«Paz a vosotros»

El Evangelio de este domingo nos cuenta que los discípulos de Jesús estaban encerrados y llenos de miedo, por si los judíos pensaban matarles a ellos también, como a Jesús.

Así nos lo cuenta el evangelista Juan:
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
«Paz a vosotros». (Jn 20)

Lo vemos en el vídeo:

 

Tu luz me alegra

 

LOGO HARA

Logo HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre. Inspira, 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.

Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Música: https://www.youtube.com/watch?v=UDULCZERMW4

Imagina un lugar en el campo o montaña, al que te gustaría ir.
Para ti, es un lugar bello y mágico en el que todo es posible.
Ahora, elige un lugar en el que parar y descansar.
(Pausa)

Siéntate y escucha la música.

Observa todo lo que te rodea.
Miras a tu alrededor y ves una luz que ilumina todo. La luz te calma y te protege.

Es la luz de Jesús resucitado, que te guía y te acompaña.
En este lugar te encuentras seguro, te sientes contento, feliz, en paz…
(Pausa)

Observas también, todas las flores de diferentes colores, los árboles, animalillos…
El sol está hoy resplandeciente. Te sientes feliz de ver todas las cosas bonitas y maravillosas que te rodean y te sientes en paz.
Haz una inspiración profunda.

Repite en tu interior: “Me siento feliz y en paz”.

Con esta energía, nos mantenemos en reposo, sintiendo, y respirando tranquilamente.
(Pausa)

Ahora, poco a poco, sin prisas, cada uno a su ritmo, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué lugar he elegido para descansar y por qué?

 

¡Jesús está vivo!

El domingo pasado, en medio de las vacaciones, celebramos la fiesta más importante de los cristianos: la Pascua de Resurrección.
Hoy nos alegramos de encontrarnos después de las vacaciones de Semana Santa y también nos alegramos porque Jesús está vivo y nos da una vida renovada, alegre, feliz…
Por eso en este tiempo de Pascua los cristianos solemos decir: ¡Jesús está vivo, Aleluya!

1-3 Primaria

 4-6 Primaria

Cuidemos de la Madre Tierra

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra.
Es un día para recordar lo importante que es cuidar de nuestra Madre Tierra… pero sabemos que cuidar de ella es una misión que tenemos todos los días del año.

1-3 Primaria

Vamos a ver este vídeo para aprender cómo podemos cuidar mejor de nuestra Madre Tierra

 

3-6 Primaria

Con este vídeo vamos a disfrutar de la naturaleza y a unirnos a la oración para que cuidemos la vida y la belleza y seamos protectores de nuestra Madre Tierra.

Lavar los pies

Hay un gesto que hizo Jesús en la Última Cena que es muy importante.
Lo recordaremos mañana, Jueves Santo.
Jesús se quitó el manto y se puso una toalla en la cintura.
Después tomó una jarra con agua y una palangana y se puso a lavar los pies a sus discípulos.
Ellos no lo entendieron, porque en aquella cultura y en la época de Jesús, eran los esclavos los que lavaban los pies a sus señores…

Pero después los discípulos lo entendieron: Jesús les pedía ser servidores, cuidar a los que más lo necesitan, acercarse a los más pobres, cuidar a los que nadie cuida, querer a los que nadie quiere…

Vemos en este vídeo ese momento tan importante para Jesús y para todos los que queremos seguirle…

 

Acompañar a Jesús

Al iniciar este día de Martes Santo vamos a hacer una oración que se titula: “Acompañar a Jesús”.

Queremos acompañar a Jesús
en su camino hacia Jerusalén
para celebrar la Pascua.

Sabemos, Jesús,
que ese camino no fue fácil para ti.
Fue un camino de sufrimiento,
y de entrega de tu vida.

Pero fue un camino de amor.
Al dar tu vida por nosotros
nos abriste el camino para vivir como resucitados.

Al lavar los pies a tus amigos
nos enseñaste el camino para ser felices:
lavarnos los pies unos a otros,
ser personas que sirven, que cuidan, que ayudan.

Te damos gracias, Jesús,
por aceptar el camino que te llevó a la cruz.
Nosotros queremos acompañarte por este camino
porque es el camino de la resurrección. Amén

Jesús aclamado por la gente

Ayer celebramos el Domingo de Ramos… recordando cuando Jesús entró en Jerusalén y fue aclamado por la gente que cortaba ramas de olivo y las ponía en el camino por donde iba a pasar…
Estamos ya en la Semana Santa. Es una semana muy importante para los cristianos porque recordamos y celebramos que Jesús murió y resucitó por nosotros, para tengamos vida plena y feliz.
Recordamos en el vídeo de animación estos días de la celebración de la Pascua.

“Hosanna al hijo de David”

Este domingo iniciamos la Semana Santa con la fiesta de Domingo de Ramos.
Algunos de nosotros participaremos en la eucaristía… llevaremos un ramo de laurel o una palma que el sacerdote bendice al inicio de la celebración.
Con los ramos acompañaremos a Jesús, como lo hicieron las personas que estaban el Jerusalén para celebrar la Pascua, diciendo: “Hosanna al hijo de David”
Quizá alguno participe en la Procesión de la Borriquita, que se hace en muchos lugares, recordando el camino de Jesús.
Que esta Semana Santa y este tiempo de vacaciones sea una oportunidad de vivir estas fiestas acompañando a Jesús para vivir alegres y resucitados.

1-3 Primaria

 

4-6 Primaria

 

Lo que me hace único

LOGO HARA

VISUALIZACIÓN

Hoy, como cada jueves, nos toca hacer una máxima un poco más especial.
¿Estás listo?

(Música de ambientación)

Antes de comenzar, siéntate en la postura HARA:
– Espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.
– Pies en contacto con el suelo.
– Manos sobre la mesa o sobre los muslos, como prefieras.
– Cabeza recta, como si un hilo invisible tirara de ella.

Cierra los ojos. Coge aire y suéltalo despacio.
Repítelo las veces que necesites hasta que notes que estás tranquilizándote y concentrándote en el aquí y el ahora.

Hoy te invito a hacer un viaje.
(Pausa)
Vas a viajar a un lugar que sea especial para ti, un lugar en el que te sientas libre, un lugar en el que poder relajarte, tranquilizarte y ser tú mismo.
(Pausa)
Puede ser un espacio interior o puede ser un espacio abierto, parte de la naturaleza,…
La única condición es que sea un lugar en el que te sientas con libertad para hacer lo que te dice tu corazón.

Una vez que lo hayas escogido, comienza a imaginarlo.
(Pausa)
Fíjate en todo lo que te rodea: en los sonidos de ese lugar, en sus colores y formas, en sus olores,…
(Pausa)
Hoy estás solo y puedes disfrutarlo aún más, al detalle.
(Pausa)

Siempre que visitas ese sitio, te calmas, paras y miras aquello que más brilla en ti.
(Pausa)
Ese sitio te descubre aquello que te hace grande.
Esa cualidad que solamente tú tienes.
Aquello que te hace único y especial.
Piensa en ello. ¿De qué se trata?
(Pausa)
Pon nombre a aquello que crees que te hace diferente a los demás y disfruta de ello.
(Pausa)
Da gracias por poder tener ese don, ese rasgo que te diferencia de los demás, esa luz por la que la gente te quiere y valora.

Disfruta de la sensación. Disfruta del lugar.
(Pausa)

Te invito a que, poco a poco, te despidas de ese lugar, fijándote en cada uno de los detalles y rincones que te rodean.
Sin prisa, regresa a la realidad de la clase.

Mantén tus ojos cerrados y comienza a estirar los dedos de las manos, los dedos de los pies, los brazos, los tobillos, las piernas, tu espalda, el cuello y la cabeza.
Estira aquella zona de tu cuerpo que necesites estirar en este momento.

Finalmente, coge aire y suéltalo una vez más.
Cuando estés listo, abre los ojos de nuevo para comenzar este nuevo día lleno de oportunidades.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
Doy gracias por aquello que me hace único y especial… y lo comparto, si lo deseo, con los demás

Perfecto imperfecto

El pasado miércoles 2 de abril, se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En colegio Menesiano de Madrid tenemos la inmensa suerte de contar con dos aulas estables del colegio Buenafuente (Juan XXIII) con niños de capacidades diferentes: «Aula de las Mariposas» y «Aula de los Koalas».

Eso les ayuda a vivir otras realidades que y conocer el gran trabajo de educadores y familias para desarrollar al máximo sus capacidades.

Su integración en el colegio y la conexión con el resto de los alumnos es muy positiva, en momentos de aula, recreos, comedor, excursiones y salidas culturales,…

Hoy, una semana después de la celebración del Día del Autismo, nos regalan este vídeo, realizado con la colaboración del Coro Menesiano. ¡Muchas gracias!

Después de ver el vídeo podemos comentar que es lo que nos ha parecido más importante…