De no ser por ti

El canto del loco dedica esta canción a las mujeres, especialmente a las madres  ¿qué quieren agradecerlas? ¿qué valoras más de las madres? (clic en la imagen)

Día-de-la-madre-desmotivaciones5 (G)

ACABADO EN A (ECDL)

Para conocerme mejor, yo quise irme contigo
porque mandas en el mundo aunque les joda decirlo
tu das vida y nosotros, ¡no!
Si no están cerca al dormir, no nos dormimos
de no ser por ellas casi ni existimos
son valientes y nosotros, ¡no!

¡Quiero más!
de todo lo que tu me puedes dar
¡lo quiero para mi!
y se escuchar
estando tanto tiempo junto a ti
¡aprendí a vivir!

Piensan todo siempre, nunca en negativo
su presencia hace vernos protegidos
son conscientes y nosotros , ¡no!
si no están cerca al vivir, somos más niños
de no ser por ellas nos extinguimos
son más fuertes y nosotros, ¡no!

Pensando en las madres ¿cómo completarías esta frase: “DE NO SER POR TI…”? Este domingo es el día de la madre, buena oportunidad para que de una forma u otra se lo hagamos saber y también agradezcamos todo lo que hemos recibido de ellas.

Ya no es lo mismo

Hermanos y Hermanas, (Mail de Chile, 14 de abril de 2013)
Les envío el testimonio de uno de los adultos que nos acompañó en la 1 jornada de Pastoral Vocacional Menesiana con los Jóvenes de Llay2 y Culiprán en Santiago.

Un abrazo, Oscar  (H. misionero)

«Eran las 18:30 hrs. después de buscar la entrada por fin ya estábamos frente a una puerta que decía: Casa de acogida Sta. Clara de Asís ..Al entrar un niño corría inalcanzable por todos lados, llega una niña con cara de «¿Qué hacen aquí «…después de las presentaciones oficiales nos insertamos en otro mundo, un mundo que muchas veces vemos en algún reportaje de la tele, en total éramos seis… un pequeño recorrido por la casa y nos dejaron con los niños, cada uno en su mundo, algunos mas conscientes y otros simplemente mirando un punto infinito sin dar tregua a saber a ciencia cierta que es lo que siente o piensa. Las chicas se entretienen con unos que hacen las tareas, Yo me quedo jugando con Isidora, una niña de tres años con síndrome de Down… María Paz de unos 8 años, es la que nos va indicando cada cosa… sabe todo el manejo de la casa, Blanca llama la atención peleándose con otro chico, y nuestro amigo maratonista sigue corriendo de un lado para otro.
Llega la hora de la comida, vamos al comedor y entre el revuelo que se armó con las visitas van comiendo una sopa de carne y papas con ensalada de tomate, cómo es de esperar los niños querían arrumacos (abrazos…), así que cada uno le ayudó a dar de comer, es en este momento cuando se hace notar Bruno, que te roba el corazón con las risas al oír que cantábamos una canción, él no puede caminar solo por una malformación en sus pies y tiene que usar unas gafas que unta en la comida para ver mejor…
Cómo es Viernes y hay visitas les dejan un poco mas tiempo antes de dormir, empezamos a jugar con la pelota, algo tan simple para uno pero para ellos tan especial, todo es alegría, cuando ya les teníamos medio mareados de tanto dar vueltas llegó la hora del baño, Bruno quiere que lo bañe… y ahí vamos, a pesar de su discapacidad me decía que él sabía hacerlo sólo… pero nada, lo tomé en brazos y en un dos por tres estaba en la ducha, las chicas hacían lo mismo con las pequeñas de la casa… ya bañado y perfumado… ¡a la cama !… Por supuesto que nos costó convencerles de que ya era tarde y que había que descansar y ahí estaba María Paz dando indicaciones de como acostar a Luciano- él es parapléjico- la orden era: Baja la reja de la cama-cuna, prepara la cama, tómalo en brazos, súbelo a la cama, sácale las zapatillas, arrópalo y sube la reja. Luciano como puede se aferra de los barrotes de su cama y se acomoda y sigue mirando al infinito… Bruno no quiere que le apaguen la luz, el maratonista sigue corriendo… las hermanas nos llevan a la sala donde están los bebés… poco a poco se tranquiliza todo… es hora de volver a casa.
Por unas horas compartimos con ellos, se quedan grabadas sus risas y sus incansables ganas de jugar y abrazar, a ellos la vida les ha tocado duro… muy duro, tienen discapacidades físicas, mentales, sus padres les han abandonado o ya no están, y además de todo eso, les han dejado una herencia que hace su carga mas pesada en su cuerpo y en su vida…Son niños con VIH.
Salimos a la calle… sin duda, que ya no es lo mismo.»

El amor es el único camino

LOVE IS THE ONLY WAY (Macaco)

Love, love, love
Is the only way
Is the only way

‘Cause for the world you are someone
But for someone you’re the world

Love, love, love Is the only way

Para unos el amor es despertar
Una vacuna sin comerciar
Un baile de dos que va a compás
Si la suma es buena da 3 o más
Otros con el amor calculan interés
Y si lo rompen calculan otra vez

Oye, dime ¿En qué lado quieres estar?

Para unos el amor es caminar
Es un espejo donde mirar
Una protesta del corazón
Si no lo escuchas es respondón
Otros con el amor juegan a amarrar
Y entre los dedos se les suele escapar

Oración

Llena de amor, Señor, nuestros corazones en este día
y llena de amor cada momento,
para que aprendamos a amar lo que hacemos
y hagamos siempre lo que más nos empuje a amar.

En tiempo de crisis… SONRIE

Quiero sugerir otra máxima (un alumno de 1º de bach). Esta vez trata sobre esperanza, esperanza en estos tiempos de crisis tan difíciles para todos. Creo que máximas como esta deberían incluirse ya que una de las mayores preocupaciones en la actualidad es la crisis económica que estamos sufriendo.
Parte del vídeo ha sido sustraído del canal de youtube del PP, pero no por eso quiero que parezca una máxima de un color o de otro. Quiero que sea una máxima esperanzadora pero sobre todo neutral, ya que una de las cosas que critica es la política, la corrupción en este sector.

Podemos ser apoyo, con un sencillo mensaje

A finales del año pasado Médicos Sin Fronteras hizo una campaña pidiendo  que se mandaran palabras de ánimo y apoyo a las mujeres embarazadas VIH-positivas de Tsholotsho, Zimbabue.

La respuesta ha sido impresionante: ¡hemos recibido más de 4000 mensajes online y a través de correo postal!

¿Queréis saber cómo los han recibido? ¡No os perdáis este vídeo!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1iaYP4R26TE#!]

MSF trabaja en Tsholotsho desde el 2004, proporcionando tratamiento para la prevención de la transmisión del virus del sida de madre a hijo, haciendo posible que más de 10.000 niños nazcan sanos cada año.

Felicidades a todos los que se comprometen por los demás, aunque sea con un sencillo mensaje.