Paz para el mundo

Durante este tiempo de Pascua hemos escuchado a Jesús que saludaba a sus amigos diciendo: “La paz está con vosotros”.
Hoy, 29 de mayo, es el Día Internacional del Personal de Paz de la ONU.
Seguro que hemos visto imágenes y reportajes sobre los “Cascos azules” que los países de la ONU envían a los lugares donde hay guerras, para intentar que terminen y proteger a las personas, en especial a los niños…
Por desgracia, en estos momentos hay muchos países en los que hay guerras. Sabemos que en Ucrania y Palestina es donde la guerra es más trágica, con miles de muertos y millones de personas que han tenido que dejar sus hogares…

Agradecemos hoy a todos los que trabajan por la paz, pedimos que terminen pronto las guerras y que nosotros seamos personas de paz.

Vemos el vídeo y después dejamos un ratito de silencio, para pensar o para rezar por la paz desde el fondo de nuestro corazón.

Cumplir nuestros sueños

Carolina Marín es una de nuestras deportistas más conocida a nivel mundial.
Gracias a ella el bádminton es un deporte cada día más popular.
Es un modelo para todos los deportistas, en especial para muchas niñas que la tienen como referente…
Después de un tiempo largo en el que ha estado lesionada, Carolina ha vuelto con fuerza y con más ganas.

Como otros deportistas, Carolina nos dice hoy: lucha por lo que te ilusiona, trabaja cada día para cumplir tus sueños…

Cuidamos la naturaleza

La excursión de los castores

El manzano silvestre, el de lo alto de la colina, se vestía con los colores de la primavera: verde, muy verde y blanco de sus pétalos. En el suelo, a los pies del viejo árbol, se formaba la alfombra de pétalos que cada año era distinta, pero siempre espectacular.
Muchos animales venían a verlo, como la patrulla de castores montañeros, que no se lo perdía nunca. En total eran quince. Todos iban muy contentos en la excursión. Cantaban y comían golosinas que habían traído de sus madrigueras. Pero iban demasiado relajados.

Cuando la castora Mina, acabó su bolsa de cortezas, la tiró despreocupadamente y fue a parar a la orilla del riachuelo. Pasó la corriente con fuerza y arrastró la bolsa.
Más tarde, el castor Lapicero construyó una cometa con un plástico y unos palos y la puso a volar. Estuvo un buen rato viéndola, pero después, se le quedó atrapada en unas ramas. Como sus amigos seguían con el paseo, Lapicero no se paró a recuperarla.
Otros castores, tiraron los papeles de las golosinas y sobras de la comida en unos matorrales.

Cuando pararon a descansar, Cartabón, que era el jefe del grupo, propuso hacer unas cabañas y sin pedir permiso a nadie, comenzaron a roer el árbol de la maestra Lechuza.
La maestra salió a ver qué pasaba.
– ¡Alto! ¡Esta es mi casa, no se puede talar!
Y después comprobó asustada cómo habían dejado el bosque los castores excursionistas.
– ¡Qué horror!, ¿Qué hace esa bolsa flotando en el río?
– ¿Y la cometa? ¿Se va a quedar ahí?
– ¿Qué me decís de las basuras?

Los quince castores pidieron perdón a la maestra y comenzaron a recogerlo todo.
Ella les dijo:

– Nos encanta que vengáis a ver el manzano, pero debéis respetar el bosque, cuidando a las plantas y a los animales que vivimos aquí. Es importante mantenerlo limpio para que siga siendo saludable y bonito. ¡Así el año que viene podéis volver a disfrutarlo!
Los montañeros se despidieron asegurando que habían aprendido la lección.

Para compartir:
¿Qué es lo que más te ha gustado de este cuento?
¿Con qué me quedo yo, como compromiso para esta semana?

 

Dios es familia

Jesús les dijo:
«Id y haced discípulos de todos los pueblos bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». Mt 28

Este domingo próximo celebramos la fiesta de la Trinidad.
Es una fiesta que nos recuerda que Dios es Familia.
Una familia que forman el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo.

Lo recordamos cada vez que nos reunimos para orar y decimos al comenzar:
“En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Un compromiso para este día y para todo el fin de semana:
¡Dile a tu familia cuánto la quieres!
Ten algún detalle de cariño para alguien de tu familia que esté pasando por algún momento no muy bueno…

1-3 Primaria

4-6 Primaria

Eres amor

LOGO HARA

 MUSICA: Brian Crain Dream of Flying

MODALIDAD: VISUALIZACIÓN

Adoptamos la postura básica y poco a poco nos vamos haciendo más conscientes de nuestra respiración.
Notamos cómo el aire entra y sale por la nariz. Y nos disponemos a hacer una respiración más profunda.
Cogemos aire por la nariz, lo retenemos y lo vamos expulsado suavemente por la boca. (…)

Imagina que estás en un lugar maravilloso.
Puede ser un bosque, una playa tranquila, tu habitación (…)
Estás allí sentado, tranquilo, relajado, disfrutando del lugar.

De repente, ves cómo sobre ti van cayendo unas gotas de luz.
Como una lluvia fina, van cayendo las gotas de luz sobre ti.
Cada gota de luz te trae un poquito de paz, de tranquilidad, de amor…

Te vas llenando poco a poco de esas luces.
Te vas llenando de amor, de paz. (…)

Esas lucecitas, van creando sobre ti un manto luminoso, que va envolviendo tu cuerpo.
Es una luz suave, que te envuelve, te arropa.
Te sientes amado, amada. Te sientes aceptado, aceptada. (…)

Esa luz va penetrando por tu cuerpo y va recorriendo todo tu ser, llenando todos los rincones de amor, paz, tranquilidad…

Te sientes profundamente amado, amada
Y sientes deseos de amar a los demás.
Con este sentimiento, vas saliendo poco a poco de la visualización.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué he descubierto?

 

 

El Espíritu lo llena todo

Pentecostés

Hoy queremos fijarnos en este dibujo.

(A los más pequeños les ayudamos a ver que todo el dibujo son palomas, que representan el Espíritu que lo llena todo, que inunda nuestra vida, que nos da alegría,…)

Lo ha hecho un “cristiano que dibuja”, como le gusta decir a su autor, Fano, maestro y padre de familia con tres hijos…
Después de verlo en silencio durante un momento podemos compartir qué vemos.

Para terminar hacemos juntos esta ORACIÓN:

Espíritu Santo
fuerza de Dios que nos dejó Jesús
tú lo llenas todo!

A veces te han representado como una paloma
otras veces como un fuego o un viento.

Hoy te hacemos presente
porque Jesús nos dijo que eres nuestra fuerza.

Acompaña nuestra vida
danos paz, alegría, ilusión, ánimo,
danos cada día ganas de ser mejores. Amén

 

“Somos diferentes, somos iguales”

Hoy, día 21 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Con esta celebración las Naciones Unidas quieren que nos demos cuenta de la riqueza de las diferentes culturas que hay en el mundo.
Reconocer que somos diferentes y que cada persona y cada cultura tiene un valor muy grande nos ayuda a vivir en una cultura de paz y de fraternidad.
Hoy de forma especial, pero todos los días del año digamos:
“Somos diferentes, somos iguales”.
Este día nos pide un compromiso: que nadie se sienta solo o rechazado, que todos (en clase, en el patio, en el pueblo o en el barrio) se sientan queridos y valorados, por la forma en que los acogemos…

1-3 Primaria

3-6 Primaria

Palabras mágicas

Este lunes, a través de un sencillo cuento, vamos a recordar unas palabras mágicas…
Estas palabras mágicas las conocen todas las personas del mundo, pero a algunas se les olvida decirlas, usarlas, vivir de acuerdo con ellas…
Por eso hoy queremos recordarlas!!

La caja llena de letras

El abuelo de Daniel es muy aventurero y este año le ha enviado desde un país sin nombre, por su cumpleaños, un regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.
En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que, si las regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas:
hacer reír al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar.
Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.
Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere.
Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un
“buenos días, preciosa” debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un “te quiero” de color azul.

Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir bien:
Gracias
Te quiero
Buenos días
Por favor
Lo siento
Me gustas

Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la gente cuando las oye.
Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás.

Porque si tú eres amable, todo es amable contigo.
Y Daniel te pregunta hoy:
¿Quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?

Intenta hoy ser amable con los que te rodean, aquí y en casa, en la calle y en el patio…
Usa las palabras mágicas y verás…

Se llenaron del Espíritu santo

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar.
De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban.
Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno.
Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería”.
(Hechos de los Apóstoles 2)

Este domingo se termina el tiempo de Pascua con la fiesta de Pentecostés, de la venida del Espíritu Santo.
Jesús lo envía a sus seguidores para que sea la fuerza que les acompañe cuando no esté él.
Es la fuerza que tenemos ahora los cristianos para ser seguidores de Jesús.

Terminamos haciendo juntos esta ORACIÓN:
Espíritu Santo

Ven Espíritu Santo
llena nuestros corazones
y enciende en cada uno de nosotros
el fuego de tu amor.

Envía Señor tu Espíritu
y renueva toda la tierra.

1-3 Primaria

Vemos este vídeo que nos habla del Espíritu

https://www.youtube.com/watch?v=Jzl91Hn4Aqw

4-6 Primaria

Escuchamos la canción “Ven Espíritu Santo”, del jesuita chileno Cristóbal Fones.

 

Aleja las preocupaciones

LOGO HARA

Logo HARA

MODALIDAD:    VISUALIZACIÓN

MÚSICA:            AMELIE La Noyee

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.

Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3 y 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3 y 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y soltamos en 1, 2, 3 y 4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente visualización.
Imagina un jardín muy bonito, rodeado de una valla de madera. Imagina como entras abriendo la valla y descubres un jardín lleno de flores de colores (…)

Puedes sentir los olores, quizás huela a flores, o a hierba fresca, o a árboles frutales (…)
El olor te invita a seguir adelante y descubrir otros rincones de ese jardín.
Sigues caminando, observando las plantas, las flores, algunos pájaros que vuelan o se posan en laso arboles (…)

De repente ves en el centro de ese jardín un árbol muy grande. Es un árbol muy especial. Tiene las ramas gigantes y unas fuertes raíces en la tierra (…)
El árbol te da la bienvenida en este jardín. Te dice que puedes colgar todo aquello que te preocupe en sus ramas. Que él se lo quedará porque él es el árbol de las preocupaciones (…)
Así que puedes pensar en alguna preocupación que tengas o algún pensamiento que te da vueltas en la cabeza y no te lo puedes quitar (…)
Si ya lo has encontrado, imagina que escribes ese pensamiento en una hoja de papel (…) y lo cuelgas en el árbol de las preocupaciones, en una de sus ramas y lo dejas ahí (…)
Eres consciente de que tienes esa preocupación, pero la dejas ahí, fuera de tu mente.

Ahora te sientas al pie del árbol y solo respiras (…)
Respira y llénate de calma (…)
Inspira y siente como cada vez tu mete se va quedando cada vez más tranquila (…)
Respira y siente una sensación agradable en todo tu cuerpo porque ahora las preocupaciones se han quedado en el árbol, fuera de ti (…)

Respira y disfruta de este momento en tu jardín (…)
Con esta sensación de tranquilidad, vas saliendo poco a poco de la visualización.
Haz una respiración más profunda y abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Quiero decir algo que he colgado en el árbol?