Mes: noviembre 2025
¿Y SI ARROPÁRAMOS ASÍ A TODOS?
TE PERDONO
DONDE HAYA DESESPERACIÓN, QUE YO PONGA ESPERANZA
FOTO ARRIBA: Aminata, la segunda por la izquierda, es una refugiada maliense y madre de cuatro hijos. Ahora, residente en Burkina Faso, Aminata ha aumentado su producción agrícola gracias a la capacitación y los suministros agrícolas proporcionados por el IRC International Rescue Committee.
Datos clave de BURKINA FASO
• Población: 23,3 millones
• Más de 1800 civiles muertos en los primeros seis meses de 2024
• 2,1 millones de personas desplazadas internamente
• 5,9 millones de personas en situación de necesidad humanitaria (25 % de la población)
• 2 millones de civiles que viven en pueblos y ciudades rodeados por grupos armados
• 43 % de la población vive en la pobreza
Burkina Faso se mantiene entre los 10 primeros países de la Lista de Vigilancia de Emergencias por tercer año consecutivo. Millones de personas se han visto obligadas a huir de las brutales campañas de grupos militares que siguen devastando comunidades en todo el país y la región del Sahel. Los grupos armados también han aislado a casi 40 ciudades —un aumento considerable respecto a la única aislada en 2021—, dejando a unos 2 millones de personas incomunicadas con el resto del país y sin acceso a la ayuda humanitaria. Mientras tanto, los ataques contra hospitales, escuelas y comunidades están agravando aún más la situación, provocando
un mayor daño a la población civil.
¿QUIÉN TE PONE EN MOVIMIENTO?
ACOGE
«ECO DE SU FE» (dicho de JMª a la luz de sus sermones)
SOMOS HUMANIDAD
Imágenes y guión creado por alumnos del Colegio Menesiano de Sto Domingo de la Calzada: ¿qué nos querrán decir??? Gracias por vuestro regalo.
(recordar que si tenéis una idea para máxima podéis compartirla con todos lo alumnos menesianos… completando el formulario de SUGERENCIA)
Puedo sanar/te desde lo más profundo de mí
MODALIDAD Visualización «La esfera» Evaluación Hara |
MÚSICA Claro de luna Debussy |
GUIÓNPostura básica. Sigue el recorrido del aire en tu respiración. Primero céntrate en notar como entra por tus fosas nasales. Luego por lo más profundo e interior de tu nariz. Poco a poco quizá puedes llegar a sentir como atraviesa la zona anterior de tu boca hasta llegar a la garganta ya templado. Siente este aire que te llena frío una y otra vez, para salir caliente. Ahora imagina que todo el aire que vas expulsando va conteniéndose en un globo que crece a tu alrededor, se llega a formar una perfecta esfera transparente que te rodea. Obsérvala, tócala,… en ella te sientes cómodo y seguro. Puedes imaginar cómo esta esfera y tu sentado en su interior se eleva y va recorriendo la clase, pasillos, patio…. Va a diferentes lugares que te son familiares. Se encuentra con otras esferas transparentes habitas por gente, personas que conoces porque cada día te toca convivir con ellas. Observa las esferas y los rostros. Con alguna parece que te rozas, chocas… otras parece que se deslizan junto a ti, conectan con tu ritmo… (pausa) Poco a poco vuelves a tu lugar. Te paras y observas de nuevo tu esfera… descubres varios rayones e incluso alguna grieta. Te duele, agobia, preocupa… pero vuelves a caer en la cuenta de tu respiración. Siente tu respiración. Notas cómo de lo más profundo de ti sale un aliento de vida, suavemente soplas sobre cada grieta y vas curándola… Notas como llevas en ti una fuerza que te hace recuperarte, curarte… (pausa) Incluso con tu aliento puedes llegar a acariciar otras esferas y sanar sus heridas. Soplas ese aliento sobre la esfera de compañeros que sientes que pueden necesitarlo. (pausa) Sonríes al ver como tu esfera y las demás van recuperándose y vuelven a ser transparentes y brillantes. Das gracias por ese aliento de vida que nace de lo más profundo de ti. |
AnotamosMe-note: Algo que he percibido como verdad profunda y no quiera olvidar. |
