Los niños no deben trabajar…

¿Conocemos algún niño que tenga que trabajar y no pueda ir a la escuela?

Hoy, 12 de junio, es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Este día se celebra para sensibilizar a la sociedad sobre el problema del trabajo infantil.
La solución contra ese gran problema es la educación.
Nosotros tenemos la suerte de poder venir al colegio, de poder estudiar… pero muchos niños no.
Hoy nos acordamos de ellos y pedimos que todos los niños del mundo puedan estudiar, jugar, disfrutar de la familia y de los amigos…

 

 

Abramos los ojos

El pasado día 8 se celebró el Día Mundial de los Océanos.
El lema de este año 2024 es «Despertar nuevas profundidades”.
Es una llamada a que abramos nuestros ojos y conozcamos un poco más la importancia que tienen que los océanos en nuestras vidas.
Los océanos albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra.
Son los pulmones de nuestro planeta porque generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
Además son la principal fuente de alimento para millones de personas en todo el mundo.

Vemos el vídeo y compartimos lo que más nos ha gustado…

1-2 Primaria

https://www.youtube.com/watch?v=WJVHcqEsyks

3-6 Primaria

 

Las bayas del bosque

En un lejano y frondoso bosque, vivía una manada de ciervos. Entre ellos, había un ciervo joven llamado Leo, que era muy rápido y ágil. Sin embargo, Leo tenía una característica que lo hacía diferente a los demás: era muy egoísta. Siempre pensaba en sí mismo y nunca compartía sus hallazgos ni ayudaba a los otros ciervos.

Un día, mientras corría por el bosque, Leo descubrió un claro lleno de suculentas bayas. Eran las bayas más jugosas que había visto en su vida. Decidió no contarle a nadie sobre su hallazgo para tener todas las bayas para él. Cada día, Leo iba al claro y comía hasta saciarse, guardando algunas bayas en un escondite secreto para los días de invierno.

Mientras tanto, el resto de la manada estaba teniendo dificultades para encontrar comida. El invierno se acercaba y las bayas y hojas eran cada vez más escasas. Algunos de los ciervos más viejos y débiles comenzaban a perder peso y fuerzas. A pesar de ver la necesidad de sus compañeros, Leo seguía disfrutando de su festín secreto sin compartir ni una sola baya.

Un día, una tormenta terrible azotó el bosque. El viento soplaba tan fuerte que Leo no pudo llegar a su escondite de bayas. Al día siguiente, cuando finalmente pudo salir, descubrió que la tormenta había destruido el claro de bayas y arruinado su escondite. Leo estaba desolado; su fuente secreta de comida había desaparecido.

Desesperado y hambriento, Leo volvió a la manada. Cuando llegó, vio que los otros ciervos se ayudaban mutuamente. Compartían la poca comida que tenían y se mantenían juntos para darse calor. Leo, cansado y avergonzado, pidió ayuda.

—He sido muy egoísta y no compartí con ustedes las bayas que encontré —confesó Leo—. Ahora, no tengo nada y estoy hambriento. ¿Podrían perdonarme y ayudarme?

Los ciervos, aunque sorprendidos por la confesión de Leo, lo aceptaron con compasión. Compartieron su comida con él y lo acogieron en el grupo para que no pasara hambre ni frío.

Leo, profundamente conmovido por la bondad de sus compañeros, decidió cambiar su actitud. Aprendió que la vida en comunidad era mucho mejor cuando todos se ayudaban y compartían lo que tenían.

Con el tiempo, Leo se convirtió en uno de los ciervos más generosos del grupo. Siempre estaba dispuesto a ayudar y compartir sus hallazgos con los demás. Gracias a esta nueva actitud, la manada se fortaleció y superaron juntos los desafíos del invierno.

La manada prosperó y vivió en armonía, recordando siempre que la generosidad y el apoyo mutuo eran fundamentales para sobrevivir y ser felices. Y Leo, por su parte, nunca olvidó la lección que aprendió: cuando compartimos y pensamos en los demás, todos salimos ganando.

Somos familia de Jesús

En el evangelio de la Eucaristía del próximo domingo se nos cuenta que María, la Madre de Jesús, y sus hermanos (el Evangelio llama “hermanos” a los parientes cercanos…) van a buscar a Jesús, para que vuelva con ellos a Nazaret. Están preocupados por él…
Jesús anuncia la Buena Noticia: que todos somos hermanos y Dios es nuestro Padre. Pero eso no gusta a los dirigentes religiosos. Por eso su familia tiene miedo de que le pase algo malo.
Atentos a lo que dice Jesús:

La gente que tenía sentada alrededor le dijo a Jesús:
– Mira, tu madre y tus hermanos están fuera y te buscan.
Jesús les contestó:
– ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?
Y paseando la mirada alrededor, dijo:
– Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre. (Mc 3)

Mira cómo nos lo cuenta este vídeo cortito…

 

 

Estoy tranquilo

LOGO HARA

Vamos a compartir unos momentos de tranquilidad juntos. Vamos a fijarnos en lo que está pasando aquí y ahora.

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2 ,3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Comienza un nuevo día, un día lleno de cosas buenas para ti.

Ahora simplemente escucha la música y quédate tranquilo.

https://www.youtube.com/watch?v=3Lt2kuxPIcQ

(Ponemos un ratito la música, dependiendo de la edad.)

Si te distraes, vuelve a la música. La música te atrae y te relaja.

(Se dice lentamente)
Ahora inspira otra vez y suelta, inspira y suelta….

Nota cómo entra el aire y sale. Entra y sale…

Realiza una inspiración profunda y suelta el aire. Inspira y suelta.

Todo tu cuerpo se siente relajado y estás tranquilo.

Ponemos atención otra vez en nuestra respiración.

Inspira y lentamente suelta el aire.

Haz una inspiración profunda y poco a poco, sin prisas, cada uno a su ritmo, abre los ojos…

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué cosa buena te gustaría que te trajera este día?

 

#GeneraciónRestauración

Hoy, día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
Este año el lema es “Nuestras tierras. Nuestro futuro”.
Nosotros, los niños y jóvenes somos la generación que puede cuidar nuestra Madre Tierra: hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos,…
Somos la #GeneraciónRestauración.

Vemos el vídeo y después comentamos lo que nos parece más importante para CUIDAR juntos nuestro Medio Ambiente.

1-3 Primaria

3-6 Primaria

 

Por mis amigos

Hoy en la Máxima vamos a hacer un momento de oración para dar gracias por los amigos.
Sobre todo vamos a pedir por cada uno de nuestros compañeros, para que terminemos bien este curso, podamos descansar en las vacaciones y disfrutar con nuestras familias y amigos.

Hacemos juntos la oración, despacio, pensando lo que vamos diciendo…

Jesús,
hoy quiero pedirte por mis amigos.
Te doy gracias por todos ellos.
Son muy buenos y los quiero mucho.

Protégelos y cuídalos.
Acompáñalos siempre
de día y de noche, en todas partes,
para que sean felices.

Te pido también por las familias de mis amigos,
sus padres, hermanos, abuelos,
en especial por quienes estén pasando
por momentos difíciles de ánimo, de trabajo o de salud,…

Hoy te pido, en especial, por mis compañeros de clase.
Con ellos he aprendido y crecido a lo largo de este curso.

Que aprendamos a vivir cada día más unidos. Amén.

 

Juntos podremos con todo

En un pequeño pueblo rodeado de montañas, vivían cuatro amigos: Clara, una talentosa cocinera; Marcos, un hábil carpintero; Elena, una jardinera experta; y Pedro, un músico virtuoso.
Aunque cada uno tenía sus propias habilidades, siempre se ayudaban mutuamente cuando era necesario.
Un día, el alcalde del pueblo convocó una reunión urgente. Una terrible tormenta había destruido el único puente que conectaba el pueblo con el mercado, donde los habitantes compraban y vendían productos esenciales. Sin el puente, el pueblo pronto enfrentaría una escasez de alimentos y suministros.
—Necesitamos construir un nuevo puente lo más rápido posible —anunció el alcalde—. ¿Quién puede ayudarnos?
Clara, Marcos, Elena y Pedro se ofrecieron de inmediato.
—Yo puedo cocinar para todos los trabajadores —dijo Clara—. Así tendrán la energía necesaria para trabajar.
—Yo puedo construir el puente —propuso Marcos—. Tengo las herramientas y el conocimiento para hacerlo.
—Yo puedo plantar flores y árboles alrededor del puente para que sea más hermoso y resistente a futuras tormentas —sugirió Elena.
—Yo puedo tocar música para mantener los ánimos altos y el trabajo más ligero —ofreció Pedro.

El alcalde estuvo de acuerdo y los cuatro amigos comenzaron a trabajar.
Clara preparaba deliciosas comidas para los trabajadores cada día. Sus platos no solo eran nutritivos, sino que también levantaban la moral de todos.
Marcos lideraba la construcción del puente, utilizando su habilidad para crear una estructura sólida y segura.
Elena, con su conocimiento de las plantas, embellecía el área alrededor del puente y plantaba árboles que fortalecerían el suelo.
Pedro tocaba música alegre y motivadora, lo que hacía que el trabajo fuera más llevadero y mantenía el espíritu de colaboración entre todos.

Día tras día, los amigos trabajaron juntos, cada uno aportando sus talentos únicos. Gracias a su esfuerzo combinado, el nuevo puente se terminó en un tiempo récord. No solo era funcional, sino también un lugar hermoso donde la gente del pueblo podía reunirse y disfrutar de la naturaleza.

El día de la inauguración, el alcalde organizó una gran celebración. Todos los habitantes del pueblo cruzaron el puente nuevo, admirando el trabajo realizado por Clara, Marcos, Elena y Pedro.
—Hemos aprendido una gran lección —dijo el alcalde—. Cuando unimos nuestras habilidades y trabajamos en equipo, podemos superar cualquier obstáculo y mejorar nuestra comunidad.

Desde entonces, el puente no solo conectó físicamente al pueblo con el mercado, sino que también simbolizó la importancia del trabajo en equipo. Los habitantes del pueblo recordaban siempre que, unidos, podían enfrentar cualquier desafío y construir un futuro mejor para todos.
Y así, el pueblo prosperó y vivió en armonía, sabiendo que la verdadera fortaleza residía en la colaboración y el apoyo mutuo.

Para compartir:
¿Qué es lo que más me ha gustado?
¿Qué he aprendido?

 

 

Nadie te ama como yo

Mientras comían, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo:
– Tomad, esto es mi cuerpo.
Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron.
Y les dijo:
– Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos. Mc 14

 1-3 Primaria

4-6 Primaria

Nadie te ama como yo…

 

 

La cascada

LOGO HARA

MÚSICA Pavana

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3 y 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3 y 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y soltamos en 1, 2, 3 y 4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.
Ahora nos preparamos para hacer la siguiente visualización.

Imagina que estás en el campo, te sientes bien, tranquilo, te sientes seguro, ves la hierba verde, sientes el sol como te toca la piel y te calienta el cuerpo.
Respiras profundamente y sientes el olor del campo por todo el cuerpo.
Miras a tú alrededor y ves los árboles, escuchas lo pájaros como cantan, ves unas mariposas revoloteando, te sientes muy a gusto, estás rodeado de todos los colores que te puedas imaginar…

Disfruta de este momento. Sientes todos tus músculos relajados. Escuchas el sonido del agua, y por el sonido sabes que cerca hay un río, así que vas paseando,…
Siguiendo el sonido del agua, hasta que llegas al río, el agua es pura y cristalina.
Metes las manos dentro del agua, está tibia y te lavas la cara.

Es una sensación estupenda. Se relajan todos los músculos de tu cara.
Empiezas a andar siguiendo el curso del río…
Cada vez se escucha más el sonido del agua, hasta que ves delante de ti una cascada de agua pura y cristalina que emana de una montaña.
Vas hacia la cascada, entras en el río.
Te pones debajo de la cascada. Notas como cae el agua encima de ti.

El agua va cayendo por encima de todo tu cuerpo limpiándolo de cualquier cosa que te preocupe.
A medida que el agua cae sobre ti notas que ese agua te va limpiando de cualquier preocupación.

El agua te limpia de todo lo que ya no necesitas.
Disfruta de este momento con calma.

Cuando estés preparado, sales poco a poco de la visualización.

Para compartir
¿Cómo me he sentido?
¿Qué he aprendido?