Yo también puedo ayudar

LOGO HARA

 Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2 ,3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Vamos a hacer una VISUALIZACIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=degKbH3z2qU

Ves un cartel. Hay dibujadas muchas personas, son misioneros.
¡Qué cartel más chulo!
Recuerda que los misioneros son hombres y mujeres que dejan su país para ir a ayudar a personas que están muy necesitadas…

De pronto te das cuenta de que en un rinconcito del cartel estás también tú.
Está escrito también tu nombre: ……… (Ana, Luis, Naia, Héctor, Elisa,…)

Repite tu nombre varias veces en tu interior: ____

¿Qué te gustaría que el cartel pusiera que has hecho?
¿A quién has ayudado?
– He acompañado a un amigo…
– He ayudado a mis hermanos a prepararse para venir hoy al cole…
– He bajado la basura antes de venir al cole…
– He ayudado a mi vecina a cruzar la calle…
– He preguntado a una niña de mi clase si le pasaba algo, porque estaba un poco triste…
“He ayudado a ……”

¿Qué puedes hacer, en tu entorno, para ayudar a los demás?
¿Qué puedes hacer para cambiar algo de lo que te rodea?
(Se deja un poquito de tiempo para que piensen)

Elige algo sencillo, pero importante, para hacerlo hoy sin falta!!

Ahora céntrate de nuevo en tu respiración.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2 ,3 y 4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Con la sensación de encontrarte tranquilo, bien escucha la música.
Déjate llevar por ella.
(Les dejamos un rato tranquilo con la música)

Realiza ahora dos inspiraciones más profundas…
Poco a poco, a tu ritmo, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?

Puedo compartir algo de lo que he pensado hacer para ayudar hoy…

 

Un pequeño gesto por la paz

 

Un miércoles más pedimos PAZ para los lugares donde sigue habiendo guerra, donde mueren personas inocentes, niños, ancianos… donde familias enteras tienen que dejar sus casas y salir de su país…

Hoy queremos hacer un pequeño gesto.
Tenemos tres imágenes:
Una “chapa” con una composición de la palabra “PAZ” en inglés, árabe y hebreo
Dos palabras que dicen “PAZ”, una en hebreo y otra en árabe.

Os invitamos a dibujar y colorear en el tablero o la vileda una de las dos: o la composición o las dos palabras.
(lo hacemos ahora o en otro memento de la mañana que el Tutor indique…)

Para finalizar hacemos hoy también esta ORACIÓN:

TODOS:              ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

1: Que donde haya odio, ponga yo amor;
TODOS: ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

2: Que donde haya ofensa, ponga yo perdón;
TODOS: ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

3: Que donde haya división, ponga yo unión;
TODOS: ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

4: Que donde haya desesperación, ponga yo esperanza;
TODOS: ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

5: Que donde haya tristeza, ponga yo alegría.
TODOS: ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

Coloreando días grises

Coloreando días grises es una canción de Álvaro Fraile con los alumnos de Coro, Teatro y Guitarra del colegio Marista de Segovia (La Fuencisla).
¿Te has parado a pensar qué te hace feliz?
Estos chicos y chicas nos cuentan pequeñas cosas que nos hacen sonreír. Pequeños detalles que puede tener nuestro día y que nos ponen contentos, de buen humor.
¿Escuchamos la canción y nos quedamos con el que más nos guste?
Luego podemos compartir cuál és…

 

¿Cómo te has sentido hoy?

El pasado viernes, 10 de octubre, celebramos el Día Mundial de la Salud Mental
En los colegios Menesianos creemos que educar es también cuidar el corazón y la mente.
Por eso, cada día buscamos espacios para escuchar, acompañar y crecer juntos, poniendo el bienestar en el centro de nuestra vida escolar.
Porque cuando nos sentimos bien, aprendemos mejor, convivimos mejor y somos más felices.

Vamos a leer hoy esta historia:

A la abuela no le interesaban las notas ni los trabajos ni los éxitos de sus nietos. Lo único que quería saber era como se sentían así que los miró con ternura y preguntó:
“A ver mis niños… ¿cómo os habéis sentido estos días?”

Miguel bajo la cabeza: “Yo me he sentido triste abuela”.
Ella lo observó un instante sin apuro y después dijo:
“La tristeza es el corazón mostrando que algo te importa de verdad. No la escondas deja que salga en lágrimas o palabras si la guardas se vuelve más pesada”.

Clara dijo con voz baja:
“Yo me he sentido confundida, abuela”.
La abuela sonrió con calma y le dijo:
“La confusión aparece cuando estás creciendo más rápido de lo que tu mente entiende. Es como la niebla: parece que todo se pierde, pero cuando amanece el camino vuelve a mostrarse la confusión te pide confianza”.

Andrés, inquieto, añadió:
“Yo he sentido miedo”.
“El miedo te hace imaginar monstruos más grandes que la vida real -dijo la abuela-. Pero casi siempre se disuelve cuando das un paso hacia adelante. No rechaces el miedo crúzalo y verás que tu fuerza estaba detrás de él…”

“Yo sentí mucho cansancio” -dijo Lucía, suspirando-.
La abuela le acarició el pelo y respondió:
“Descansar es lo que pide el cuerpo para reponerse. No es perder el tiempo hija es darle a tu alma un lugar donde volver a tomar fuerza”.

“Yo he sentido gratitud” -dijo Marcos, sonriendo-.
“La gratitud es el recuerdo de que nada nos falta de verdad. Es abrir los ojos a lo que ya tienes y dejar de vivir pendiente de lo que no llegó. Cuando agradeces el corazón se ensancha y la vida se vuelve generosa contigo…” -le respondió la abuela con ternura.

 

Nos alegramos con María del Pilar

Este domingo, 12 de octubre, se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Pilar.
¿Sabías que es la Patrona de nuestros colegios Menesianos?
Todos los menesianos del mundo, como otras congregaciones religiosas, están organizados en “provincias” y la nuestra se llama “Provincia de Nuestra Señora del Pilar”.
Por eso el Día del Pilar es una fiesta especial para los Hermanos, suelen juntarse varias comunidades, hacer alguna excursión, comer juntos, dar gracias y pedir a María por todos los educadores, las familias, los alumnos,…

1-3 Primaria

4-6 Primaria

Gracias…

LOGO HARA

Nos sentamos en una postura cómoda, con la espalda recta.

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2 ,3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

https://www.youtube.com/watch?v=qq1-7xMZ3KM

(Vamos diciendo muy despacio y haciendo pausas…)

Imagina una luz blanca, intensa y resplandeciente por encima de tu cabeza.
Esta luz se va a recorrer diferentes partes de nuestro cuerpo.
Quiero que veas esa luz bajando hacia ti, hasta que llegue a la parte más alta de tu cabeza.
La luz se introduce por tu cabeza, recorre tu cara, tus ojos, nariz, orejas, y pasa por el cuello al tronco.
Siente la luz recorriendo tus brazos hasta el final, hasta que notes que te llega a las manos y que te llena todos los dedos, uno a uno.

La luz baja por el pecho, por la espalda, pasa por tu estómago y tripa hasta abajo, y llega a cada una de tus piernas y pies.
Luego siente que la luz inunda también los dedos de tus pies, uno a uno.

(Les dejamos un momento con la música)

Ahora la luz vuelve a subir y se para en tu corazón.
De tu corazón se irradia una luz blanca e intensa.
Ponemos la mano izquierda en nuestro corazón y la derecha encima.

Con esta energía, nos mantenemos en reposo, sintiendo, y respirando…

Damos gracias por las cosas que tenemos y que disfrutamos cada día.
En especial hoy vamos a dar gracias por nuestros educadores, que nos acompañan y guían en nuestro camino.

(Dejamos tiempo para que los niños den gracias en silencio mientras escuchan la música.)

Haz algunas inspiraciones más profundas y conscientes y poco a poco, a tu ritmo, abre los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Puedo compartir alguna cosa por la que he dado las gracias…?

 

 

Una receta de paz

Sabemos que nuestro mundo está muy necesitado de paz.
Hoy vamos a escuchar esta canción de Unai Quirós: “Una receta de paz”
Prestamos atención y después compartimos lo que cada uno ve más importante para que haya paz en nuestro mundo…
Puede ser algo de lo que se dice en la canción o algún otro “ingrediente” que pensemos que es muy importante para la PAZ.

 

Alabado seas, mi Señor

El sábado pasado, día 4 de octubre, celebramos la fiesta de san Francisco de Asís, patrono de los animales y del medio ambiente.
Francisco nació en una familia rica, pero un encuentro con Jesús, siendo joven, cambió su vida para siempre.
Cierto día, cuando Francisco rezaba en una pequeña iglesia abandonada y en ruinas, oyó la voz de Jesús que le dijo: “Francisco, repara mi Iglesia”.
Jesús no le pedía solo arreglar aquella iglesia, sino vivir cuidando de los últimos y de la naturaleza.
Muchos siguieron a Francisco y ahí nacieron los Franciscanos y las Clarisas.
Una de las oraciones más conocidas de Francisco es su “Cántico de las criaturas”, que nos enseña a querer y cuidar de nuestra Madre Tierra.

 1-3 Primaria

 

4-6 Primaria

Escuchamos el “Cántico de las criaturas” y miramos la letra para fijarnos en lo que escribió san Francisco.

Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición,
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.

Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,
y lleva por los cielos noticia de su autor.

Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!

Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!

Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado mi Señor!

Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación:
¡felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación!

Y por la hermana muerte: ¡loado mi Señor!
Ningún viviente escapa a su persecución;
¡ay si en pecado grave sorprende al pecador!
¡Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!

¡No probarán la muerte de la condenación!
Servidle con ternura y humilde corazón.
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor.

 

 

¡Gracias por hacer un mundo mejor!

El día 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes.
Es un día para AGRADECER a todos los maestros y maestras del mundo su trabajo.
Es un día para RECONOCER y VALORAR como se merece la vocación y en compromiso de las personas que se dedican a transformar el mundo a través de la educación, haciéndolo mejor, más justo, más solidario, más libre…
Los docentes lo hacen en sus aulas cada día al acompañar y ayudar a crecer a los niños, niñas y jóvenes en todo el mundo.

UNICEF nos invita a celebrar este día, para que todos los días del año seamos conscientes de lo importantes que son los docentes.
Vemos el vídeo y al terminar, todos juntos daremos un fuerte aplauso a nuestros docentes!!

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

Como un granito de mostaza

Los apóstoles dijeron al Señor:
– “Auméntanos la fe”.
El Señor contestó:
– “Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería”. (Lc 17)

¿Alguien sabe cómo es un granito de mostaza?
Se suele decir que es una de las semillas más pequeñas, porque tiene el tamaño de la cabeza de un alfiler…
Jesús, en el evangelio del domingo, nos habla de la semilla de mostaza.
Jesús está un poco triste, porque sus seguidores, los apóstoles, tienen una fe muy pequeña. No confían en que el Padre Bueno les cuida y sostiene…
También a nosotros nos dice hoy: “Confía, ten fe… y podrás hacer cosas grandes”. 

1-3 Primaria

 

3-6 Primaria