La historia de Malala

El texto que viene ahora no es un cuento, es una historia real, escúchala con atención…

Malala nació el 12 de julio de 1997, en una pequeña ciudad de Pakistán, un país del sur de Asia.
Desde muy joven, su padre, educador, activista en favor de los derechos humanos y diplomático pakistaní, la animó a ir a la escuela, a aprender y a expresarse.

A Malala le encantaba ir a la escuela, sin embargo, su vida cambió drásticamente cuando los talibanes se apoderaron de su ciudad natal.
Los talibanes prohibieron que las niñas asistieran a la escuela y destruyeron numerosos colegios. Pero Malala se negó a permanecer en silencio y decidió alzar la voz.

Creó un blog en internet donde comenzó a escribir sobre su imposibilidad de acudir a un colegio y sobre cómo era su vida bajo el régimen talibán.
Su blog y su lucha en favor de la educación atrajo la atención de los medios de comunicación y de ahí llegó a todas las partes del mundo, incluidos organismos internacionales y gobernantes de otros países.

Malala sufrió un intento de asesinato
El hecho de hacerse conocida y poder denunciar lo que estaba ocurriendo en su país, le ganó muchos enemigos. Y así, el 9 de octubre de 2012, un hombre armado subió al autobús escolar en el que viajaba Malala con sus amigas de camino a casa y le disparó en la cabeza además de herir a dos niñas más.
Afortunadamente, Malala sobrevivió al ataque y fue trasladada a un hospital en Inglaterra para recibir tratamiento médico. Tenía 14 años.
Tras recuperarse se quedó con su familia en Birmingham, donde volvió a sus estudios y al activismo.

Este trágico suceso, lejos de detener a Malala, le dio aún más fuerza a su mensaje y logró convertirse en un símbolo de resistencia y valentía para niños y adultos por igual.

Malala, ganó el Premio Nobel de la Paz
En 2014, la lucha de Malala tuvo su reconocimiento convirtiéndose en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Tras obtener este galardón, siguió cursando sus estudios en Inglaterra, se graduó en la Universidad de Oxford en 2020.
Además, creó la Fundación Malala desde la que trabaja activamente para garantizar que todas las niñas tengan acceso a una educación de calidad. Ha visitado numerosos países, ha pronunciado discursos en las Naciones Unidas y ha abogado por los derechos de las niñas en todo el mundo.
Actualmente Malala ya no es una niña, pero sigue siendo una inspiración para todos. Su gran valentía, su perseverancia y determinación en favor de una educación para todos, ha demostrado que una persona joven puede hacerse oír en todo el mundo y puede marcar una gran diferencia.

1-3 Primaria

4-6 Primaria