Con esta canción arrancábamos el curso y con esta queremos despedirlo.
Ha merecido la pena caminar juntos, gracias, feliz descanso.
Con esta canción arrancábamos el curso y con esta queremos despedirlo.
Ha merecido la pena caminar juntos, gracias, feliz descanso.
Escucha este relato:
El maestro pidió a los alumnos que hicieran una lista con las 7 maravillas del mundo. Después les pidió que leyeran su lista. A pesar de algunas diferencias, la mayoría logró ponerse de acuerdo en los 6 primeros: 1. Las Pirámides de Egipto 2. El Taj Mahal 3. El Coloso de Rodas 4. Los Jardines Colgantes de Babilonia 5. El Coliseo de Roma 6. La Muralla China El maestro buscaba consenso para la séptima maravilla cuando notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección. La muchacha tímidamente respondió: «Sí; un poco. No podía decidirme, pues son tantas las maravillas» El maestro le dijo: «Dinos lo que has escrito, tal vez podamos ayudarte.» La muchacha, titubeó un poco y finalmente leyó: «Creo que las siete maravillas del Mundo son: 1. Poder pensar 2. Poder hablar 3. Poder actuar 4. Poder escuchar 5. Poder servir 6. Poder orar 7. Y la más importante de todas…poder amar.» Después de leído esto, la clase quedó en absoluto silencio…. Es muy sencillo para nosotros poder ver las realizaciones del hombre y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan desapercibidas las maravillas que Dios hace en nosotros con su gracia. Termina un curso escolar y es tiempo de recoger esfuerzos, luchas, amistades,… y de dar gracias por todo lo que hemos vivido, por eso le decimos GRACIAS SEÑOR.Tienes unos minutos para colocarte en la postura básica de Hara y mientras escuchas la música agradecer lo que has vivido este curso.
(disculpar el despiste de las máximas de ayer y anteayer)
Probablemente has oído hablar de este programa de El Hormiguero que con justicia se ha hecho viral. Cae en la cuenta de todas las cosas que has vivido y hecho este curso: ¿A quién tienes que agradecer? ¿Quién podría agradecerte a ti?
En lo más profundo podemos escuchar, en lo más hondo sentir, en nuestro interior encontrar… a Dios y descubrir quienes somos de verdad.
Mensaje del Hermano Superior General PARA IMPRIMIR
Lanzamiento del segundo año del bicentenario «Llamad discípulos»
Queridos Hermanos, Queridos Laicos Menesianos, Queridos jóvenes Menesianos, Queridos jóvenes de los grupos vocacionales, Queridos Postulantes y Novicios,
Ayer el Señor llamó a Pedro, a Santiago y a Juan …
Llamó a Juan María de la Mennais y a Gabriel Deshayes
Y llamó también a Mathurin Provost y a Ives le Fichant, los primeros Hnos.
Hace dos mil años, hace doscientos, el Señor continúa llamando discípulos para enviarles a trabajar a su viña. ¿Estamos preparados para responder a su llamada?
En este segundo año de preparación a nuestro bicentenario, queremos agradecer al Señor el don de la vocación de Juan María de la Mennais y de Gabriel Deshayes a la Iglesia.
Queremos dar gracias al Señor por todos los Hermanos que han entregado su vida al servicio de los niños y jóvenes. También queremos dar gracias al Señor por nuestra vocación de Hnos o Laicos, y por todos los jóvenes que, aún hoy, continúan respondiendo generosamente y con alegría a su llamada.
“Sublime” es nuestra vocación! Es presencia eficaz de Jesús junto a los niños y los jóvenes. Es expresión de la compasión viva que Cristo tiene hacia ellos – como nos recuerda Juan María de la Mennais. “¡Sublime vocación!” es la del mismo Cristo; ¡no ha dejado el seno del Padre sino por hacer esto que vosotros vais a hacer según su ejemplo! La Escritura nos dice que pasó haciendo el bien, enseñando a los pobres, dando vista a los ciegos, enderezando a los cojos y curando heridos…”[1].
“Bella, santa” es nuestra vocación. Es memoria de la vocación universal a la santidad: “Sí, tenéis una bella misión – nos dice Juan María – y bendigo al buen Dios que os la ha dado, porque trabajando en la santificación de los pequeños que os son confiados, trabajáis en vuestra propia santificación”[2].
Queridos Hermanos, queridos miembros de la Familia Menesiana, en este segundo año de preparación a nuestro bicentenario, si queremos anunciar por medio de la palabra y el testimonio de vida que nuestra vocación es sublime, bella, santa y llamar a otros discípulos os lanzo una llamada que viene de nuestro último Capítulo General:
¡La fraternidad es nuestra gracia, nuestra vocación y nuestra misión!
¡Vivámosla con pasión, audacia, creatividad y confianza en la Providencia!
¡Atrevámonos a salir! ¡Atrevámonos a mirar! ¡Atrevámonos a llamar!
Llamemos a formar parte de la Familia Menesiana : ¡El carisma menesiano es un don que siempre tiene sentido!
Llamemos a ser hermanos: ¡Ser Hermano es una buena noticia para el mundo y para la Iglesia!
Hno Hervé Zamor, sg
23 de mayo de 2018.
[1] S VII, 2237
[2] Au Frère Anastase Gélébart, 1846
[3] Bulle d’induction du Jubilé extraordinaire de la Miséricorde, Misercordiae Vultus, no 15.
[4] Ibid.
[5] Ibid.
[6] Linamenta : Les jeunes, la foi et le discernement vocationnel.