Es de María

Hoy terminamos el trimestre de clase.
Todos tenemos ganas de disfrutar de unas merecidas vacaciones…
Queremos también poder celebrar la Navidad con nuestros amigos, nuestra familia,…
Estos días nos encontramos, nos reunimos, nos contamos como nos va.
También son días especiales para disfrutar de los belenes, de las luces de las calles, de la comida especial de cada casa, de los dulces, de los regalos…
Todo ello recordando a Jesús que nace… el bebé más bonito, como dice la canción que vamos a escuchar!!

Se oye un canto en la oscuridad, una estrella lo ilumina,
el bebé más bonito que hay es de María.

Se oye un llanto en la oscuridad una estrella lo ilumina,
pastorcillos camino a un portal sus caras brillan.

San José no deja de llorar y la noche se ilumina,
el bebé más bonito que hay es de María.

Le quiero cantar, le quiero bailar, ¡yo quiero oír su voz!
No sé qué te puedo regalar ¡te doy mi corazón!

Esta es una noche especial se respira alegría,
A este Niño yo quiero besar, ¿puedo, María?

Yoooo le quiero besar, le quiero cantar, ¡darle todo mi amor!
Todo yo te quiero regalar, ¡toma mi corazón!

Desde hoy ya mi vida cambió, tengo a alguien que me guía,
Un Niñito en un pobre portal, es de María.

Nunca pensé que podría llorar tan intenso de alegría,
Navidad es un mundo mejor todos los días.
Ha nacido el Hijo de Dios… es de María.

Un sueño cumplido

LOGO HARA

Logo HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

https://www.youtube.com/watch?v=M4iaHBvJ8FM

(Se les deja en silencio un rato con la música)

Como los otros días sigo en el camino, pero esta vez estoy llegando a Belén.
Según me voy acercando al pueblo, veo muchas personas y están cerca de un pesebre.
Me acerco y allí está, el niño Jesús. Es precioso.
Me hago hueco y me siento a su lado.

(Se les deja en silencio un rato con la música)

Ahora le presento al niño Jesús mis regalos.
Primero mi saco lleno de las cosas que he ido mejorando este camino
Después le doy el regalo que he escogido para él.

El niño me mira. ¡Le ha gustado mucho mi regalo!
Lo sé porque me sonríe.
Yo también le sonrío. ¡Me encanta que haya nacido ya!
Me quedo a su lado escuchando la música de Navidad.

(Se les deja en silencio un rato con la música)

Haz una inspiración profunda y lentamente suelta el aire.
Ahora poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido al llegar a Belén y ver al niño?

 

La Migración es parte de la solución

 

El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante.

Queremos recordar a todas las personas que dejan su país, a veces a su familia, y se van lejos, para empezar una vida mejor y para poner al servicio de otros sus valores y cualidades.
Para eso vamos a ver el vídeo “La Migración es parte de la solución”.

Después de ver el vídeo leemos juntos lo que consigue la llegada de personas a otros países:
La Migración crea nuevas oportunidades.
La Migración promueve el aprendizaje.
La Migración empodera la economía.
La Migración promueve el intercambio.
La Migración desarrolla la empatía.
La Migración impulsa la acción.

Para compartir:
¿Cuál te parece más importante?
¿Cuál te parece más difícil?

La estrella de Belén

Hoy vamos a leer un cuento de Navidad.
Es muy cortito, así que estaremos muy atentos!
Al final podemos compartir qué es lo que más nos ha gustado…

La noticia del nacimiento de Jesús corrió por el pueblecito de Belén con rapidez. Los pastores fueron los primeros en enterarse, y todos querían visitar al recién nacido con algún regalo.
Unos pastores llevaban queso, otros leche… alguno tenía unas preciosas flores para la Virgen María.
El que menos, llevaba lana para abrigar al pequeño.

Pero había una pastorcita tan pobre, que no tenía absolutamente nada que llevar.
La pastorcita estaba muy triste, porque no quería presentarse allí sin regalo. Se acercó a un pozo y se puso a llorar. Pero de pronto, descubrió en el fondo del agua algo muy brillante… ¡era una estrella!

La pastorcita se puso muy contenta, y con mucho cuidado, echó el cubo al pozo para ‘pescar’ su estrella. ¡Qué ilusión le hizo comprobar que lo había logrado! ¡Que tenía una estrella en el agua del cubo y que sería un regalo perfecto para el niño Jesús!

Durante todo el camino, la pastorcita tuvo mucho cuidado de no tirar su estrella. De vez en cuando iba mirando por si acaso… Y así llegó hasta el pesebre en donde estaba Jesús. Al verlo, se emocionó.
El pequeño sonreía y estaba rodeado por muchos otros pastores. Ella se acercó temblorosa pero con mucha ilusión por ver la carita del pequeño al descubrir su estrella…

Pero al enseñarle el cubo, en el agua ya no había nada, porque el techo del pesebre impedía que las estrellas se reflejaran en el agua.
El niño Jesús sin embargo, sonrió, sonrió mucho… aunque la pequeña, disgustada, comenzó a llorar.

Entonces, sucedió algo increíble: de las lágrimas de la niña, comenzaron a brotar estrellas, hasta que una de ellas se hizo grande, muy grande, y ascendió al cielo con un brillo especial.

El niño Jesús estaba muy feliz y la estrella, sobre el pesebre, anunció a todos el lugar en donde se encontraba el hijo de Dios.

Desde entonces, todos colocamos una estrella encima del pesebre, que nos recuerda el regalo que más ilusión le hizo al niño Jesús.
No fue el regalo en sí, sino el amor con el que la pequeña pastorcita lo imaginó para él.

 

Preparar el camino

El pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías;
él tomó la palabra y dijo a todos:
– Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo…
(Lc 3,15)

El próximo domingo es el tercero de Adviento.
Estamos ya cercamos a la Navidad!
El protagonista del evangelio del domingo es Juan, el Bautista…
En el vídeo que vamos a ver se nos cuenta algo de su vida de forma sencilla.
Juan sabía muy bien que él no era el Mesías sino alguien que preparaba el camino para que el Mesías, Jesús, llegara!!

 

 

En camino a Belén

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.
Inspira suavemente. Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

https://www.youtube.com/watch?v=cbYikjEiafs

(Se les deja en silencio un rato con la música).

Sigo en el camino a Belén. A veces estoy cansado porque hay cuestas y el camino no es tan fácil.
Además, el saco me pesa un poco.

Me gusta observar todo lo que me encuentro en el camino, árboles, flores, animales,…

Ahora, me voy acercando a un pueblo.
Es un pueblo pequeño y aunque las casas son sencillas, me gusta mucho.
Veo una tienda con un gran cartel:
“Regalos para Jesús”.
Me acerco y entro.

Es una tienda llena de muchos y bonitos regalos.
Me gustan todos pero tengo que escoger uno para llevárselo al niño.
Me pongo a buscar. Este me gusta para el niño Jesús. Lo cojo y lo meto en el saco.
Me despido agradecido y sigo mi camino a Belén.

(Se les deja en silencio un rato con la música).

Haz una inspiración profunda y lentamente suelta el aire.
Ahora poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, abre los ojos.

Para compartir:
¿Qué regalo he escogido para Jesús y por qué?

 

Paz en tu corazón

Navidad es tiempo de sueños…
Sueños que nos traen PAZ.
En esta canción: “Más allá”, de Gloria Estefan, nos habla de alguno de ellos: dar sin esperar, querer de verdad, ofrecer perdón,…
Escuchamos la canción y nos fijamos en la letra.
Luego podemos compartir qué frase nos ha gustado más.

 

 

Nacemos iguales

Hoy, día 10 de diciembre, es el Día de los Derechos Humanos.
La Declaración de los Derechos Humanos aprobada en la ONU en 1948, reconoce que: “Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos”.
Algunos de esos derechos son: derecho a la vida, a la libertad, a vivir según la religión de cada uno, a vivir en paz, a tener una familia, a la educación, a la salud, al descanso,…
¡Por desgracia vemos cada día que muchas veces esos derechos no son respetados!
Hoy vamos a acordarnos de todas las personas que no tienen lo necesario para vivir y a los que sufren por las guerras…