Soñemos

Ayer recordábamos el nacimiento de Juan María de la Mennais.
Hoy presentamos el cartel y el lema que nos acompañarán todo el año.
¿Qué os parece?

Lo vemos en la imagen del ordenador y en el cartel colocado en el aula (si ya está…)
Dejamos un ratito para que comenten algo
.

Estamos comenzando el curso y nos alegramos de reencontrarnos.
Hemos disfrutado del tiempo de las vacaciones, pero ya teníamos ganas de empezar el cole y vernos, contarnos cosas, soñar juntos…
Es momento también de dan una bienvenida cariñosa a los nuevos compañeros, si tenemos en la clase, e invitarles a soñar con nosotros…

También vamos a pensar qué sueño tiene Dios para cada uno y para nuestra clase. Seguro que es un sueño de cariño y cuidados. Lo pensamos y decimos en alto con esta ORACIÓN:

Gracias porque nos amas

¡Gracias, Padre Dios, por este nuevo día!
Gracias por la salud que nos das,
porque podemos jugar con los amigos
y disfrutar del día.

Cuídanos hoy, Señor.
Que hoy aprendamos muchas cosas buenas,
que podamos hacer cosas divertidas,
que seamos felices juntos.

Gracias porque nos amas
y estás a nuestro lado cada día y cada noche. Amén.

 

El nacimiento de un sueño…

 

El 8 de septiembre de 1780 nació Juan María de La Mennais, Fundador de los Menesianos.
Ese día se celebra la fiesta del nacimiento de la Virgen María, madre de Jesús, a la que nuestro Fundador tuvo siempre un cariño especial.

Juan María nos ha escrito hoy estas palabras recordando su nacimiento. Las leemos despacito… Luego podemos comentar alguna cosa que nos ha gustado más de su carta.

¿Conocéis Saint-Malo?
Es una preciosa ciudad amurallada del norte de Bretaña, en Francia.
Allí nací yo, el 8 de septiembre de 1780 y ahí pasé mi infancia.
Al entrar en la ciudad por puerta de San Vicente encontraréis la casa donde nací. Es una bonita y amplia mansión en la que vivía mi familia.
Cerca está la preciosa catedral, en la que me bautizaron el mismo día de mi nacimiento, bajo el nombre de Juan María.
Nuestro padre, Pedro Luis Robert, era armador. Era el dueño de varios barcos. Negociaba con muchos países Holanda, Inglaterra, España, Estados Unidos…
Él siempre nos dio a sus hijos ejemplo de generosidad al servicio de los pequeños y de los necesitados.
En una ocasión, salvó a mucha gente de toda Bretaña de morir de hambre debido a las pésimas cosechas, al comprar una cantidad considerable de trigo que trajo con sus barcos y repartió entre la población.
Fue tan importante que el mismo rey Luis XVI le concedió un título de nobleza. Desde ese momento pasaría llamarse Pedro Luis Robert de la Mennais y de ahí viene mi apellido que os es tan familiar.
Nuestra madre, Graciana, era una mujer muy culta y religiosa. Sabía algo de música y tocaba el violín. Con ella rezábamos muchas veces… Ella era la alegría de nuestra casa.
Desgraciadamente, falleció muy joven, cuando yo tenía solo 7 años!.
De mis 5 hermanos solo María y Feli vivieron bastantes años. Los otros tres murieron también jóvenes…
Desde muy niño tenía un sueño: ayudar a las personas necesitadas de mi cuidad. Por eso, en la época de la Revolución Francesa, cuando perseguían y mataban a muchos sacerdotes, yo solía pasear por las calles de Saint Malo y, cuando veía a alguien solo y asustado le decía:
– “Ud. es sacerdote ¿verdad? Venga a casa de mi padre, le ayudaremos. Soy Juan María de la Mennais”.
Más tarde, cuando ya era sacerdote, mi sueño más importante fue buscar, junto con mi amigo Gabriel, a jóvenes que quisieran ser buenos maestros de los niños y niñas que no tenían escuela.
Pero de eso os hablaré otro día…

¡Nos hemos cuidado un curso entero!

Escuchamos un trocito del evangelio de Lucas, que nos ha acompañado durante este curso:

Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él.
Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo:
– «Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.» (Lc 10)

Durante un minuto, con los ojos cerrados, repetimos en nuestro interior varias veces:
¡Nos hemos cuidado un curso entero!

Y agradecemos este curso que termina por poder cuidarnos y dejarnos cuidar…

Para terminar hacemos juntos, despacito, esta ORACIÓN:

Jesús, no tienes manos

Jesús, no tienes manos.
Tienes sólo nuestras manos
para cuidar de las personas que nos necesitan.

Jesús, no tienes pies.
Tienes sólo nuestros pies
para acercarnos a aquel que está solo y triste.

Jesús, no tienes labios.
Tienes sólo nuestros labios
para decir siempre palabras amables y llevar buenas noticias.

Jesús, somos hoy tus manos, tus pies, tus labios
y, sobre todo, tu corazón
para llevar tu cariño a todos
para cuidar a quienes más necesitan de tu amor.

Celebrando…

LOGO HARA

Logo HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Cada uno de vosotros va a celebrar el final de curso.
Simplemente levántate cerca de tu silla y muévete al escuchar la música.

(Si algún niño no se quiere levantar puede quedarse sentado.
Ponemos solo el AUDIO de la canción. Son 3:20 min):

“Celebra la vida”

(Al cabo de un tiempo bajamos la música y decimos):

Disfruta este final de curso y llévate todos los momentos felices que has vivido.
Ahora, puedes pasear por la clase y darle gracias a tus compañeros por las cosas buenas y bonitas que has compartido con ellos.

(Subimos la música)

(Al final de la canción pedimos que cada uno se siente es su silla, que estén en silencio y cierren los ojos)

Para terminar vamos a centrarnos en nuestra respiración.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.

Ahora poco a poco, cada uno a su ritmo, sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué es lo que más me ha gustado del curso y quiero celebrar?

“Buscamos sonrisas”

Sueño de Morfeo

https://www.youtube.com/watch?v=PCOdk0nmFW4

Busco sonrisas que no lleven prisas,
que sean de verdad con credibilidad, que salgan de dentro.
Busco ese gesto, en peligro de extinción.
Yo quiero sonrisas que llenen esta canción.

BUSCO EN LAS CARAS DE TODOS ESA GRAN SONRISA,
OJOS QUE BRILLEN LLENOS DE EMOCIÓN.
BUSCO SONRISAS PARA ENAMORARNOS,
PARA SENTIRNOS VIVOS, PARA ILUSIONARNOS.
BUSCO SONRISAS, DAME UNA SONRISA
(x2)

Busco sonrisas que no sean postizas, busco afinidad,
esa complicidad, busco ese momento.
Busco ese gesto lleno de satisfacción,
yo quiero sonrisas que salgan de corazón.

BUSCO EN LAS CARAS…

Busco sonrisas. Busco sonrisas.
(Sonrisas, sonrisas, sonrisas)
Regalarme una sonrisa, (sonrisas)
sólo quiero sonrisas, busco sonrisas, busco sonrisas.

BUSCO SONRISAS PARA ENAMORARNOS,
PARA SENTIRNOS VIVOS, PARA ILUSIONARNOS.
BUSCO SONRISAS, DAME UNA SONRISA (X2)

Busco sonrisas, busco sonrisas, busco sonrisas.

Hoy damos gracias

Hoy comenzamos nuestro día con una oración para dar gracias.
Podemos hacerla entre todos, leyendo cada uno en alto dos líneas…
Al final podemos dejar un ratito de silencio y el que quiera puede añadir algún «gracias» más…

Hoy, Jesús, te damos gracias
por enseñarnos a vivir como hermanos.

Gracias por enseñarnos a perdonar
y cuidar a las personas que tenemos alrededor.

Gracias por enseñarnos cómo querer,
y darnos el ejemplo del mayor amor.

Gracias por la madre que nos diste,
que nos cuida y nos acompaña siempre.

Gracias por tu Palabra
tan clara, tan sencilla, tan llena de vida.

Gracias por invitarnos a seguirte
construyendo un mundo mejor en la tierra.

Gracias por confiar en nosotros
e invitarnos a colaborar con tu gran trabajo.

Gracias por enseñarnos a vivir en comunidad.
Gracias por la Iglesia, que es nuestra gran familia.

Por todo, gracias, Jesús.

No dejes de soñar

Empezamos la semana con esta canción de Manuel Carrasco: “No dejes de soñar”.
Con ella agradecemos este curso vivido, recordamos los momentos bonitos que hemos pasado juntos…
No dejes de soñar este verano y disfrutar de las vacaciones con la familia y los amigos
Y, sobre todo, nos animamos a seguir “soñando juntos” el próximo curso.
¡Soñemos!

 

 

Confiar como el labrador

Jesús dijo a la gente:
– El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra.
Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega. (Mc 4)

En el Evangelio de este domingo próximo, Jesús nos cuenta cosas que las personas del campo saben muy bien.
Los labradores preparan la tierra, siembran la semilla, riegan, quitan las malas hierbas,…
Pero después toca descansar, dormir y confiar que la semilla dará fruto.

Nosotros hemos estado “sembrando” este curso buenas semillas con nuestro trabajo…
Ahora, en unos días, toca descansar y dejar que, lo que hemos trabajado, germine y crezca, para que dé buen fruto…

Vemos como nos lo cuentan los amigos de VALIVAN con sus dibujos…

Agradecido

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez despacio y vete soltándolo lentamente.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Escucha la música…

https://www.youtube.com/watch?v=DHabOBfwEBo

Ahora siente cómo te elevas…
Subes y te tumbas en una nube. Estás muy a gusto.

Sientes cómo la nube se mueve.
Sientes también el latido de tu corazón… Fíjate cómo respiras.
Te sientes, bien, tranquilo, acogido…

En la nube, relajado, vas a recordar ahora algunos momentos que has vivido este curso con tus compañeros, tus profesores, tu familia…

Recuerda esos momentos y deja que te invadan las mismas sensaciones y sentimientos que tenías entonces.

(Dejamos tiempo escuchando la música)

La nube ahora se va a parar en el lugar que tú quieras.
Allí, despacito y con suavidad, te vas a bajar y te sientas.

Pon la mano izquierda sobre el corazón y la mano derecha encima.
Así da las gracias por los momentos vividos este curso, por las personas, profesores que te han acompañado y los compañeros con los que has compartido el curso.

(Se deja tiempo con la música para que puedan dar gracias en su interior…)

Ahora, poco a poco, cada uno a su ritmo y sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Alguna cosa que he recordado o por la que quiero dar las gracias?

Los niños no deben trabajar…

¿Conocemos algún niño que tenga que trabajar y no pueda ir a la escuela?

Hoy, 12 de junio, es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Este día se celebra para sensibilizar a la sociedad sobre el problema del trabajo infantil.
La solución contra ese gran problema es la educación.
Nosotros tenemos la suerte de poder venir al colegio, de poder estudiar… pero muchos niños no.
Hoy nos acordamos de ellos y pedimos que todos los niños del mundo puedan estudiar, jugar, disfrutar de la familia y de los amigos…