QUE DONDE HAYA ERROR, PONGA YO VERDAD

MIÉRCOLES POR LA PAZ 

ARRIBA: Para huir del creciente conflicto en el Líbano, una familia de cuatro personas cruza a Siria, un país que ya enfrenta necesidades humanitarias debido a un conflicto que dura 14 años.

Una nueva y mortífera fase del conflicto entre el grupo armado no estatal libanés Hezbolá e Israel sitúa al Líbano entre los 10 primeros lugares de la Lista de Vigilancia de Emergencia por primera vez.
El 27 de noviembre de 2024, Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego, que se mantiene en gran medida al momento de publicar este informe. El acuerdo
ha traído consigo una relativa calma tras dos meses de intensos combates terrestres y ataques aéreos, y más de un año de fuego transfronterizo.
Sin embargo, un alto el fuego por sí solo no pone fin a la acuciante necesidad humanitaria. El conflicto causó devastación, obligando a 1,4 millones de personas a huir de sus hogares en el Líbano y desplazando a 60.000 personas en el norte de Israel, muchas de ellas durante más de un año. Algunos civiles están regresando a sus hogares a ambos lados de la frontera, pero este proceso se ha visto ralentizado por la preocupación por la durabilidad del alto el fuego. Las familias en todo el Líbano deben lidiar con el impacto del conflicto, sumado a una crisis económica de varios años que ha debilitado el sistema de salud y ha dejado a un número récord de personas pasando hambre.

Share Button