¡Estoy respirando!

MODALIDAD Respiración                   Evaluación Hara

MÚSICA     Vangelis   1492 Conquest of Paradise

GUION

Aprender a reconocer los tres niveles de respiración y hacer 10 respiraciones diafragmáticas (globo)

Los Tres Pisos. La respiración completa

Este ejercicio se utiliza para lograr una mejora en la respiración.

Dividimos la respiración en tres niveles o pisos: abdominal, torácica y clavicular. Debemos aprender a controlar el aire que entra y sale de nuestros pulmones, enviándolo a voluntad al primer, segundo o tercer «piso» según las necesidades del momento:

1. Abdominal de una manera regular y cuando no necesitamos una gran aportación de oxígeno,

2. Abdominal – torácica cuando la necesidad se hace mayor

3. Abdominal – torácica – clavicular cuando deseamos llenar completamente los pulmones.

Podemos identificar las sensaciones corporales y mentales asociadas a estas tres respiraciones:

La respiración abdominal se acompaña de sentimientos de estabilidad y bienestar

Las otras dos se acompañan de estados de excitación y desasosiego.

-El Globo

Este ejercicio enseña a utilizar el músculo del diafragma. La respiración es parecida a cuando se infla un globo, pero al revés de la habitual (en lugar de hinchar el pecho al coger aire metemos pecho y sacamos tripa): Al inspirar el aire debe llegar hasta la base de los pulmones inflando el vientre (el globo); al espirar el vientre se mete para adentro (el globo se desinfla). Este movimiento del abdomen hacia adentro y afuera se debe a la acción del músculo diafragma que, al contraerse, baja y crea una presión dentro del abdomen y lo empuja hacia afuera. Al espirar el músculo se relaja y sube con lo que el vientre entra. Realizar este tipo de respiración un mínimo de 10 veces.

 

Share Button

SI SUPIERA

Un poema para despedir este curso, con cariño para cada uno y cada una ve vosotr@s.

Share Button

DADLES VOSOTROS DE COMER

Share Button

DEJAD LOS SERMONES (JMª)

Share Button

WONDERFULL WORLD

Share Button

Puedo revivir los momentos

MODALIDAD Visualización                      Evaluación Hara

MÚSICA  Mozart  C Nº 21 piano       o       Vangelis Spiral To The Unknow Man

GUIÓN

– Nos colocamos en la postura básica de hara…

– «Ahora, cada uno de vosotros va a recordar un momento muy feliz de su vida. Quizá de este último curso. Cuando os lo indique, os sentaréis cómodamente en el pupitre y, una vez en él, con los ojos cerrados, evocaréis con todo detalle ese momento: dónde fue, con quién estabas, que sucedió, qué sentiste en aquel momento,… ».

-Se deja un momento para que cada uno elija su recuerdo feliz. Se da la señal: «Cerrad los ojos».

-Se les deja en silencio un rato (con música). Al cabo de unos segundos, el educador dice: “Recuerda ese momento, pero sobre todo, deja que te invada ahora la misma felicidad que sentiste entonces”. El grupo permanece concentrado tres minutos. Animamos a dar gracias interiormente por ese momento. Después abren los ojos y retiramos la música.

-El que  quiera puede contar brevemente qué recuerdo ha evocado y en qué medida ha experimentado aquella felicidad.

Anotamos

¿Qué momento he recordado? ¿Qué hizo que aquel momento fuera así? ¿De qué estaba convencido entonces? ¿Qué considero que sigue siendo cierto de aquello, aunque ahora quizá no lo viva con tanta fuerza?

Share Button
Share Button

TAPANDO AGUJEROS

Share Button