejor, podemos…
Una manera de cuidar a los demás es dándoles un abrazo.
Atiende cómo lo cuenta el vídeo.

(Para el 1er ciclo conviene ir leyendo los textos del vídeo porque seguramente a muchos no les dé tiempo a leerlo)

 

El Caballo

Había una vez un niño que se llamaba Israel. Le encantaban los animales.
Si pudiera, tendría una granja con todo tipo de animales para cuidarlos.
Los animales que más le gustaban eran los caballos.

Ese año, cuando terminó el colegio, sus padres le preguntaron que qué quería hacer durante el verano: si ir a un campamento o a dar clases de teatro.
Que dijera sus preferencias para poder elegir una gran actividad.
Israel no se lo pensó mucho porque lo tenía decidido: quería ir a un campamento en el que hubiera caballos.

Su familia estuvo de acuerdo y lo apuntaron al campamento.
A los pocos días, llenó su mochila con su ropa, se despidió de todos y subió al autobús que le llevaría al campamento de sus sueños.
Al llegar, le confiaron una tarea: tenía que cuidar de un potrillo durante todos los días que estuviera allí.

Israel, al principio se puso nervioso. Nunca había cuidado de un caballo.
Le gustaban muchísimo, pero nunca había tenido a su cargo a ninguno.
Pero tenía claro que, si el responsable le había mandado esa tarea, es porque estaba capacitado para realizarla.

Desde ese momento se dispuso a aprender todo lo que pudiera sobre el cuidado de los caballos, dejándose guiar por su monitor, sabiendo que estaba en buenas manos.
Muchas veces dudaba sobre si lo estaba haciendo bien o no, pero consultaba con su monitor y él le daba la confianza para que siguiera realizando su tarea.

Durante ese campamento no hubo un caballo que estuviera mejor cuidado, ya que Israel se esforzó en demostrar lo acertado que había estado el monitor en confiar en él.

Para compartir:
¿Qué es lo que más me ha gustado de esta historia?
¿Con qué me quedo yo para esta semana que empieza?

Buscar a Jesús

Hay personas que buscan tesoros, otros buscan ruinas antiguas, otros… buscan a Jesús.
En el vídeo de hoy dos amigos buscaban a alguien especial; se encontraron con Jesús y se fueron con él.
Aquello les gustó y luego ellos fueron a decírselo a otros amigos…
Y así después de 2000 años hay personas que siguen buscando y algunos se encuentran con Jesús, se hacen amigos y nunca se vuelven a separar del él.
¿Tú también estás buscando a Jesús?

Hay un regalo en tu vida

LOGO HARA

Logo HARA

MÚSICA: Pavana
Modalidad: VISUALIZACIÓN

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3 y 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3 y 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y lo soltamos en 1, 2, 3 y 4.

Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente visualización:

Imagina que estás en tu habitación.
Estás en la cama y te acabas de despertar.
Ves algo raro en tu habitación.
Es un paquete grande envuelto en papel de regalo.

Te preguntas quién te habrá dejado ese regalo en la habitación.
Coges el regalo, lo miras bien.
Pone tu nombre. Es para ti (…)

No pesa mucho y decides averiguar qué hay dentro.
Lo empiezas a desenvolver. Lo haces con cuidado porque igual es algo frágil (…)

Al desenvolverlo, ves que hay una caja en la que también pone tu nombre.
La abres con cuidado y dentro aparecen nombres.
Son los nombres de las personas que te quieren.
Despacio, muy despacio, vas leyendo uno a uno cada nombre (….)

Cada una de esas personas con un verdadero regalo.
Ahora entiendes que ese regalo que está ahora en tus manos, lleva dentro un tesoro.
Son las personas que se preocupan por ti (…)

Das gracias por cada una de esas personas y te sientes afortunado por tener en tu vida personas que te quieren (…)
Dejas tu regalo en tu habitación y vuelves de nuevo a la clase.

Vas saliendo de la visualización.
Abres los ojos… mueves un poco tu cuerpo…

Para compartir
¿Quieres compartir alguno de esos nombres que aparecían?
¿Cómo te has sentido al leer esos nombres?