NO CULPES A NADIE

Share Button

“Hijos míos, cuánto os quiero” (JM)

MODALIDAD Lectura – escucha                      Evaluación Hara

MÚSICA  Rene Aubry   La Grande Cascade

GUION

Estamos preparando la Semana de Juan María, hace más 200 años inició su gran sueño: escuelas menesianas para su tierra de Bretaña. Su proyecto pasó a manos de tantos y tantos menesianos que cada día intentamos continuarlo.
Juan María, seguro que habría estado encantado de conoceros, deseando poder escucharos, encantado de estar a vuestro lado…
Han pasado muchos años, pero aún conservamos muchísimas de sus cartas y escritos. No podemos oír su voz, pero si podemos leer sus palabras, seguro que si pudiera estar aquí nos diría algo parecido.
Para escuchar sus palabras, desde el corazón, os propongo que nos dispongamos en nuestra “postura básica” y entre todos pongamos voz a sus frases.
(Cada alumno, según el orden en que están sentados, va diciendo una de las frases de Juan María. Entre una y otra dejamos unos segundos de silencio. Volvemos a quien leyó al principio, si fuera necesario, para terminar de leer todas las frases…)

  1. “Habéis sido llamados a algo grande” (JM)
  2. “Hijos míos ¡cuánto os quiero!” (JM)
  3. “Que el amor reine entre vosotros, sentíos felices con la alegría de los demás y sufrir con sus penas” (JM)
  4. “Mi amor por vosotros sigue siendo el mismo.” (JM)
  5. “Mantén la esperanza aunque todo te invite a desesperar” (JM)
  6. “Recuerda con agradecimiento todo lo que has recibido” (JM)
  7. “Cada dificultad es una oportunidad, un tesoro a agradecer” (JM)
  8. “Confío en que el pequeño grano de mostaza que sembramos cada día crecerá” (JM)
  9. “Suceda lo que suceda, no pierdas la paz, no te desalientes ” (JM)
  10. “Serías el más feliz de los hombres si tratases a todo el mundo con sencillez ” (JM)
  11. “Te asustas de las dificultades y el miedo que las tienes las aumenta.” (JM)
  12. “El Señor está conmigo, ¿A quién temeré? ” (JM)
  13. “Dios nunca nos falla ” (JM)
  14. “Ama y la oración se te hará fácil; ama y todo tu deseo, toda tu alegría será  rezar para amar más aún” (JM)
  15. “¡Cómo me rodea tu amor, Señor, por todas partes!” (JM)
  16. “Ganarás más haciéndote amar que haciéndote temer” (JM)
  17. Desconfía de los aplausos y las alabanzas fáciles” (JM)
  18. “El amor al oro endurece nuestros corazones” (JM)
  19. “Si buscamos la justicia no hay nada que temer”. (JM)
  20. “Mientras estemos unidos, seremos fuertes, seremos felices.” (JM)
  21. “Me gustan los hombres que tienen un corazón que les hace perder la memoria, es terrible no olvidar nada” (JM)
  22. “A veces se está un poco triste y hace mucho bien leer las cartas de aquellos que uno quiere” (JM)
  23. “No me agrada que se fijen en los defectos unos de otros” (JM)
  24. “Dar a conocer y hacer amar a Jesucristo, ¡qué hermosa misión! ” (JM)
  25. “Las obras de Dios no crecen más que en la sombra, y en la noche es cuando cae el rocío de cielo”. (JM)
  26. “Di lo que tengas que decir, pero con humildad y discreción” (JM)
  27. ”Sed sencillos, por la sencillez de vuestra vida os ganareis el cariño de todos” (Gabriel Deshayes)

Anotamos:

¿Con qué frase te quedas? Si te dijeran que tu frase tuya iba a recordarse 200 años después ¿Que frase escribirías?

Share Button

#SoñemosLaMennais: LAURA & AMAIA. «Juntos más fuertes, más felices»

Share Button

«DORMIRNOS EN UN SUEÑO DE FE, AMOR, CONFIANZA EN LA PROVIDENCIA» (JMª)

Share Button

DE LOS 15 A 19

Share Button

Te necesito

MODALIDAD  Visualización                 Evaluación Hara

MÚSICA  Somewhere Over the Rainbow   Israel Kamakawiwo’Ole

GUION

Algo muy especial de Juan María, algo que le llevó a desarrollar tantos proyectos, conocer tanta gente, ser querido y en ocasiones ser perseguido por niños, jóvenes y adultos fue… su forma de mirar. Su mirada, una mirada que tenía una sensibilidad especial. Os proponemos una visualización para entender esta forma de ver la vida, y sobre todo esta forma de ver a cada persona.
Postura básica.
Imagínate por un momento que eres Juan María. Si, Juan María con tu misma edad. Eres un niño/joven paseando por las calles del puerto marítimo de S. Maló. Atardece y el sol cae en el horizonte, la brisa del mar te acaricia y hace frío, pero te paras unos segundos contemplando el mar y el reflejo del sol poniéndose… (silencio) … sencillamente piensas… ¡Qué bonito!
Un ruido te sorprende, son gritos y risas de una patrulla de revolucionarios, traen a atado a un joven al que insultan, parece que es un sacerdote, alguien le ha delatado y van a encarcelarle… Pasan cerca de ti y observas sus caras, el joven preocupado, asustado pero a la vez, extrañamente sereno. (silencio)  … no entiendes nada, se encoje tu corazón al verle y te preguntas ¿por qué le hacen eso? ¿por qué?   Sigues caminando por las calles con cierta rabia e impotencia… y otra pregunta surge en ti: y ese joven, ¿por qué seguía siendo sacerdote? ¿Qué le ha hecho continuar sabiendo que se jugaba la vida?…
Pensando y pensando, te has metido por unas calles de S. Maló que conoces menos, están sucias y tienes cierta sensación de peligro. Continúas. No tardas en doblar otra esquina… y ves a un grupo de chavales de tu edad.  No te acercas, les observas, abandonados, sucios, se meten con la gente, adivinas en su cara dolor y amargura, vacío y soledad… (silencio)  … ¿qué les pasa? ¿cómo es posible que estén tan tristes?…   te dan miedo y vuelves sobre tus pasos, pero no dejas de preguntarte … ¿qué les pasa? ¿qué puedo hacer? Tengo que hacer algo…
Corres a casa, no dejas de pensar, pobres chavales, y yo ¿cómo puedo tener tanta suerte?  Pasas por la catedral, cerrada y prohibida la entrada desde la revolución, aún impactado por lo que has visto entras  te atreves a preguntarle a Dios ¿cómo permites todo esto? ¿por qué no haces nada? … (silencio)…  Ya ha oscurecido cuando llegas a casa, pero en ti empieza a brillar una luz, una intuición, una respuesta a tantas preguntas… “te he hecho a ti, te necesito”.
Esa noche no duermes, en tu cabeza dan vuelta los recuerdos de cada rostro, las preguntas de cada calle…  incluso la puesta de sol, pero sobre todo esa intuición: “te necesito”.

Anotamos:

¿Recuerdas cosas o situaciones que has visto y te han planteado preguntas?
Son muchísimas las situaciones que necesitarían de nosotros (pobreza, ecología, cariño en la familia, buen clima en clase, inmigrantes, ciudadanía, responsabilidad para prepararte bien, barrio, amigos con dificultades…)  ¿hay alguna concreta que te esté pidiendo implicación y compromiso a ti?

Share Button

#SoñemosLaMennais: H. JESÚS PEÑA. 50 años de Hermano

Share Button

#SoñemosLaMennais: LUISA. «formando parte de algo más grande»

Share Button