Abrid los oídos del corazón

LOGO HARA

MODALIDAD: «ESCUCHA ACTIVA»

Hoy, como cada jueves, nos toca hacer una máxima un poco más especial. ¿Estás listo?

«Abrid los oídos del corazón»
Así nos invita Juan María a escuchar a las personas que nos rodean, de forma consciente.

Muchas veces, mientras estamos hablando con un familiar o un amigo, nos distraemos o no prestamos toda la atención necesaria a lo que nos está contando.
Si realmente queremos estrechar LAZOS con las personas que nos rodean, «abrir los oídos del corazón» puede ser un ejercicio muy bueno para ayudarnos a comprender, entender y descubrir a la otra persona.

Para que podamos experimentar eso de “abrir los oídos del corazón”, hoy tenemos un ejercicio de “escucha activa» que os ayudará a poner en práctica lo que nos dice Juan María.

Para que la máxima HARA de hoy se desarrolle correctamente, es necesario que estemos atentos y activos.
Nos colocamos por parejas.
Nos emparejamos con una persona próxima a nosotros.
Si podemos evitar a aquellas personas con las que tenemos mejor relación y emparejarnos con alguien con quien no tengamos tantas oportunidades de hablar, mejor.
A continuación, disponemos de unos minutos para hablar o preguntarnos cosas que nunca os hemos contado.
Por ejemplo: nuestro color favorito, el mejor día de nuestras vidas, una canción que nos gusta,…

(Dejamos el tiempo conveniente: 3 min o algo más si vemos que la comunicación y la escucha son buenas)

Ahora volvemos a nuestros sitios para compartir cómo os ha ido.

Para compartir:
¿He disfrutado de la conversación?
¿Qué he descubierto de la otra persona?

 

Contigo latimos más

“Ensanchad vuestro corazón”. Juan María

Hoy Juan María nos da un truco muy sencillo para seguir estrechando los lazos que nos unen a los demás: ensanchar el corazón.
Sin embargo, no parece una tarea fácil.
¿Cómo podemos ensanchar nuestro corazón?
La canción de hoy nos puede dar varias pistas.
Os invitamos a escucharla muy atentamente.
Parece que esta canción ha sido escrita para nosotros.

Después podemos compartir:
¿Qué frase de la canción me ha gustado más?
¿A quién dedicaría esta canción y por qué?

 

 

Estrechar nuestros lazos

“Animémonos a caminar con paso firme”. Juan María.

Así hablaba Juan María a los Hermanos.
De hecho, con palabras como estas los animaba a trabajar juntos por un objetivo común: la educación de los niños que no habían tenido la oportunidad de ir a la escuela.
Juan María nos invita a animarnos los unos a los otros.
Si somos capaces de ello, los lazos que nos unen a los demás serán aún más fuertes.
Casualmente, a los protagonistas de la máxima de hoy les unen unos hilos bastante similares a los lazos que nos unen a nosotros.
¡Que disfrutéis de su historia!

Para compartir después de ver el vídeo:
¿Cómo actúan los protagonistas de esta historia?
¿Se te ocurre alguna cosa concreta para estrechar nuestros lazos?

Lámparas

Jesús conocía muy bien la importancia de la luz en aquel tiempo en su tierra de Judea.
Por eso hablaba de Dios como luz para el camino…
También de no encender una lámpara para ponerla debajo de la cama, sino en el candelero, bien alta, para que diese luz a todos los de casa.
Las lámparas de aquella época eran parecidas a esta de la imagen: tenían una mecha de hilo y aceite, que daba luz al quemarse. Era muy importante tener preparada la lámpara para no quedarse a oscuras por la noche…

En el Evangelio de este domingo, Jesús habla de unas jóvenes que iban a una fiesta. La fiesta era una boda… pero el esposo podía elegir a una de ellas como esposa. Había que prepararse bien para asistir a esa fiesta…
¿Qué sucedió?

Jesús dijo a sus discípulos esta parábola:
– El Reino de los Cielos se parece a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo.
Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas.
Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.
(Mt 25, 1)

 

 

Conectados

LOGO HARA

MODALIDAD: «GESTOS CON VALOR»


Hoy, como cada jueves, nos toca hacer una máxima un poco más especial.
¿Estás listo?

“La unión es vuestra fuerza y vuestra alegría». Juan María

Con estas palabras, Juan María nos invita a trabajar unidos, como un equipo.
Por ello, la máxima de hoy nos regalará un momento de grupo que nos ayudará a valorar lo importante que es cuidar la unión, esforzarse cada día por estar unidos como clase.

(Música de ambientación)

Nos levantamos y colocamos en un gran círculo.
Nos cogemos de las manos y cerramos los ojos.

A continuación, intentamos hacer un par de respiraciones juntos, en silencio, intentando calmarnos como grupo.

Nos damos cuenta de que estamos unidos…
Nos sentimos un grupo unido, más allá de nuestras diferencias.
Estamos conectados, tenemos un objetivo común.
(Dejamos un momento con la música para sentirnos así…)

Ahora abrimos los ojos y, al abrirlos, sin utilizar ninguna palabra, recorremos con nuestra mirada el círculo.
Observamos a cada uno de los compañeros que forman parte de esta clase única e irrepetible.
Si nuestra mirada coincide con alguien, podemos hacer un gesto o sonreír, dando los «buenos días» de una forma más tranquila y especial.

Deshacemos el círculo y nos sentamos de nuevo, listos vivir juntos este nuevo día.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Cómo ha sido la conexión con mis compañeros?

 

 

Logo HARA

Ser mejor

“Renueva cada día la decisión de superarte». Juan María.

Juan María nos invita a esforzarnos diariamente por superarnos y ser mejores: mejores personas, mejores estudiantes, mejores compañeros, mejores amigos, mejores ciudadanos,…

La canción «Ser mejor», de Violetta, es una apuesta clara por superarse día tras día y aprovechar las oportunidades del día que comienza.
Vamos a disfrutarla y la escuchamos prestando mucha atención a la letra.
¡No nos perdemos ningún detalle!

Después podemos compartir que es lo que más nos ha gustado o alguna frase de la canción

 

 

¡Qué alegría!

“¡Qué alegría se siente cuando hacemos el bien!». Juan María

En la frase de hoy, Juan María nos habla de la alegría que nace en nosotros cuando hacemos el bien.
Vemos en el video algunas situaciones en las que eso se hace realidad…

Para compartir:
¿Qué sienten los protagonistas del vídeo cuando ven a alguien hacer el bien?
¿Cómo me siento yo cuando hago el bien?

 

Juan María, amigo de los niños

En la máxima de hoy vamos a escuchar una canción sobre Juan María que hicieron unos amigos de los Hermanos Menesianos en Valladolid hace algunos años.
Con ella damos gracias por toda la vida compartida en la Familia Menesiana.
Y damos gracias también por Juan María y por todos los que siguen hoy comprometidos en su misión de educar y acompañar a los niños y jóvenes.

1-3 Primaria

 Era Juan María un amigo de los niños.
Para que aprendieran se juntó con un amigo
y fundaron juntos una escuela y un hogar.
Son los Menesianos, que nos quieren de verdad.

Gracias a ti, Juan María, por pensar en los Hermanos,
porque siguen con nosotros, cada día, a nuestro lado,
por pedirles que nos cuiden, nos ayuden a crecer,
porque al estar todos juntos somos familia también.

4-6 Primaria