“El que quiera seguirme, que se niegue a si mismo y se venga conmigo”
Este Jesús está bastante loco, ¿negarme a mi mismo? ¿ir con Él? Y todo eso ¿para qué? ¿para qué les ha servido a los voluntarios del video?
“El que quiera seguirme, que se niegue a si mismo y se venga conmigo”
Este Jesús está bastante loco, ¿negarme a mi mismo? ¿ir con Él? Y todo eso ¿para qué? ¿para qué les ha servido a los voluntarios del video?
SINTONÍA jun3 «Revivir» |
MODALIDAD Visualización |
MÚSICA Mozart C Nº 21 piano o
|
GUIÓN– «Ahora, cada uno de vosotros va a recordar un momento muy feliz de su vida. Quizá de este último curso. Cuando os lo indique, os sentaréis cómodamente en el pupitre y, una vez en él, con los ojos cerrados, evocaréis con todo detalle ese momento: dónde fue, con quién estabas, que sucedió, qué sentiste en aquel momento,… ». -Se deja un momento para que cada uno elija su recuerdo feliz. Se da la señal: «Cerrad los ojos». -Se les deja en silencio un rato (con música). Al cabo de unos segundos, el educador dice: “Recuerda ese momento, pero sobre todo, deja que te invada ahora la misma felicidad que sentiste entonces”. El grupo permanece concentrado tres minutos. Después abren los ojos y retiramos la música. -El que quiera puede contar brevemente qué recuerdo ha evocado y en qué medida ha experimentado aquella felicidad.
|
Anotamos¿Qué momento he recordado? ¿Qué hizo que aquel momento fuera así? ¿De qué estaba convencido entonces? ¿Qué considero que sigue siendo cierto de aquello, aunque ahora quizá no lo viva con tanta fuerza? evaluación HARA |
Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando entré en tu casa, no me ofreciste agua para los pies, mientras que ella me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha secado con sus cabellos.
Tú no me has recibido con un beso, pero ella, desde que entró, no ha dejado de cubrirme los pies de besos.
Tú no me ungiste la cabeza con aceite; ella, en cambio, ha derramado perfume sobre mis pies.
Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le quedan perdonados, por el mucho amor que ha manifestado. En cambio aquel al que se le perdona poco, demuestra poco amor.»
Jesús dijo después a la mujer: «Tus pecados te quedan perdonados».
“Todos necesitamos perdón” decía la canción ¿Tú necesitas ser perdonado? ¿Has sentido alguna vez el perdón después de haber hecho daño, haberla “liado”, haber fallado a alguien importante para ti? Quizá perdonar sea una de las formas más elevadas de amar. Jesús nos perdona.
Marchando un poema, un soneto de Lope de Vega. Trata de explicar algo complejo, con palabras construye belleza, no es necesario comprender, ojala puedas disfrutarlo:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
¿Dé qué está hablando? ¿Coincides en alguna palabra con él?
¿Recuerdas alguna ocasión en que te sentías “muerto”? Por aburrimiento, soledad, vergüenza, fracaso, pena, cansancio… ¿Y alguna ocasión en que has visto a otra persona así?. Se pasa realmente mal, no ves la salida, pero aparece una mano e intenta levantarte, sin prisa, y tú te dejas, también sin prisa, te dejas cuando te dejas… no es fácil levantarse, salir de esa “muerte” que nos oprime, ni dejarse levantar cuando uno tiene el regalo de una mano cerca.
Los primeros cristianos sintieron que conocer a Jesús era encontrarse con esa mano, que los ponía en pié, los resucitaba, les sacaba de su “muerte”, por eso escriben este relato, para decirnos que Jesús nos da vida y que nuestra mano puede (y debe) levantar la vida de los demás.
Nos sigue animando y acompañando desde su blog en tres idiomas. BLOG
Gracias!