Este es un homenaje a aquellos que cuidan de nuestros hijos cuando no estamos con ellos. Por vuestra inmensa labor, profes: #GraciasPorCuidarles.
Hagamos juntos que este agradecimiento sea muy, muy grande.
Mes: diciembre 2019
Día de los Derechos Humanos
Día de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; sin dignidad humana, no podemos avanzar hacia el desarrollo sostenible. Los Derechos Humanos impulsan el progreso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
CONFIAR EN LA MISERICORDIA
Cambia de canal (resintoniza)
MODALIDAD Visualización Evaluación Hara |
MÚSICA Adele Someone Like You! |
GUIÓN (adaptarlo a la edad de los destinatarios)En ocasiones nuestra mente se queda atascada en cosas negativas (aquello que hice mal, o la injusticia que cometieron conmigo, o lo que tendré que hacer dentro de un tiempo y me preocupa, o aquella persona que…, no tengo tiempo) , vuelven una y otra vez sin que eso nos sirva para encontrar salida sino para nublarnos los pensamientos en un agotador lío que puede llevarnos a sospechas aún mas negativas (no puedo, no valgo, no me aceptan, me tienen manía, esa persona es… , la vida…). Ideas que apoyadas en algo quizá cierto van agrandándose y desfigurándose en gigantes que no son verdad, pero que realmente pueden paralizarnos. Entonces podemos conseguir relajar nuestro cuerpo, pero quizá con ello no se frenen las ideas. Basta que quieras dejar de pensar en algo para que se ponga ahí sin apartarse. Este ejercicio es para tratar de aprender a pensar en algo que reemplace y cambie el discurso negativo por uno que realmente nos sirva. Para ello primero sería importante que supiéramos darnos cuenta de si se ha puesto a funcionar en nosotros el run run de la negatividad estéril y obsesiva, para luego decidir hacerla frente. Quizá ahora no estemos en un momento de esos o quizá no os suela pasar, pero vamos a ejercitar formas de tener nosotros el control e impedir que los pensamientos sean los que nos controlen: Nos disponemos en la postura básica para atender a nuestros pensamientos. Buscamos algo que nos agobie en estos momentos o imaginamos una situación que nos suponga dificultad y preocupación. (una relación, un error, un examen importantísimo, un partido, un miedo, algo que me acompleja, una enfermedad de alguien cercano, una humillación…) y nos metemos en esa escena. Notamos como nos hace sentir pensar en ello. Tratamos de distinguir lo que pensamos nos ayuda a encontrar salidas o nos aplasta sin llevarnos a ningún sitio. Si nos hace reconstruir, pedir ayuda, crecer… o nos va minando, debilitando, enfadando, encerrando… como una trampa destructiva. Decidimos si queremos continuar con nuestros pensamientos o ponerles freno. (tres formas)
|
Anotamos¿Reconoces alguna situación en que has necesitado “cambiar de canal”? ¿Hay alguna “verdad profunda” / frase tuya propia de la que estés tan convencido que pueda contrarrestar otras ideas menos auténticas (escríbela y recuerda cómo la aprendiste…)? |
Día Internacional de los Voluntarios
Mañana, 5 diciembre, es el día Internacional de los Voluntarios.
Proyecto «Reconoce». En este experimento social, estas personas fueron a una entrevista, pero no sabían quién les esperaba allí…
¿DISCRIMINAS O RESPETAS?
3 de diciembre: Día Internacional de las personas con Discapacidad
La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
«En este Día Internacional, reafirmemos nuestro compromiso de trabajar juntos por un mundo mejor que sea inclusivo, equitativo y sostenible para todos, y en el que los derechos de las personas con discapacidad se hagan plenamente efectivos». António Guterres, Secretario General de la ONU
TODO VA A IR BIEN
Una canción del cantautor Luis Guitarra con dibujos y animaciones de Miryam Artola y su intrépida muñequita «Muxotepotolobat».