Aleja las preocupaciones

LOGO HARA

MÚSICA:            AMELIE La Noyee
MODALIDAD:    VISUALIZACIÓN

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida.
Cerramos los ojos y nos preparamos para hacer las respiraciones.
Inspiramos suavemente. Inspiramos en 1, 2, 3, 4. Lentamente soltamos en 1, 2, 3, 4.
Cogemos aire otra vez en 1, 2, 3, 4, y soltamos 1, 2 ,3 ,4.
Inspiramos profundamente y soltamos el aire poco a poco.

Ahora nos preparamos para hacer la siguiente visualización:

Imagina un jardín muy bonito, rodeado de una valla de madera.
Imagina como entras abriendo la valla y descubres un jardín lleno de flores de colores…
Puedes sentir los olores, quizás huela a flores, o a hierba fresca, o a árboles frutales.

El olor te invita a seguir adelante y descubrir otros rincones de ese jardín.
Sigues caminando, observando las plantas, las flores, algunos pájaros que vuelan o se posan en los árboles.
De repente ves en el centro de ese jardín un árbol muy grande.
Es un árbol muy especial. Tiene las ramas gigantes y unas fuertes raíces en la tierra.

El árbol te da la bienvenida en este jardín.
Te dice que puedes colgar todo aquello que te preocupe en sus ramas.
Que él se lo quedará porque él es el árbol de las preocupaciones.

Así que puedes pensar en alguna preocupación que tengas o algún pensamiento que te da vueltas en la cabeza y no te lo puedes quitar…
Si ya lo has encontrado, imagina que escribes ese pensamiento en una hoja de papel… y lo cuelgas en el árbol de las preocupaciones en una de sus ramas y lo dejas ahí.

Eres consciente de que tienes esa preocupación, pero la dejas ahí, fuera de tu mente.
Ahora te sientas al pie del árbol y solo respiras…

Respira y llénate de calma.
Inspira y siente como tu mente se va quedando cada vez más tranquila.
Respira y siente una sensación agradable en todo tu cuerpo porque ahora las preocupaciones se han quedado en el árbol, fuera de ti…
Respira y disfruta de este momento en tu jardín.

Con esta sensación de tranquilidad, vas saliendo poco a poco de la visualización.

Para compartir:

¿Cómo te has sentido?
¿Quieres compartir algo de lo que has dejado colgado en el árbol?

Gracias, Madre

 

Estamos casi en el final del mes de mayo y en unas semanas llega el final del curso.
Dice un refrán: “Es de bien nacidos el ser agradecidos”.
Queremos agradecer tantas cosas, tantos gestos, tantas palabras, tantos juegos, tantos trabajos, tantos sueños cumplidos,…
También damos gracias por María, por su presencia, porque nos acompaña y lleva a Jesús…

Escuchamos la canción y después hacemos juntos esta ORACIÓN:

María:
Tu nombre me suena a que muchas madres
han aprendido de ti a ser madres.
Y, sobre todo, tu nombre me suena
a que es el nombre de la que fue
y es Madre de Dios.

Por eso tu nombre es tan querido.
¡Gracias, María, por ser como eres,
por ser madre y por ser mi madre!
¡Tú sabes qué bien me siento
siendo tu hijo y hablando contigo!

Resucitó en primavera

Hablamos con Dios en primavera,
junto al río saltarín,
¡cuánto anima y cuánto alegra!

Padre Dios:
¿Es cierto que en cada primavera creas,
de nuevo, la naturaleza?
¿Es cierto que en todas las primaveras
te estuviste entrenando
para resucitar a Jesús en primavera?

Padre Dios:
¿Es cierto que inventaste la primavera
para que todos aprendiéramos a tener esperanza,
y aunque viésemos los árboles como muertos,
supiésemos que las hojas y las frutas volverían a nacer?

Padre Dios:
Eres especialmente genial en primavera:
porque es toda la naturaleza la que revive,
la que se siente llena de fuerza
y es capaz de contagiarnos su alegría.

Padre Dios:
Gracias por todas las primaveras que ya he vivido.
Ayúdame a vivir lo que falta de esta primavera
cayendo en la cuenta de todo lo que pasa a mi alrededor.
Y ayúdame a sentir cómo tú estás en la vida de todos los seres.
Y ayúdame a alegrar,
con toda esa vida mi propia vida.

Aprende a decidir lo adecuado

El lobo, la abuela y el niño - Fábulas con su moraleja

El lobo y la anciana

Un lobo hambriento estaba merodeando por un campo.
Hasta que se encuentra con una anciana y un bebé.
Mientras la anciana trabajaba la tierra dejaba al pequeño bebé en su cuna cerca de ella.

El bebé lloraba mucho, lo que atrajo al lobo y éste se da cuenta que puede comérselo fácilmente.
En ese instante oyó a la anciana pedir al bebé que dejara de llorar, porque si no lo lanzaría al lobo para que se lo comiera.
El lobo al escuchar tales palabras, decidió esperar a que la anciana cumpliera con lo dicho y arrojara al bebé a sus fauces.

Después de un rato, el lobo escucha al bebé llorando y llega la anciana diciéndole que no tema porque lo va a cuidar.
¡Si el lobo se le ocurre aparecer ella misma se encargaría de matarlo!, dijo la anciana.
El lobo al oír tales palabras, quedó confundido.
De pronto, el lobo entró en pánico y decidió huir muriendo de hambre.
La anciana y su nieto quedaron felices y contentos.

Para compartir:
¿Qué he aprendido de este cuento?
¿Cómo lo puedo vivir yo hoy?

Id y haced discípulos

Jesús se despide de sus amigos…
Él ha hecho todo lo que tenía que hacer y se quiere ir con su Padre Dios.
Pero antes de marcharse, nos deja una tarea, una misión importante: que seamos sus amigos.
Y que invitemos a otros a ser también amigos de Jesús y seguidores suyos…

1-3 Primaria

4-6 Primaria

 

Una luz de amor

LOGO HARA

MUSICA Brian Crain Dream of Flying

MODALIDAD: VISUALIZACIÓN

Adoptamos la postura básica y poco a poco nos vamos haciendo más conscientes de nuestra respiración.
Notamos cómo el aire entra y sale por la nariz.
Y nos disponemos a hacer una respiración más profunda.
Cogemos aire por la nariz, lo retenemos y lo vamos expulsado suavemente por la boca…

Imagina que estás en un lugar maravilloso.
Puede ser un bosque, una playa tranquila, tu habitación…
Estás allí sentado, tranquilo, relajado, disfrutando del lugar.

De repente, ves cómo sobre ti van cayendo unas gotas de luz.
Como una lluvia fina, van cayendo las gotas de luz sobre ti.
Cada gota de luz te trae un poquito de paz, de tranquilidad, de amor…

Te vas llenando poco a poco de esas luces.
Te vas llenando de amor, de paz…
Esas lucecitas, van creando sobre ti un manto luminoso, que va envolviendo tu cuerpo.
Es una luz suave, que te envuelve, te arropa.

Te sientes amado, amada.
Te sientes aceptado, aceptada.
Esa luz va penetrando por tu cuerpo y va recorriendo todo tu ser, llenando todos los rincones de amor, paz, tranquilidad…

Te sientes profundamente amado, amada…
Y sientes deseos de amar a los demás.

Con este sentimiento, vas saliendo poco a poco de la visualización.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
¿Qué he descubierto?

 

Día mundial del Reciclaje

Hoy, 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciarnos sobre la importancia de tratar los residuos como corresponde, para proteger el medio ambiente.
La UNESCO propuso este día en 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad de todos con los recursos de la Tierra, que debemos cuidar y no malgastar.

La Regla de las 3R nos ayudan a recordar lo que podemos hacer para cuidar nuestro planeta:

Reducir:
Cuando hagamos la compra, no comprar más que lo necesario, mejor productos sin embasar y llevando una bolsa de casa.

Reutilizar:
Dar una nueva vida a las cosas que ya hemos usado: botellas, bolsas, cajas de cartón, madera,… pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas,…

Reciclar:
La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Por ejemplo: el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17 árboles. Separemos los residuos para llevarlos al contenedor correspondiente.

María míranos

Estamos a mediados del mes de mayo, un mes precioso porque la primavera está en su momento más bonito, más florido, más verde y también más colorido.
En esta máxima nos acordamos de María, porque mayo es el mes de María.

Escuchamos esta canción, “María mírame” y al finalizar rezamos juntos el Ave María.

 

San Isidro, patrón de los agricultores

Hoy es la fiesta de San Isidro Labrador.
Isidro nació en una familia de agricultores muy humildes que para poder llevar comida a casa tenían que trabajar todos, hasta el más pequeño. Isidro tendría solo diez años cuando ayudaba a sus padres en las labores de labranza. Desde niño también solía ir a un monasterio cerca de los campos que cultivaba su familia y los monjes le pusieron nombre de “labrador”. Era un niño muy caritativo, que ayudaba a los pobres aunque él tuviera muy poco para comer…

Isidro se casó con una mujer que tenía también fama de bondadosa y caritativa, María de la Cabeza, que también es santa. El matrimonio siguió la tradición de sus padres y se dedicó a labrar las tierras con tan gran dedicación que siempre Dios les bendecía con buenas y grandes cosechas. Isidro tenía ya fama de milagroso, pues siempre acertaba con el lugar exacto donde había agua y se podía construir un pozo.

Isidro entró a trabajar para Juan de Vargas, un señor con varias granjas en la ribera del río Manzanares, en Madrid. Al jefe de San Isidro le preocupaba que fuese tan piadoso y que antes de acudir al trabajo se pusiera a rezar. Un día le espió detrás de unos arbustos a ver si había empezado su jornada y vio, asombrado, como unos ángeles llevaban el arado y hacían el trabajo de Isidro mientras él rezaba de rodillas. El milagro fue dado a conocer y a Isidro se le comenzó a llamar santo…

Muchos años después de morir Isidro, su tumba fue desenterrada por culpa de unas lluvias torrenciales y para el asombro de todos, su cuerpo apareció incorrupto, igual que si estuviera dormido. Entonces ya nadie tuvo dudas de que era santo y la Iglesia así lo reconoció oficialmente por medio del Papa Gregorio XV en 1622.
Desde entonces es patrono de Madrid y el santo protector de todos los agricultores del mundo.

Hacemos juntos esta ORACIÓN pidiendo por todos los agricultores, en especial este año de tanta sequía:

Padre Dios:
gracias porque has hecho que la tierra
produzca, los alimentos que necesitamos para vivir.

Padre Dios:
Gracias por los agricultores que cultivan la tierra cada día
sobre todo por los que viven en peores condiciones
y por los que sufren más la falta de agua para los campos.

Padre Dios:
Gracias porque tu comida es tu regalo para todos.
Enséñanos a compartir con los que no tienen
la comida y las cosas que nosotros tenemos.

 

Si me amáis, mi Padre os amará

Jesús les dijo a sus amigos y también nos dice hoy a nosotros:

“Siempre he hecho lo que mi Padre me ha mandado,
por eso estoy muy cerca de él
y mi Padre me ama muchísimo.
Así os amo y yo a todos vosotros
y deseo que estéis cerca de mí
y que nunca os apartéis de mí.
Si me amáis
sé que haréis lo que os digo
y mi Padre os amará.
Sí, mi Padre y yo vendremos a vosotros
y nos quedaremos con vosotros”.

Así nos lo cuenta esta canción que vamos a escuchar…