Si me amáis, mi Padre os amará

Jesús les dijo a sus amigos y también nos dice hoy a nosotros:

“Siempre he hecho lo que mi Padre me ha mandado,
por eso estoy muy cerca de él
y mi Padre me ama muchísimo.
Así os amo y yo a todos vosotros
y deseo que estéis cerca de mí
y que nunca os apartéis de mí.
Si me amáis
sé que haréis lo que os digo
y mi Padre os amará.
Sí, mi Padre y yo vendremos a vosotros
y nos quedaremos con vosotros”.

Así nos lo cuenta esta canción que vamos a escuchar…

Mis manos pueden cuidar

LOGO HARA

MODALIDAD:    Masaje

MÚSICA:            Memorias de África https://www.youtube.com/watch?v=eWZ2adCaKo4

Nos colocamos por parejas.

Explicamos brevemente las fases del masaje (ver abajo).
Hacemos un ejemplo rápido, con un alumno que esté sentado para recibir el masaje, de forma que después ellos sepan cómo se hace.

Nos preparamos:

Quien recibe el masaje:
Separa un poco tu mesa (o pon tu silla de lado…) y siéntate.
Tu compañero se colocará frente a ti, de pie.
Coloca tus brazos sobre tus rodillas con las palmas hacia arriba para acoger el masaje y espera tranquilamente.
Cierra los ojos y prepárate a acoger el masaje haciendo varias respiraciones tranquilas.
Permanece en silencio todo el tiempo…

Quien da el masaje
Concentrarse haciendo varias respiraciones tranquilas.
Intenta dar el masaje con los ojos cerrados, para estar en calma y concentrado.
Durante unos segundos se frota las manos hasta que las notes calientes.
Después prepara tu interior para dar el masaje: vas a cuidar a tu compañero, que esté cómodo y tranquilo, que se sienta valioso y querido.
También puedes pensar que tus manos van a transmitir la bondad de Dios y su cariño a ese compañero.

Si ya estamos preparados empezamos con el masaje:

1.- Transmitir calor.
Pon las palmas de tus manos encima de las de tu compañero, muy cerca pero sin tocarlas.
Que tu compañero note el calor y la cercanía de tus manos.
Después de unos segundos pon una de sus manos entre las tuyas para que note el calor que le damos.
Después haz lo mismo con la otra.

2.- Amasar sus manos.
Ahora vas a coger una de las manos de tu compañero con tus dos manos y la acaricias suavemente, despacio.
Puedes comenzar por la muñeca y seguir por la palma de la mano y los dedos.
Haz lo mismo con la otra mano.

3.- Bendecir (decir bien):
Coloca las manos de tu compañero sobre sus rodillas, con las palmas hacia arriba.
Pon ahora tus manos encima de las suyas, tocándolas suavemente…
Permanece así unos segundos, deseándole todo lo mejor.
Puedes pensar, mientras tanto, que quieres ayudar a tu compañero y decir mentalmente: “¡Cuenta conmigo!”.
Poco a poco te vas despidiendo, separando tus manos de las suyas.

Si vemos que hay tempo y han hecho bien el masaje podemos cambiar de roles y repetir…

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué he descubierto?

Logo HARA

¡Gracias por cuidarnos!

El Día Internacional de la Enfermera se celebrará el 12 de mayo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, que organizó los servicios de enfermería.
Gracias a ella, y a todos los enfermeros y enfermeras, las situaciones de enfermedad de las personas están mucho mejor atendidas.

Recordamos todo lo que sufrimos con la epidemia del COVID y a tantas personas que fallecieron…
Agradecemos a todos los enfermeros y enfermeras lo bien atendidos que estuvimos y todo lo que hicieron y hacen hoy por nuestra salud.
¡Muchas gracias enfermeras y enfermeros del mundo!

 

 

Mi mamá es un ángel

Ayer fue el Día de la Madre.
Seguro que todos y todas lo hemos celebrado y hemos felicitado con todo cariño y amor a nuestras madres.
Fue un día de fiesta y celebración muy bonito y especial.
Ahora os propongo unos momentos, con los ojos cerrados, de acordarte de tu madre, de darle gracias a Dios por ella y de pedirle que la cuide, proteja, ayude…

1-3 Primaria

A continuación vemos el vídeo y después hacemos juntos, despacio, la poesía:

“A mi mamá”

Todas las mañanas
sueño al despertar
que del cielo un ángel
me viene a besar.

Al abrir los ojos
miro dónde está
y en el mismo sitio
veo a mi mamá.

4-6 Primaria

 

Saber admirar

LOGO HARA

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3, 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3, 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3, 4 y soltamos 1, 2 ,3 ,4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco…

Abre los ojos

Te invitamos a contemplar, a disfrutar, a sentir y a ADMIRAR tan sencilla y gran belleza.

Para visualizar el video haz clic en el siguiente enlace:

Todos contra el acoso escolar

Ayer, 2 de mayo, se celebraba el día internacional contra el acoso escolar de niños y jóvenes.
El acoso es un problema que podemos sufrir en nuestra clase o en el cole…
Porque sabemos que el acoso escolar es malo para quienes lo sufre y quienes lo provocan hoy decimos:
“Todos contra el acoso escolar”.

Repetimos juntos: “Todos contra el acoso escolar”

1-3 Primaria

4-6 Primaria

Mayo es el mes de María

Comenzamos ayer, 1 de mayo, un mes importante, largo, bonito, el último mes completo de este curso.
Además es el mes dedicado a la Virgen María, la madre de Jesús.
Por eso, en este mes de mayo, la vamos a tener más presente, la vamos a recordar más, la vamos a… (tal vez adornar la clase, la imagen de la virgen, los cristales con flores,…)

También vamos a rezar un poco más a María!.
Después de ver el vídeo rezamos juntos la oración del AVE MARÍA

https://www.youtube.com/watch?v=vKse0g9PM48

 

 

Iluminas mi vida

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira, 1, 2, 3, 4 y lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4  y suelta 1, 2 ,3 ,4.
Cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Escucha la música…

https://www.youtube.com/watch?v=Zx9Yy–pubI

Ahora, simplemente, céntrate en la respiración.

Inspira, 1, 2, 3, 4 y lentamente suelta el aire 1, 2, 3, 4.

(Se repite varias veces)

Imagínate una vela grande, con una luz blanca y resplandeciente.
Esta luz ilumina tu vida.

Siente a través de la vela encendida cómo Jesús resucitado está a tu lado y te cuida.

Escucha la música y relájate.

Ahora puedes encender diferentes velas pequeñas y ponerlas alrededor de la grande.
Cada vela representa a alguien en quien pienses.
Alguien que esté enfermo, alguien que quieras mucho, alguien que quieras recordar por algo especial, algún amigo, algún familiar…

Disfruta este momento con tranquilidad…

No te olvides de tu respiración…
Inspira suavemente. Inspira, 1, 2, 3, 4 y lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4, y suelta 1, 2 ,3 ,4.

(Se deja a los niños escuchando la música.)

Ahora haz una inspiración profunda y, poco a poco, cada uno a su ritmo, sin prisas, abre los ojos.

Compartimos:
¿Cómo me he sentido.
Si alguien quiere compartir alguna vela que ha encendido, diciendo nada más el nombre de la persona a la que quería recordar…

 

 

Logo HARA