En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). SÁBADO SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Silencio
Sé mi luz. AIN KAREM
En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). SÁBADO SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Silencio
Sé mi luz. AIN KAREM
En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). VIERNES SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Muerte
Via Crucis 2020 Centro Penitenciario “Due Palazzi” de Padua
En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). JUEVES SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Lavatorio

En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). MIÉRCOLES SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Mi hora se acerca

En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). MARTES SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). Perdón
Juan Martín Velasco (teólogo que ha fallecido el día 6 de abril en Madrid):
“Orar no es en sustancia más que encarnar en gestos y palabras la aceptación de la presencia de Dios que sucede en el fondo del alma y en medio de la vida.
Y orar cristianamente es reconocer, gracias al Espíritu, la presencia salvadora de Dios, que se ha revelado en la muerte y la resurrección de Jesucristo.”

En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas). LUNES SANTO
Semana Santa en Familia (Jesuitas). El perfume de Betania
En este año… «LlAMADOS a algo GRANDE»… invitados a «ser puentes» esta oración de José María Olaizola:

DOMINGO DE RAMOS
En Casa con Jesús y Juan María (H. José Antonio Vivas)
Semana Santa en Familia (Jesuitas)
Mt 26,14-27,16. Jesús vive la cara y la cruz en Jerusalén. A la entrada es aplaudido como un rey y, poco después, abucheado y ajusticiado como un criminal. Jesús vive también la noche oscura de Getsemaní. Siente angustia y una tristeza como de muerte.
Nueva propuesta del H. José Antonio Vivas: «En Casa con Jesús y Juan María 14»
Resistiré 2020. Más de 30 artistas para vencer juntos al coronavirus…
SINTONÍA |
MODALIDAD Relajación Evaluación Hara |
MÚSICA Salvador Bacarisse Concierto Para Guitarra y Orchestra – Romanza |
GUIÓNPodemos ser dueños de toda nuestra persona, entrenar nuestro cuerpo, nuestra alimentación, nuestra respiración… pero lo más difícil de controlar en nosotros mismos es nuestra mente. Quitarnos de la cabeza aquello que nos está desanimando, agobiando, bloqueando… Vamos a hacer un pequeño ejercicio para aprender a estar atentos a una cosa tratando de que las otras no nos “invadan totalmente” sin nosotros desearlo. Postura básica. Trataremos de mantenernos relajados a en la postura básica (sep1). Nos concentraremos en la respiración, en cómo entra y sale el aire, tratando de no pensar en nada… Pero nuestra cabeza puede estar atenta a mil cosas, dispersa y acelerada hasta agotarnos realmente. Por eso hoy vamos a intentar “domesticarla” un poco. Nuestro objetivo será mantener la atención en nuestra propia respiración y la paz interior. Pero inevitablemente escucharemos ruidos, nos vendrán ideas, sensaciones, recuerdos, preocupaciones… Para volver a nuestro objetivo, cuando surja en nosotros algo trataremos de ponerle nombre y después de pronunciar su nombre, como si fuera un libro que hemos identificado y colocamos en su sitio de la balda y ya nos olvidamos de él, volveremos a atender a nuestra respiración. Ej. a esto lo llamo, “frío”, “cansancio”, “examen”, “preocupación”, “ilusión”,… Le ponemos nombre y lo aparcamos para volver a concentrarnos en nuestra respiración. Y así una y otra vez, tratando de que el tiempo de «silencio» sea cada vez mayor. |
Anotamos¿Ha sido fácil? ¿Qué te ha ayudado? ¿Reconoces ideas que dan vueltas en tu cabeza sin ayudarte? |