Ama, y todo cambiará

Frena tu lengua para que no se desboque; di siempre menos de lo que piensas. Cultiva una voz baja y persuasiva; la forma como lo dices a veces cuenta más que lo que dices.

Nunca dejes pasar la oportunidad para decir una palabra amable y alentadora.
Elogia el trabajo bien hecho, sin importar quién lo hizo.

Interésate en los demás: en sus ocupaciones, su bienestar, sus hogares y su familia. Haz que todos, sin importar lo humilde que sean, sientan que tú los consideras importantes.

amaSé jovial, oculta tus dolores, tus preocupaciones y tus desengaños bajo tu sonrisa animosa y sincera. Ríe francamente cuando oigas un buen chiste y aprende a contarlo tú también.

 

Debes mantener tu mente abierta a los problemas. Puedes discutir, pero sin disputar.

Deja que tus virtudes hablen por sí solas y no menciones los vicios de los demás. No alientes la murmuración. Debes imponerte no decir nada sobre personas cuando no sea algo bueno.

Ten mucho cuidado con los sentimientos de los demás. Los chistes y bromas, a expensas de otros, pocas veces valen la pena decirlos, pues hieren donde menos se espera.

No pongas atención a comentarios malévolos acerca de ti, simplemente vive de tal modo que nadie los crea.

give a little love

detalles de cariño

“if you give a little love you can get
a little love of your own”

«Si das un poco de amor,
puedes encontrarte un poco de ese amor que has dado»

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ID0kgP9IVhs]

¿Qué os sugiere el vídeo? ¿Dónde están las claves del cambio?

Proyecto encuentro (Sotillo de la Adrada´13)

PISTAS DE SEGUIMIENTO
A  JESÚS DE NAZARET

No queremos agotar el tema… Pero estas  son las claves que compartimos después del encuentro.  ¡Ánimo, sed valientes!

sotillo 5

  1. No es un camino en solitario, seguimos en grupo, apostando por la fraternidad.
  2. En la Iglesia que tenemos,  Pueblo de Dios: celebramos nuestra fe, compartiendo la Eucaristía.
  3. Sentirme hijo, dejarme abrazar, reflejado en nuestra actitud orante y en perdonarnos a nosotros mismos, como confianza en su perdón.
  4. Dejarme contrastar, acompañar.
  5. El compromiso con el otro, especialmente con los más olvidados.
  6. Los débiles y frágiles son los auténticos protagonistas del Reino, del Proyecto de Jesús.
  7. Con un estilo misericordioso y esperanzador.
  8. Estimulando la confianza para escuchar cómo me quiere Dios, cómo hacer reino.
  9. En una actitud de Servicio cotidiano.
  10. El amor tiene la última palabra.

GRACIAS a TODOS por la vida compartida y a Natxo por encauzarla.

No quiero amar en secreto, llorar en secreto cantar en secreto.

8 marzo

Hoy es el día en que las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de  más de cien años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como constructoras de la historia y hunde sus raíces en la lucha de siglos de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

(Fragmentos del poema No quiero de Ángela Figuera A.)

¿Qué os sugiere este poema?
¿Qué le puede haber llevado a escribilo?

NO QUIERO

No quiero
que los besos se paguen
ni la sangre se venda
ni se compre la brisa
ni se alquile el aliento.
No quiero
que el trigo se queme y el pan se escatime.

No quiero
que haya frío en las casas,
que haya miedo en las calles,
que haya rabia en los ojos…..

No quiero
que la tierra se parta en porciones,
que en el mar se establezcan dominios,
que en el aire se agiten banderas
que en los trajes se pongan señales….

No quiero
que me manden Fulano y Mengano,
que me fisgue el vecino de enfrente,
que me pongan carteles y sellos
que decreten lo que es poesía.

No quiero amar en secreto,
llorar en secreto
cantar en secreto.

No quiero
que me tapen la boca
cuando digo NO QUIERO…


Elige tu modo de amar

10 maneras de amar

La Biblia tiene su propio modo de explicar en que consiste amar, la forma más radical es “amar hasta dar la vida” por los demás (incluso por aquellos que te la están quitando) como es el caso de Jesús, que puso el listón “un poco alto”.

Aquí tienes otras 10 posibles “maneras de amar”:
1. ¿Qué te parecen?
2. ¿Cuál crees que merece la pena?
3. ¿Alguna te parece una locura, absurda, de tontos…? (es lo que tiene)
4. Elegir un color para máxima del día.

Para ESO I: Una invitación que merece la pena…

MAX     Intercolegial ESO I  MARZO´13

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=H0G8uQoyMAU&feature=youtu.be]

Pregunta al delegado de pastoral de tu colegio.

MAX    PARA ESO  II  y BACH

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=V7cXJnrZNMY

Es un video muy breve que quizá podáis visionar dos veces…
¿Qué te sugiere la expresión del protagonista?
¿Qué puede querer decir esta animación?

En nuestras relaciones de clase, casa… ¿Qué puede ayudarnos a poner cosas “buenas” cuando el otro lo que hace es poner “maldad”?

Thasi Deley

THASY DELEY

Este es el saludo cotidiano en Tibet: «Thasi deley».  Quizá desde siempre, quizá desde que  los recuerdos se pierden en las montañas Tibetanas, quizá para siempre, esta ha sido su acogida cotidiana.

Dos sencillas palabras que el imperio Chino ha temido con firor. Dos palabras que, su invasor, ha querido prohibir. Pasaron a ser palabras perseguidas: cárcel, destrucción de  propiedades, muerte…  para quien saludaba con ellas. Pero con ellas se siguió saludando, hasta que el gigante tuvo que dejar de prohibirlas o al menos mirar hacia otro lado.

Thasi deley «RECONOZCO LA GRANDEZA QUE HAY EN TI».

No pudieron acallar este mensaje, entre otras cosas, porque también eran pronunciadas hacia ellos, los soldado chinos. Los tibetanos, aún cuando estaban siendo humillados, sabían ver  la grandeza que habitaba en sus enemigos.

Qué mejor entrada para abrir este nuevo blog, sino pronunciar este viejo saludo.

Querido lector «Thasi deley».