DIRIGE TU PENSAMIENTO
QUE DONDE HAYA ERROR, PONGA YO VERDAD
ARRIBA: Para huir del creciente conflicto en el Líbano, una familia de cuatro personas cruza a Siria, un país que ya enfrenta necesidades humanitarias debido a un conflicto que dura 14 años.
Una nueva y mortífera fase del conflicto entre el grupo armado no estatal libanés Hezbolá e Israel sitúa al Líbano entre los 10 primeros lugares de la Lista de Vigilancia de Emergencia por primera vez.
El 27 de noviembre de 2024, Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego, que se mantiene en gran medida al momento de publicar este informe. El acuerdo
ha traído consigo una relativa calma tras dos meses de intensos combates terrestres y ataques aéreos, y más de un año de fuego transfronterizo.
Sin embargo, un alto el fuego por sí solo no pone fin a la acuciante necesidad humanitaria. El conflicto causó devastación, obligando a 1,4 millones de personas a huir de sus hogares en el Líbano y desplazando a 60.000 personas en el norte de Israel, muchas de ellas durante más de un año. Algunos civiles están regresando a sus hogares a ambos lados de la frontera, pero este proceso se ha visto ralentizado por la preocupación por la durabilidad del alto el fuego. Las familias en todo el Líbano deben lidiar con el impacto del conflicto, sumado a una crisis económica de varios años que ha debilitado el sistema de salud y ha dejado a un número récord de personas pasando hambre.
EL SMARTPHONE ME UTILIZA A MI, NO YO A ÉL
MIRAMOS… PERO NO JUZGAMOS
«PREPARAR PARA RESPONDER A LO QUE SE LES PIDE» (JMª)
ONE SMALL STEP
HARA como si a mi me pasara
MAR2 “Contemplar un relato del Ev.”
SINTONÍA mar2Contemplar una relato del Ev.
|
MODALIDAD Visualización – contemplación |
MUSIKA Yiruma |
GUIÓNEsta vez os invito a profundizar, gracias a una visualización, en un texto del Evangelio. Te resultará familiar, se trata de escucharlo e imaginarnos cada uno la escena a nuestra manera, como si pasáramos por allí. Para ello nos preparamos con la “postura básica” y escuchamos el relato con cuatro breves paradas. TEXTO En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. (Imagínale, tirado, expulsado de la ciudad, mendigando, cegado…) Al oír que era Jesús Nazareno empezó a gritar: -¡Hijo de David, ten compasión de mí! Muchos le regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: -¡Hijo de David, ten compasión de mí! (Imagina su sus gritos, las protestas de la gente…) Jesús se detuvo y dijo: -Llámenlo. Llamaron al ciego diciéndole: -¡Ánimo! Levántate, que te llama. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. (Imagina ahora su esperanza, el salto, los pasos a ciegas hacia Jesús…) Jesús le dijo: -¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: -Maestro, que pueda ver. Jesús le dijo: -Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino. (Repite interiormente el diálogo “¿Qué quieres? Quiero… “ ¿Tú que le pedirías? Hazlo… y observa su transformación, ¡puede ver y caminando sigue a Jesús!
|
Anotamos EVALUACIÓN HARA¿Qué “cegueras” pueden paralizarme hoy? ¿Cómo me he imaginado el relato? Algo que quiera recordar. |
QUE DONDE HAYA DISCORDIA, PONGA YO UNIÓN
ARRIBA: Verónica, de 31 años, es madre de seis hijos y se ha beneficiado del programa de empoderamiento y protección de mujeres del IRC en Sudán del Sur. Gracias al programa, aprendió sobre la concienciación y la prevención de la violencia de género.
Una triple amenaza de propagación del conflicto desde Sudán, la inestabilidad política y la crisis climática mantienen a Sudán del Sur entre los cinco primeros de la Lista de Vigilancia de Emergencia por segundo año consecutivo. Una tensa calma persiste por ahora entre los dos principales bandos de la guerra civil de 2013-2018: el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés (MLPS), liderado por el presidente Salva Kiir Mayardit, y el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés en la Oposición (MLPS-O), liderado por el vicepresidente Riek Machar. Sin embargo, las tensiones económicas, políticas y regionales están en aumento, y la violencia localizada se extiende por todo el país, mientras que un ciclo anual de graves inundaciones devasta la producción de alimentos y profundiza la crisis de la población. Al mismo tiempo, la llegada de más de 878.000 personas que huyen de la guerra de Sudán agrava los desafíos que enfrenta el país, y el conflicto amenaza con causar una crisis económica en Sudán del Sur.
