Con pena y cercanía

Desde hace una semana estamos escuchando las noticias y viendo las imágenes tan tristes y de todas las personas que han sido afectadas por las lluvias tan fuertes y las riadas, sobre todo en la provincia de Valencia.
Mucha gente lo ha perdido todo!
Pero lo que más pena nos da es la muerte de tanta gente…

Por eso hoy, para empezar, nos vamos a poner de pie y vamos a hacer un minuto de silencio para pensar en tantas familias que sufren por esta catástrofe…

(Hacemos el gesto, con calma y sentido…)

También vamos expresar nuestra cercanía y cariño con esta oración:

Padre Dios:
Sabemos que eres bueno
y estás cercano a los que sufren.

Hoy queremos pedirte
por todas las personas afectadas
por estas lluvias y riadas tan fuertes,
sobre todo en la provincia de Valencia.

Sobre todo te pedimos por las personas
que han perdido a algún familiar.
Que encuentren la paz en medio de tanto dolor.

También queremos agradecerte, Padre Bueno
por todas las personas que están ayudando
en los lugares más afectados
y desde sus casas, con su dinero
o con sus mensajes de cariño y cercanía.

 

Soñar, recordar y agradecer

Parece que hemos empezado el curso hace poco y ya estamos en el mes de noviembre.
Noviembre es un mes que nos gusta mucho, sobre todo por esa semana tan especial: ¡la Semana de Juan María!

Para empezar la semana miramos a este fin de semana largo que ha pasado.
Seguro que hemos disfrutado con la familia, con amigos,… Solemos encontrarnos y recordar a nuestros familiares que fallecieron y ya descansan en el cielo y viven para siempre en la Casa del Padre Dios.

La palabra RE-CORDAR es “volver a pasar por el corazón” los buenos momentos vividos con las personas que queremos. Acordarnos de ellos, pensar lo que soñábamos juntos y agradecer lo que aprendimos de ellos…

¿Hemos acompañado a nuestras familias llevando flores al cementerio, donde está alguien de nuestra familia?

Podemos comentar brevemente, el que lo desee, dónde ha ido y a recordar a quién…

El viernes, día 1, celebramos también la fiesta de Todos los Santos, de todas las personas buenas…
Miramos la imagen un ratito y después, el que quiera, puede decir el nombre de un “santo o santa” que le gusta:

 

Amets egitea, gogoratzea eta eskerrak ematea

Badirudi ikasturtea duela gutxi hasi dugula eta azaroan gaudela.
Azaroa asko gustatzen zaigun hilabetea da, batez ere aste berezi horrengatik: Juan Mariaren Astea!

Astea hasteko pasa den asteburu luze honi begiratzen diogu.
Seguru familiarekin, lagunekin… gozatu dugula. Hil ziren eta jada zeruan atseden hartzen ari diren eta Aita Jainkoaren Etxean betiko bizi diren gure senideak gogoratzen ditugu.

RE-CORDAR hitza, gaztelaniaz, nahi ditugun pertsonekin bizitako une onak «berriro bihotzetik pasatzea» da. Haiekin gogoratu, elkarrekin amesten genuena pentsatu eta haiengandik ikasitakoa eskertu…

Gure familiak lagundu ditugu hilerrira loreak eramaten, gure familiako norbait dagoen lekura?

Nahi duenak esan dezake labur-labur nora joan den, eta gogoratu nori…

Ostiralean, hilak 1, Santu Guztien jaia ospatzen dogu, pertsona on guztiena…
Pixka batean begiratzen diogu irudiari, eta gero, nahi duenak, gustuko duen «santu» baten izena esan dezake:

Te recuerdo con cariño

LOGO HARA

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.
¿Estás listo?

(Para los mayores de 4-6)
Observamos la respiración que entra y sale. Cuando surgen pensamientos, los dejamos ir suavemente.

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez despacio y suéltalo también despacito…
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

https://www.youtube.com/watch?v=ypBuUG3xqCg

Ahora, busca un sitio que te guste y te encuentres seguro. Te sientas y te centras en tu respiración.

Escucha la música. Déjate llevar por ella.

(Se deja un ratito la música para meditar, para estar tranquilo.)

Así, tranquilo, vas a recordar a una persona que quieras mucho y hace mucho tiempo que no ves.
Recuerda cómo es y qué es lo que más te gusta de ella.
Recuerda también qué es lo que más te gusta hacer con esa persona.
Siente esa sensación de encontrarte alegre y en paz a su lado.

Pon tu mano izquierda en el centro del pecho y la derecha encima y repite:
“Te recuerdo con cariño.”

Realiza una inspiración profunda y suelta el aire despacio.
Coge aire otra vez despacio y suéltalo poco a poco…
Repítelo varias veces…

Ahora, poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, abre los ojos…

Para compartir:
¿Cómo me has sentido?
¿De quién me he acordado?

 

La fiesta de los que son felices para siempre

Nuestro lema para este año es “Soñemos”
¿Sabéis que este viernes es fiesta?
Para los cristianos es la “Fiesta de Todos los Santos”:
Es la fiesta de los que “soñaron con algo grande”. Soñaron parecerse a Jesús…
Soñaron ser felices haciendo felices a los demás…
Soñaron que ayudarían a que el mundo fuera un poco mejor…
Soñaron, como Juan María al fundar a los Hermanos, que se juntarían con otras personas para ayudar a los que más necesitan, como hacen hoy tantos educadores Menesianos las nuestras escuelas…

¿Quieres tú hoy soñar algo grande?
¿Quieres soñar con ser feliz para siempre?
Sueña con ser amigo de Jesús y parecerte más a él…
Vamos a soñar… A LO GRANDE!!

 

 

No me imagino la vida sin ti

Vamos a escuchar la canción “Corazones” que cantan Miguel Bosé y Ana Torroja.
Atento a la letra.
Después compartimos qué nos ha gustado…

Para comentar después de escuchar la canción:
A quién le dirías: “No me imagino la vida sin ti”.
Piensa qué personas son muy importantes para ti, te quieren, te cuidan, te acompañan,…
Agradece hoy que esas personas estén cerca de ti!.
Agradece también lo que viviste con alguna de esas personas si ya no está (abuelos,…)
En silencio, sin decirlo en alto, di sus nombres y di a cada uno ¡GRACIAS!

La pinza en la nariz

En Villaolorosa todos los vecinos iban con una pinza en la nariz para no oler nada. Porque en Villaolorosa había que pagar por disfrutar de los aromas.

Todo el que pasaba por la floristería y olía las flores tenía que pagar. Y todo el que pasaba por la panadería y aspiraba el delicioso aroma del pan recién hecho tenía que pagar. Y también había que pagar si se disfrutaba del olor de la pastelería, de la frutería o de los restaurantes.

Hasta que un día llegó a Villaolorosa el ladrón de olores. El ladrón de olores se paseaba por la ciudad con un pasamontañas y unas gafas oscuras, pero con la nariz descubierta. Y con todo el descaro del mundo se paraba a olerlo absolutamente todo, y luego se iba brincando y gritando:
– Lo he robado, lo he robado. El olor es mío.

– Esto no puede ser -decían los comerciantes afectados. Habrá que avisar a la policía.

La policía detuvo al ladrón de olores varias veces, pero al final lo tenían que soltar, porque no podía devolver lo que había olido ni pudieron probar que, en realidad, el ladrón tuviera en su poder los olores.
Pero los comerciantes y todos los afectados insistieron.
– Queremos que este caso se juzgue en la corte suprema -dijeron.

Después de mucho esfuerzo, los afectados consiguieron que el ministro de justicia se acercara hasta Villaolorosa en persona.
– Traedme al ladrón -ordenó el ministro.

El ladrón se presentó ante el ministro. Este le preguntó:
– ¿Es verdad que has robado los olores de toda esta gente?

El ladrón de olores respondió:
– Sí, señor ministro. He olido todo, todo, todo.

El ministro le preguntó:
– ¿Has pagado por ello?

– No, señor ministro, no he pagado nada.

El ministro volvió a preguntar al ladrón:
– Pero sabes que esta gente cobra a la gente por disfrutar de los olores de sus productos, ¿verdad?

El ladrón dijo:
– Lo sé. Sé que cobran dos monedas por oler, pero no me parece justo.

La gente empezó a hablar. El ministro mandó callar.
– ¡Silencio! Quiero que saques diez monedas y las pongas en tu mano. Y que se acerquen los demandantes.

Todos obedecieron. El ministro siguió hablando:
– Ahora ordeno que el ladrón sacuda las monedas entre sus manos.

El ladrón hizo lo que el ministro le ordenó.
Cuando terminó, el ministro se dirigió a los demandantes y les preguntó:
– ¿Habéis oído el sonido de las monedas en las manos del ladrón?

Todos dijeron que sí. El ministro siguió hablando:
– Estupendo. Pues ya está todo resuelto. Dense por pagados con el sonido del dinero. Y ordeno que, a partir de ahora, todo aquel que quiera olor pueda pagar haciendo sonar las monedas.

A partir de entonces todos los habitantes de Villaolorosa se quitaron las pinzas de la nariz y ya nadie más pudo exigir un pago por oler. Curiosamente los comerciantes empezaron a vender más porque, atraídos por los maravillosos olores que salían de sus comercios, la gente compraba mucho más.

Y, desde entonces, se hizo popular saludar con un “qué bien huele” y responder “pues mejor sabrá”.

 

¿Qué quieres que haga por ti?

Jesús le dijo:
– ¿Qué quieres que haga por ti?
El ciego le contestó:
– Maestro, que pueda ver.
Jesús le dijo:
– Anda, tu fe te ha curado.
Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino. (Mc 10)

Este domingo, el Evangelio nos cuenta una historia conocida entre Jesús y un ciego llamado Bartimeo (el nombre quiere decir: “El hijo de Timeo”):
Atentos a lo que le pregunta Jesús…
Después de ver el vídeo podemos dejar un momentito de silencio para que cada uno le diga hoy a Jesús que quiere que haga por él hoy (algo para mi familia, para mi clase, para otras personas, para arreglar alguna cosa que no nos gusta del mundo…)

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

Me cuido…

 

LOGO HARA

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2, 3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

https://www.youtube.com/watch?v=9Q634rbsypE

Estamos aquí ya, tranquilos, y escuchando la música.

Hoy vas a darte un masaje.
Vas a juntar las manos, vas a frotarlas despacio.

Lleva ahora las manos a tu barbilla.
Sube por el centro de la cara suavemente… hasta la frente y haz pequeños caracoles por ella hasta llegar a las sienes…

Acaricia tus ojos, tu nariz, tu boca…y vuelve a la barbilla.

Sube por el centro de la cara otra vez suavemente… hasta la frente y haz pequeños caracoles por ella hasta llegar a las sienes…

Baja ahora por los lados de tu cara, acariciándola despacito.

Al llegar a la barbilla, vuelve a subir por el centro… y baja por los lados, muy despacio.

Despacito, haz este movimiento varias veces mientras piensas en tu interior:

“Estoy tranquilo, en paz, me cuido y me siento bien”.

Realiza ahora una inspiración profunda y suelta el aire despacio.
Haz otra inspiración profunda y echa el aire despacio

Dejamos un momento en silencio y… poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo te he sentido?
¿Qué me ha resultado más fácil?

 

¡Que la paz no tarde!

Llevamos tantos días con la Guerra en Ucrania, en Gaza, en Líbano y en otros muchos lugares del mundo que ni conocemos…
Casi nos estamos acostumbrando a ver bombardeos, muertos, escuelas y hospitales destruidos.
Ya casi no nos “duele” ver a mujeres, niños, ancianos, familias enteras… que dejan sus casas, lo poco que tienen, y huyen para salvar sus vidas.

Hoy vamos a hacer un momento de SILENCIO (dejamos 2 o 3 min)
Un silencio muy profundo, para que nuestro corazón se despierte!
En el interior de nuestro corazón hacemos sitio a tantos que sufren…

Después vamos a hacer juntos, despacio, esta ORACIÓN:

Jesús:
Te pedimos que pronto llegue la PAZ
a todos los lugares donde hay guerra.

Jesús:
Toca el corazón de los que dirigen los países
de las organizaciones internacionales donde se toman decisiones.
Toca su corazón, para que sea posible la PAZ.

Jesús:
Cuida de todas las personas que tienen que dejar su casa,
su pueblo, su país, para poder salvar su vida.
Haz que mucha gente siga ayudando a todos los refugiados.

Jesús:
Haznos a nosotros personas que quieren la PAZ,
haznos personas con corazón bueno, capaz de perdonar.
Que no usemos la violencia entre nosotros,
que no permitamos que otros, cerca de nosotros la usen.

Jesús:
¡Que la PAZ no tarde!
Hace tanta falta…
Que paren pronto las guerras
y no tengan que morir más inocentes. Amén.