Muchos trabajan para curarnos

Hoy, día 24 de septiembre es el Día mundial de lucha contra Cáncer.
Es un día para agradecer a todas las personas que investigan para conocer mejor esta enfermedad y cómo curarla.
Vamos a ver en un vídeo en el que Esther Castellano, investigadora principal del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, que nos cuenta cómo trabajan.
Aunque algunas cosas son un poco difíciles de entender, lo importante es saber que su trabajo es muy necesario para que los enfermos de cáncer puedan curarse…

Hoy es un día muy importante también para recordar a los enfermos de cáncer (quizá alguien de nuestra familia o amigos, vecinos,…) y a todas las personas que les acompañan y cuidan en los hospitales.

Después de ver el vídeo hacemos, juntos, despacio, esta ORACIÓN:

Jesús:
hoy te pedimos por las personas enfermas de cáncer,
pon tu mano en ellas y bendícelas
para que puedan curarse.

Bendice, Jesús, a todas las personas
que están investigando esta enfermedad
para que encuentren los mejores tratamientos.

Bendice, a todas las personas que trabajan en los hospitales
y acompañan cada día a los enfermos,
ayudándoles con su cariño y sus medicinas.

Bendice y cuida a los enfermos
que están recibiendo tratamiento contra el cáncer,
para que vaya bien y puedan curarse.

Ayuda, Jesús, a aquellas persona con cáncer
que no pueden recibir tratamiento,
porque no tienen dinero o no hay hospitales
en el lugar donde ellos viven.

 

Voy cargado de sueños

LOGO HARA

Iba un duende andando por el bosque con la mochila cargada de sueños.
Paró en el camino para descansar y reponer fuerzas.
– ¿Dónde vas tan cargado? – escuchó que le decían.
Era una pequeña ardilla que asomaba su cabecita entre unas piedras.
– Voy cargado de sueños – contestó risueño.
– ¿Tú tienes algún sueño? – preguntó el duende a su vez.
La ardilla se quedó pensativa unos segundos y negó con la cabeza.
– ¡Toma el que quieras! – le dijo el duende abriendo la mochila.

La ardilla dudó unos instantes y metió la patita eligiendo el sueño de no pasar hambre jamás.

Un jabalí presenció todo y decidió seguir al duende y hacerse el encontradizo.
¡Hola duende! – le dijo- ¿dónde vas tan cargado?
Voy cargado de sueños – contestó.
¿Tú tienes algún sueño? – le preguntó el duende, como esperaba.
Como no contestó, el duende abrió su mochila y le ofreció.
– Coge el sueño que desees.
Y el jabalí eligió ser rico toda su vida.

El duende continuó su camino y se encontró con un águila.
El ave eligió poder volar mucho más alto y viajar por todo el mundo.
Encontró un sapo que eligió ser un gran tenor.
Una garza que soñaba con ser una gran pintora.

Una mañana se encontró con una hormiga y el duende le habló de su mochila de los sueños y, como a todos, le ofreció elegir uno.
La hormiga, sonriendo, le dijo que no quería nada.
– ¿No tienes ningún sueño por cumplir? – preguntó el duende extrañado.
Y más extrañada contestó la hormiga:
– ¡Soy muy feliz y, con serlo, todos mis sueños están cumplidos!

Para pensar y compartir el que lo desee:
¿Tú tienes algún sueño?
¿Qué le dirías al duende?

 

¡Qué suerte tienen los niños!

Jesús preguntó a sus discípulos:
– ¿De qué discutíais por el camino?
Ellos no contestaron, pues por el camino habían discutido quién era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo:
– Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.
Y, acercando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo:
– El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí no me acoge a mí, sino al que me ha enviado. (Mc 9)

Los niños pequeños son sinceros, confiados, generosos, alegres…
Jesús, en el Evangelio de este domingo, nos pone como modelo a los niños… para que no queramos ser siempre los más importantes, los primeros, el centro de todo…

Vamos a escuchar la canción “Junto a ti, María”.
Que María, Madre de Jesús y Madre nuestra nos guíe, nos llene de paz y nos lleve a Jesús…

 

 

 

Sueño junto a ti

LOGO HARA

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta en 1, 2, 3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Respiramos lentamente mientras escuchamos la música.

https://www.youtube.com/watch?v=Bvtl8jpwRBk

En este nuevo curso vas a compartir otra vez muchas cosas con tus compañeros, algunos son nuevos, y a otros ya los conoces.

Ahora, vas a recordar el rostro de tus compañeros, de cada uno de ellos, mientras repites en tu interior:
– Voy a estar a tu lado.
– Puedes contar conmigo para soñar juntos un curso estupendo.
– Voy a cuidarte.

(Se repite varias veces)

Deja que el aire entre despacio en tus pulmones y vaya saliendo también muy despacio.

Te sientes tranquilo y acompañado porque a tu lado están todos tus compañeros con los que vas a compartir muchas cosas y momentos este curso.

Realiza ahora una inspiración profunda y suelta. Inspira y suelta lentamente el aire en 1, 2, 3 y 4.

(Se deja un ratito a los niños con la música.)

Y ahora, poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, puedes abrir los ojos.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Quieres agradecer a tus compañeros algo que soñar juntos este año…?

 

Un día hermoso

El próximo sábado, día 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer.
Quizá alguien de nuestra familia o algún conocido nuestro tenga esta enfermedad y sabemos que se les olvidan las cosas, que no podemos dejarles solos, que necesitan de todo nuestro cariño…
Con este vídeo “Un día hermoso” queremos reconocer a todas las personas que investigan para conocer mejor cómo se origina el Alzheimer y poder curarlo y reconocer también a las personas y asociaciones que se dedican a acompañar y cuidad a los estos enfermos…
Después de ver el vídeo podemos compartir qué nos ha gustado más o preguntar algo si no hemos entendido bien…

 

No dejes de soñar

1-3 Primaria

Soñemos que vamos creciendo y queremos tener un corazón muy grande para perdonar y compartir, para parecernos a Jesús…
Lo vamos a hacer escuchando esta canción: “Un corazón más grande”, de Unai Quirós.

4-6 Primaria

Disfrutemos de esta canción de Manu Carrasco…
Y digamos a los compañeros que tenemos en clase este curso:
“Amigo, ¡te quiero, puedes contar conmigo…!”

Sucedió algo mágico

Hoy traemos a nuestra Máxima de la mañana una historia sencilla, pero bonita.
Después de escucharla podemos dejar un momentito de silencio para que cada uno imagina “algo mágico” que le gustaría que sucediera hoy…

Luna y Chloe

Luna era toda paz y tranquilidad, y se le daba muy bien estar calmada en los momentos en que más lo necesitaba, como antes de un examen o de una excursión.
Y es que sabía que descansar bien era muy importante.
Una noche, su mejor amiga Chloe la invitó a pasar una de esas fiestas de pijamas tan divertidas en su casa pero, en el momento de irse a dormir, la amiga inseparable de Luna no paraba de dar vueltas entre las sábanas.
– ¿Qué te pasa? -Preguntó Luna con curiosidad.
– Nada, que mañana tengo la competición de gimnasia… Y no puedo dormirme.
En ese momento, Luna se acercó a su amiga poco a poco y se puso a su lado, susurrándole:
– Eso es porque estás un pelín nerviosa.
– Sí. Es que… ¿Qué pasa si no me sale alguno de los ejercicios? ¿Y si todo lo que he practicado no me ha servido para nada?
– Es normal que estés así pero, para que todo te salga bien, lo mejor es que descanses y mañana tengas toda la energía que necesitas.
– Pero es que no puedo…

Entonces sucedió algo mágico.
Luna comenzó a hacer ligeros movimientos con sus manos y, de repente, unas cuantas lunas y estrellas, pequeñas y delicadas, luminosas y ligeras, salieron de lo que parecía ser una varita mágica que Luna sostenía en sus manos.
Todas ellas empezaron a rodear a Chloe, haciendo que cerrara los ojos poco a poco y dibujara una ligera sonrisa mientras caía en un profundo sueño.
Al día siguiente, Luna acompañó a su mejor amiga a la competición, y Chloe hizo todos sus ejercicios con la alegría y vitalidad que la caracterizaban, llevándose el aplauso de todo el público y un precioso diploma de premio.
Luna, desde las gradas, vio cómo su mejor amiga era feliz, y estuvo más convencida que nunca de que dormir bien es el primer paso para lograr tus sueños.

 

Tu eres nuestro amigo, Jesús

Como nosotros tenemos nuestros sueños para este curso que estamos empezando, también la gente, en tiempos de Jesús, tenía sus sueños.
Muchos pensaban que Jesús iba a ser grande, poderoso y liberador… y que iba a hacer de ellos personas importantes.
El sueño de Jesús es diferente: entregar la vida por todos, sobre todo por los más necesitados.
¿Qué decimos nosotros de Jesús?

Así nos cuenta Marcos en el Evangelio del domingo

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino, preguntó a sus discípulos:
– ¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos le contestaron:
– Unos, Juan Bautista; otros, Elías, y otros, uno de los profetas.
Él les preguntó:
– Y vosotros, ¿quién decís que soy?
Pedro le contestó:
– Tú eres el Mesías.
Mc 8

Y lo escuchamos de otra forma en el vídeo:

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

Sueño…

LOGO HARA

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2 ,3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Es nuestro comienzo de curso.
Como en otras ocasiones, vas a buscar un rincón del cole que te guste, y vas a sentarte tranquilamente.

(Pausa)

Estamos aquí ya, tranquilos.
Escuchamos esta música.

https://www.youtube.com/watch?v=37NydQ89fL8

(Escuchamos la música y dejamos tiempo)

Ahora, vas a imaginar y soñar con tu nuevo curso, este curso que estás empezando.

Repite en tu interior:
Este curso, empiezo con ganas y con ilusión.
Me siento contento en mi clase.
Estoy contento de sentirme acompañado por mis profesores que me van a ayudar a crecer.
Sueño con un curso lleno de cosas bonitas para mí.
Un curso en el que voy a disfrutar mucho de mis compañeros y amigos.

Sueño…
Completa con lo que tú quieras.

(Se deja tiempo a los niños escuchando la música)

Ahora me siento con fuerza para afrontar este nuevo curso y disfrutar de todo lo bueno que he soñado.

Realiza ahora una inspiración profunda y suelta. Inspira y suelta en 1, 2, 3 y 4.
Ahora, poco a poco, a tu ritmo y sin prisas, abre los ojos…

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Quiero compartir alguno de mis sueños?

Hecho con tus sueños

 

Hoy vamos a escuchar la canción “Hecho con tus sueños”, de Maldita Nerea.

Después de escuchar la canción vamos a hacer lo que nos dice: “Cerrar los ojos siempre es lo primero…”
Cerremos todos los ojos y “soñemos”. Sueños pequeños y sueños grandes para este curso que empezamos.
Cuando digamos (dejar 1-2 min según vemos al grupo…), abrimos los ojos y el que quiera puede compartir alguno de sus sueños…