Un mensaje al mundo

Jorge Otamendi y Geraldine Neuman son un matrimonio de Argentina y tienen dos hijos Helena y Matías.
Con ellos han hecho esta canción, “Un mensaje al mundo”, que hoy vamos a escuchar…
Ponemos la letra para fijarnos en el mensaje que nos transmiten.
Después compartiremos qué es lo que más nos ha gustado y a elegir entre todos un mensaje para nuestra clase hoy… y escribimos en la pizarra.

Hoy es un día distinto, siento la magia en mi piel,
siento que el mundo me atrapa y me deja vivir
con el corazón.
Donde no hay guerras ni hambre, donde no exista el dolor,
y aunque parezca imposible el amor puede unirnos,
para crecer.

Y ESTE ES UN MENSAJE AL MUNDO
PARA QUE DEJEN DE PELEAR
PARA QUE JUNTOS CONSTRUYAMOS
UN CAMINO COMO HERMANOS
CON AMOR Y LIBERTAD (2)

Hay que cuidar nuestra Tierra para que vuelva a crecer
hay que ser parte de un cambio, intentar hacer algo
para brillar.
Que todo sea alegría, que todos puedan soñar
y aprender que la vida es un simple camino
a la felicidad.

¡Qué suerte tenemos…!

Bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos… y les dijo:
Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.
Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.
Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis.
Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten… Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. (Lc 6, 20)

El Evangelio de este domingo se le suele decir: el de las “Bienaventuranzas”.
Se suele cambiar la palabra por otras que entendemos mejor: dichosos, felices…
Quizá podríamos decir también:
“Qué suerte tienen los pobres, los que pasan hambre, los que lloran,… porque Dios está con ellos,

Vamos a fijarnos en la imagen un ratito, en silencio (los dibujos, las palabras,…)

Después podemos compartir:
¿A mí que me hace feliz, dichoso…?
¿Coincido con lo que dice Jesús?

 

Compartir

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, y 4 y suelta en 1, 2 ,3 y 4.

Música: https://www.youtube.com/watch?v=3lIEy4-Aw-0&t=5124s

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Sigue el recorrido del aire en tu respiración. Primero céntrate en notar como entra por tus fosas nasales. Luego por lo más profundo e interior de tu nariz. Poco a poco quizá puedes llegar a sentir como atraviesa la zona anterior de tu boca hasta llegar a la garganta, ya templado.
Siente este aire que te llena frío una y otra vez, para salir caliente.

Ahora imagina que todo el aire que vas expulsando, se convierte en un aro de luz que crece a tu alrededor, se llega a formar círculo perfecto que te rodea.
Obsérvalo… Te sientes cómodo y seguro.

Puedes imaginar que en ese aro de luz, sentados a tu alrededor, están diferentes personas.
Os levantáis y habláis. Os miráis a los ojos, te interesa cómo están, cómo se sienten.
Pensáis en hacer un dibujo juntos.
Uno no ha traído colores y los compartes, otro necesita un lápiz.
Os ponéis a hacer el dibujo juntos.

(Se les deja en silencio con música).

Sonríes al verte acompañado de niños, (chicos) como tú.

El dibujo está quedando precioso. Un gran aro con muchos corazones alrededor, vuestros corazones.

Repito en mi interior:
Me siento tranquilo y acompañado. Me gusta compartir contigo.

Cada uno sois diferente, pero todos formáis parte ahora de este grupo, del mismo planeta, del mismo mundo…
Estáis conectados. Podéis ayudaros los unos a los otros, podéis compartir.

Ahora en tu interior di:
Doy gracias por todas las personas que me encuentro cada día y con las que comparto muchas cosas.

(Se les deja en silencio con la música.)

Ahora poco a poco, cada uno a su ritmo, sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Cómo he vivido el momento de compartir con los demás?

Alcanzar los sueños

Hoy vamos a ver un vídeo de un niño que sueña con llegar a la luna.
Es un corto que se titula “Coin Operated”, del cineasta Nicholas Arioli.
Estaremos muy atentos para ver todos los detalles, porque luego vamos a compartir si ese niño logró ese sueño que perecía imposible y cómo lo hizo…

 

¡Podemos ser científicas!

Hoy, 11 de febrero, es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Este día pretende reconocer a todas las mujeres que se dedican a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Todavía hoy las mujeres lo tienen más difícil:
– A muchas chicas se les dice en casa o en el Colegio que las ciencias son muy difíciles para ellas…
– Pocas mujeres dirigen laboratorios de investigación y sus becas suelen ser más bajas que las los hombres.
– Hay muchas menos mujeres que hombres estudiando Ingeniería, Física o Informática.

¡Juntos vamos a ayudar a que esto mejore!
Hoy queremos animar a las niñas y jóvenes de nuestro Cole a que piensen si no podrían ser ellas las científicas de dentro de pocos años…

Vemos el vídeo y luego comentamos qué nos ha gustado…

La flor de la amistad

En un valle donde las flores susurraban secretos, vivía una niña llamada Lila.
Tenía un corazón tan grande que incluso las estrellas se acercaban para escuchar sus sueños. Una noche, mientras Lila miraba la luna, un conejo blanco con manchas como estrellas de plata saltó a su regazo.
– “Soy el Conejo Lunar”, dijo, “y necesito tu ayuda”.
Juntos, emprendieron un viaje mágico al cielo, saltando sobre nubes esponjosas y deslizándose por arcoíris.
El Conejo Lunar necesitaba encontrar la Flor de la Amistad, la única capaz de iluminar la oscuridad en su hogar lunar.
Lila, con su risa contagiosa y su valentía, estaba dispuesta a enfrentar cualquier desafío.
Se encontraron con criaturas maravillosas: un dragón que soplaba burbujas de historias y un fénix que cantaba melodías de esperanza.
Cada uno les enseñó el valor de la amistad y la importancia de creer en uno mismo. Lila y el Conejo Lunar escuchaban atentamente, sabiendo que cada palabra era un tesoro.
Finalmente, llegaron a un jardín donde la Flor de la Amistad florecía bajo la luz de las estrellas. Era más hermosa de lo que Lila podía imaginar, brillando con todos los colores del arcoíris.
“La amistad es el regalo más precioso”, susurró el Conejo Lunar, mientras la flor iluminaba su camino de regreso a casa.
La aventura había terminado, pero la amistad entre Lila y el Conejo Lunar duraría para siempre. Se despidieron con un abrazo que prometía mil futuras aventuras.
Lila regresó a su valle, sabiendo que una parte de ella siempre estaría bailando en la luna con su amigo.
Y así, cada vez que Lila miraba al cielo nocturno, un destello especial le recordaba la magia de la amistad y las aventuras que aún estaban por venir.

Para compartir:
¿Qué me ha gustado más del cuento?
¿Qué he aprendido?

 

 

Compartir es nuestra mayor riqueza

 «Las 26 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial».

El domingo, 9 de febrero, es la Campaña contra el Hambre de MANOS UNIDAS.
Este año el lema es “Compartir es nuestra mayor riqueza”

Vamos a ver el vídeo y después comentamos entre todos:
– ¿Qué podemos compartir más y mejor entre nosotros?
– ¿Qué podemos compartir con los que menos tienen, que viven en los países más pobres?… (colaborar con algún gesto que se haga en el cole, en la parroquia, en el barrio,… bocata solidario,…?)

1-3 Primaria

(El vídeo es el spot de Manos Unidas de este año… es más corto que el de 4-6 Primaria, pero hay que adaptarlo a los niños… verlo, comentar, volver a verlo otra vez…?)

4-6 Primaria

 

Presto atención…

LOGO HARA

Vamos a compartir unos momentos de tranquilidad juntos. Vamos a fijarnos en lo que está pasando aquí y ahora.
Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.
Vas a escuchar diferentes sonidos. Presta atención.

Empezamos escuchando este sonido.

https://www.youtube.com/watch?v=gf8cu84JXMA

(Dejamos más o menos 2 minutos, dependiendo de la edad, y cortamos esta música…)

Ahora inspira otra vez y suelta, inspira y suelta…
(Se repite lentamente)

Nota como entra el aire y sale. Entra y sale…

Escucha estos otros sonidos mientras inspiras y espiras.

https://www.youtube.com/watch?v=wl3Mm-KZllo

(Ponemos más o menos 2 minutos.)

Realiza una inspiración profunda y suelta el aire. Inspira y suelta.

Vamos a terminar escuchando con atención plena el sonido de los flauta otra vez.

https://www.youtube.com/watch?v=gf8cu84JXMA

(Ponemos más o menos 2 minutos.)

Ponemos atención otra vez en nuestra respiración.
Inspira y lentamente suelta el aire.

Haz una inspiración profunda y poco a poco, sin prisas, cada uno a su ritmo, abre los ojos…

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué es lo que más me ha gustado?

 

Seguiremos

“Los sueños cambiaron el destino de los hombres y de las naciones”.
Así comienza la canción de Macaco: “Seguiremos” que se grabó en el Hospital Sant Joan de Déu.
Vemos en el vídeo que hay niños que siguen soñando aunque estén viviendo situaciones difíciles…

Estaremos muy atentos para compartir después qué es lo que más nos ha gustado.

 

Prevenir más y curar mejor

El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero.
El objetivo de esta celebración es ayudar a la prevención y sensibilización de todos para disminuir el número de casos de cáncer y seguir investigando para que la curación de las personas enfermas mejore cada día.
Todos tenemos cerca a algún familiar o conocemos a alguien que tiene cáncer.
Hoy nos acordamos de forma especial de esas personas y de quienes les curan y acompañan…
Lo hacemos con esta ORACIÓN:

Querido Jesús,
Tú que siempre cuidaste de los enfermos y los amaste con todo tu corazón,
te pido hoy por todas las personas que están enfermas.

Dales fuerza y ánimo para enfrentar su enfermedad,
llénalos de paz y consuelo en su corazón.

Ayuda a los doctores y enfermeros a cuidarlos bien,
y si es tu voluntad, concédeles la sanación.

También te pido por sus familias,
dales paciencia y esperanza en estos momentos difíciles.
Ayúdame a ser amable y a rezar siempre por ellos. Amén.