SER AGRADECIDO ES DE BIEN NACIDOS

Os invitamos a colocaros en la postura básica de HARA y dejaros guiar por la voz de este audio:

AUDIO.

Share Button

Puedo revivir los momentos

MODALIDAD Visualización                      Evaluación Hara

MÚSICA  Mozart  C Nº 21 piano       o       Vangelis Spiral To The Unknow Man

GUIÓN

– Nos colocamos en la postura básica de hara…

– «Ahora, cada uno de vosotros va a recordar un momento muy feliz de su vida. Quizá de este último curso. Cuando os lo indique, os sentaréis cómodamente en el pupitre y, una vez en él, con los ojos cerrados, evocaréis con todo detalle ese momento: dónde fue, con quién estabas, que sucedió, qué sentiste en aquel momento,… ».

-Se deja un momento para que cada uno elija su recuerdo feliz. Se da la señal: «Cerrad los ojos».

-Se les deja en silencio un rato (con música). Al cabo de unos segundos, el educador dice: “Recuerda ese momento, pero sobre todo, deja que te invada ahora la misma felicidad que sentiste entonces”. El grupo permanece concentrado tres minutos. Animamos a dar gracias interiormente por ese momento. Después abren los ojos y retiramos la música.

-El que  quiera puede contar brevemente qué recuerdo ha evocado y en qué medida ha experimentado aquella felicidad.

Anotamos

¿Qué momento he recordado? ¿Qué hizo que aquel momento fuera así? ¿De qué estaba convencido entonces? ¿Qué considero que sigue siendo cierto de aquello, aunque ahora quizá no lo viva con tanta fuerza?

Share Button

Gracias compañer@s

SINTONÍA jun2 – «Camino en la playa»

MODALIDAD Visualización

MÚSICA   Forrest Gump

GUIÓN     Visualización camino de la playa.

Postura básica: Siéntate cómodamente en tu pupitre. Cierra los ojos. Respira profundo, siente como tu estomago se infla (puedes poner la mano sobre el estomago para sentirlo). Siente como aspiras y expiras.

Respira despacio y profundo.  Siente como el aire llena tus pulmones y como sale paulatinamente reduciendo el volumen de tu torso.   La respiración es tu punto focal. Trata de llenar de aire tu estomago. Puedes expirar por la nariz o la boca, siempre despacio, sintiendo tu respiración, estando consciente de cada elemento de tu respiración.

Estoy tumbado con los ojos cerrados….. Me voy alejando de  los ruidos y exigencias cotidianas, comienzo a verme con todo detalle descendiendo por un camino que desemboca en la playa….. Me veo recorriendo el camino….. Hace un día cálido, el sol baña y la sensación es agradable….. La brisa en mi frente me refresca….. Siento como los pies se hunden levemente en la arena caliente y me gusta. Camino despacio. Es una sensación agradable, muy agradable….. Desde aquí puedo mirar al horizonte, veo el azul del mar….. Veo el azul del cielo….. Respiro profundamente. Percibo los olores del mar, de la arena, escucho el sonido del viento al filtrarse entre las hojas de unos árboles cercanos…..

Me tumbo en la arena caliente y me relaja. El sonido del viento entre las hojas me relaja….. El sonido de las olas me relaja….. Siento la relajación y la calma…..  (silencio)

Me incorporo y sentado observo la playa… veo gente aproximarse hacia mi, son rostros conocidos, es la gente que ha estado a mi lado durante este curso. Se acercan, me sonríen y se sientan. Uno por uno veo como se acercan, reconozco su rostro, agradezco su sonrisa y también les sonrío. Algunos saludan amigablemente: un gesto, un abrazo,… un pequeño grupo se va formando a tu alrededor, todos sentados en la arena, disfrutando de la cercanía, de la brisa, conectados por haber vivido diferentes momentos este tiempo…  en silencio disfrutáis del momento. (silencio)

Poco a poco la gente se despide de ti con cariño y agradecimiento. Te quedas solo, te tumbas y de nuevo disfrutas de la brisa… dejas que brote en ti la palabra GRACIAS, por cada persona que ha estado contigo este curso…

Me permito permanecer en este estado unos momentos y me preparo para abandonar el ejercicio….. Regreso a mi clase, y tomo conciencia del estado de relajación en que me encuentro. Me doy cuenta que puedo volver a esta playa interior a relajarme cuando lo desee, igualmente puedo recordar a las personas que han estado conmigo cuando lo necesite.

Abro los ojos y si lo deseo puedo cruzar la mirada, dar la mano o incluso un abrazo (ahora o en otro momento) a personas que he visualizado acercándose en la playa.

Anotamos

Sentimientos, intuiciones que me hablan de certezas vividas con fuerza (ej.: tal amigo confía en mi y se alegra de haber vivido conmigo tal momento…). Nombres de personas por las que siento agradecimiento…

evaluación HARA

Share Button

Dominamos nuestros pensamientos

SINTONÍA

MODALIDAD: Relajación                            Evaluación Hara

MÚSICA: https://www.youtube.com/watch?v=Yrdyhx-nA_g

GUION:

Podemos ser dueños de toda nuestra persona, entrenar nuestro cuerpo, nuestra alimentación, nuestra respiración… pero lo más difícil de controlar en nosotros mismos es nuestra mente. Quitarnos de la cabeza aquello que nos está desanimando, agobiando, bloqueando… Vamos a hacer un pequeño ejercicio para aprender a estar atentos a una cosa tratando de que las otras no nos “invadan totalmente” sin nosotros desearlo.

Postura básica.
Trataremos de mantenernos relajados a en la postura básica.
Nos concentraremos en la respiración, en cómo entra y sale el aire, tratando de no pensar en nada…
Pero nuestra cabeza puede estar atenta a mil cosas, dispersa y acelerada hasta agotarnos realmente.
Por eso hoy vamos a intentar “domesticarla” un poco.
Nuestro objetivo será mantener la atención en nuestra propia respiración y la paz interior.
Inevitablemente escucharemos ruidos, nos vendrán ideas, sensaciones, recuerdos, preocupaciones…
Para volver a nuestro objetivo, cuando surja en nosotros algo trataremos de ponerle nombre y después de pronunciar su nombre, como si fuera un libro que hemos identificado y colocamos en su sitio de la balda y ya nos olvidamos de él,  volveremos a atender a nuestra respiración.
Ej.: a esto lo llamo, “frío”, “cansancio”, “examen”, “preocupación”, “ilusión”,…
Le ponemos nombre y lo aparcamos para volver a concentrarnos en nuestra respiración.
Y así una y otra vez, tratando de que el tiempo de «silencio» sea cada vez mayor.

Compartimos:
¿Ha sido fácil? ¿Qué te ha ayudado? ¿Reconoces ideas que dan vueltas en tu cabeza sin ayudarte?

 

Share Button

Abrazados

(clic en imagen para ampliar)

 

MODALIDAD  Visualización                     Evaluación Hara

MÚSICA  La lista de Schindler.

GUIÓN

Estamos finalizando el mes de mayo y queremos despedirnos con un regalo muy especial. No es fácil saber cuales de las cosas que narran los Evangelios sobre Jesús son históricas y cuales no, pero algo que incuestionable es su capacidad de amar, de amar a los amigos, a los pequeños, a los enfermos, a los pecadores… incluso a sus enemigos. La cuestión es ¿quién le enseñó a amar así?. La respuesta la tenemos en este cuadro de Sieguer Kodër que os invitamos a contemplar en esta máxima de Hara.

Nos preparamos con la postura básica, sentimos nuestra respiración, si hay música dejamos que nos relaje…

Observa durante unos momentos el cuadro, fijándote en los detalles: las miradas, los colores,… manos, labios, rostros… Luego puedes cerrar los ojos y abrir para volver a ver el cuadro.

En esta visualización os invitamos a retroceder a la infancia, imagina que eres un niño pequeño, quizá un bebé o imagínate aprendiendo a andar con un año,… a gatas, tus primeros pasos cogido de la mano,…

Imagina cómo María te observa, te sonríe… mientras juegas, caminas… y !casi te caes!. Siente como te coge en su regazo y te da un abrazo.

Vamos a permanecer en este abrazo. Siéntete en sus brazos, como Jesús en el cuadro, cierra tus ojos y tan solo imagina todo el cariño de María. Imagina la paz y la tranquilidad del bebé en brazos de su madre, la ternura del abrazo, la cercanía del beso, la mirada cariñosa… Permanece un tiempo sintiéndote como ese niño pequeño en brazos de María.

Deja que el calor de su abrazo y la fuerza de su cariño te envuelva y te contagie…

Siente tu respiración y quizá también la de la madre, acompasadas.

Trata de no pensar en nada, solo respira, sonríe y… agradece.

Me-note

 

Share Button

GRACIAS POR CUIDARME

Con esta máxima de Hara te animamos a vivir la experiencia que Juan María nos comparte en el post

MODALIDAD Masaje por parejas     Evaluación Hara

MÚSICA Silasire – Breathe

GUION (hoy un turno)

Masaje  de espalda

Prepararnos: vamos a hacer un ejercicio de masaje muscular, pero nuestro objetivo no es simplemente “cuidar su espalda”, el objetivo que os proponemos a quienes vais a dar  este masaje hacer que esta persona que va a ponerse en nuestras manos se sienta cuidada, querida, bendecida… se sienta tan valiosa como realmente es, y esto tan solo por ser un ser humano: único,  especial, sagrado. A veces se nos olvida y nos tratamos con poco cuidado o cariño, vamos a acercarnos a una persona, alguien que va a confiar en nosotros. Nos preparamos para hacerlo realmente bien y que pueda ser un sencillo pero auténtico regalo para él o para ella.

Quienes vais a recibir el masaje, disponeros en la postura básica para ser lo más receptivos y acogedores posible y confiar.

Durante 10 seg. se frotan las manos hasta que se noten calientes. A continuación mantendréis las manos juntas pero sin llegar a juntarse y posiblemente lleguéis a notar el calor y la energía.  Con las manos y tu interior preparado (el deseo de cuidar y dar tranquilidad a tu compañero…), puedes empezar el masaje.

El compañero puede dar vuelta a la silla y apoyarse sobre el respaldo, la mesa o mantener la espalda recta. Fases del masaje:

1.- Calentar la espalda. Para ello, pasarás varias veces la palma de las manos por toda la espalda con energía pero sin hacer daño. Para terminar el calentamiento, con las manos huecas, darás palmadas por toda la espalda.

2.- Amasar la espalda. Con la espalda caliente, comienza el amasado que consiste en amasar la espalda como si de plastilina se tratara. Con los dedos pulgares vamos haciendo círculos. La espalda va desde el coxis hasta la nuca. No se debe amasar la columna vertebral. Sólo la musculatura de la espalda.

3.- Barrer la espalda. Darás unos pases como si de un barrido se tratara.

4.- Cuidamos especialmente un lugar. Para finalizar, coloca las manos en el punto que la persona te indique y la mantendrás durante medio minuto.  (o pasamos directamente a despedirnos con una caricia, gesto,… ).

5.- Salida:  el que ha dado el masaje espera unos segundos para dejar que “resuene” el masaje recibido y agradecer mentalmente a la persona su cuidado.

No olvides que tienes que mantenerte conectada, en calma y “cargado” de cariño para poder transmitir paz y conectar con la otra persona. Por tanto, necesitarás hacer el ejercicio y recibirlo en silencio y con una respiración consciente.

Anotamos  ¿Cómo me he sentido, ya sea al dar o al recibir el masaje?
Share Button

MUY ORGULLOSO DE TI

Si eres creyente… además de es o esas personas concretas, siente que es Dios mismo el que te quiere hacer saber/sentir esto.

Share Button

Tanto amor es contagioso

MODALIDAD   Visualización – contemplación                      Evaluación Hara

MÚSICA

 Ludovico – Waterways (new)

GUION

Hoy quiero ayudaros a entender y revivir algo muy especial. Quizá inicialmente no os atraiga, lo entiendo, pero os animo a intentar vivirlo en la línea de otras relajaciones y visualizaciones que hemos aprendido. Esta vez el tema que os propongo os parecerá conocido. Se trata del camino hasta la cruz de Jesús. Es algo difícil de contar, es la parte más triste de su vida, no va a ser divertido y agradable, pero creo que va a merecer la pena. ¿estáis preparados? Ya sabéis como murió Jesús, fue un momento muy triste, lo que os propongo es acompañarle, estar a su lado, cuando una persona está enferma o lo pasa mal  necesita tener a alguien a su lado, ¿queréis estar con Jesús en ese momento tan difícil?

[Muy bien, aunque lo de Jesús pasó hace más de 2000 años y entonces le dejaron muy solo y lo pasó tan mal hoy sigue vivo entre nosotros y cuando recordemos su vieja historia él se va a sentir realmente acompañado por cada uno de nosotros hoy. Le van a llegar nuestro cariño y nuestra cercanía y las va a sentir con tanta fuerza como si hubiéramos podido estar allí entonces. ¿Queréis acompañarle? ¿queréis estar a su lado?]

Nos disponemos en la “postura básica” . Vamos a hacerlo dejando volar nuestra imaginación, como si nos metiéndonos en la escena de una película, todo será imaginación, menos el cariño y la cercanía con Jesús, esa va a ser de verdad.

Como es algo especial vamos a prepararnos bien: quitar trastos… nos sentamos cómodamente… pies en el suelo…manos sobre las rodillas… espalda sobre el respaldo… cuello un poco estirado… ojos cerrados… y sentimos nuestra respiración, para así, en silencio, pase lo que pase alrededor, podamos escuchar y dejar hablar a nuestro corazón.

(música suave ¿?)

Es mediodía, hace mucho sol y calor… estas en una de las callejuelas de Jerusalén, hay mercado y bastante gente. Escuchas, paseas, parece que no te ven, no notan que estas allí, pero tu a ellos si… (silencio)

De pronto oyes jaleo, por otra calle sube gente dando voces, insultando, ¡algo pasa! Son soldados romanos, parecen enfadados, están gritando a un joven con una cruz en la espalda. Está muy cansado, está herido, no puede más, pero le gritan… mientras camina (silencio).

Te acercas a ver, ¡es Jesús! Parece que nadie pueden verte, por eso te acercas aún mas, te acercas hasta ponerte a su lado.  Oyes las voces, ves como  le pegan,…  tú le acompañas mientras camina… (silencio)

Notas que está muy cansado, que le duelen las heridas, y por eso le abrazas, le coges la mano y tratas de ayudarle. Le acompañas mientras camina…

Nadie te ve, pero algo te dice que Jesús si, que sabe que le acompañas y que estás a su lado. Notas que en medio del dolor te sonríe, agradece que estés con él, te mira y coge fuerzas para seguir.  Nadie lo entiende, nadie se da cuenta, pero Jesús camina más rápido, con un poco más de fuerza, incluso se le ve una pequeña sonrisa, ¿cómo es posible? Nadie comprende, pero vosotros si, Jesús y tu sabéis lo que pasa. Seguís caminando (pausa)

Llegáis arriba del monte, los dos comprendéis lo que va a pasar. Jesús tiene miedo, no quiere que le hagan daño, no quiere morirse, pero sabe que no está solo, tu sigues ahí, a su lado, y el Padre también está con él, a su lado. Jesús confía.

Todo pasa muy rápido, le ponen en la cruz, le levantan al cielo… a ti te da mucha pena, no quieres mirar, pero sigues a su lado.

Es él el que te mira, apenas le quedan fuerzas pero te sonríe, te sonríe con mucho cariño y te da las gracias.

El viento sopla fuerte, el sol abrasa, el tiempo pasa, y tu a su lado, sintiendo lo mal que lo está pasando, se te encoje el corazón, pero te animas porque estás sintiendo su cariño, sintiendo lo bueno que es, sintiendo cómo perdona. Sorprendido observas la mirada de Jesús a toda la gente, incluso a quienes le han hecho daño, notas que también para ellos, como para ti, es una mirada de cariño. (pausa)

Ya no tiene fuerzas, que se está agotando, y de pronto percibes algo nuevo… hay alguien más con vosotros! Alguien que nadie puede ver, solo tú, ni siquiera Jesús, es el Padre. Viene a darle un inmenso abrazo, no el último, sino ¡el primer abrazo! Y cuando todos ven que Jesús muere tú ves algo más. Algo maravilloso, ves como el Padre le abraza y se lo lleva. (Pausa) Al alejarse, ambos se vuelven, te miran a ti, te sonríen y te envían un beso. Sientes que ese beso realmente te llega y te llena, te llena completamente de cariño y de paz, te hace sonreír y te hace saber que ahora son ellos los que van contigo, los que nunca dejarán de acompañarte. Siente el beso, siente su cercanía. (pausa)

Bajas de la montaña, caminando despacio, vuelves a las calles, pero ahora no son las calles de Jerusalén, son las calles de tu barrio, caminas por tu barrio con una misteriosa sonrisa. La gente no lo entiende, te nota contento, incluso se les contagia un poco esa sonrisa. Tu sientes que alguien va contigo, aunque ni tu ni nadie pueda verlo, pero está a tu lado.

Poco a poco vamos recuperando el moviendo de los dedos, los hombros… abrimos los ojos.

Anotamos

Podemos charlar de cómo nos ha ido y hacer un dibujo o anotar algo que nunca queramos olvidar de lo que hemos sentido.

 

Share Button

ENAMÓRATE

VISUALIZACIÓN: APRECIACIÓN DE LABELLEZA, PROPÓSITO DE VIDA, VOCACIÓN 

POSTURA DE MEDITACIÓN: 

Limpia tu mesa, pon las manos sobre ella, los pies enraizados en el suelo, tu espalda recta, sin forzar, en una postura digna. Cierra los ojos y respira… (1 min). 

Libera tu mente de preocupaciones, problemas o planes, observa tu respiración y úsala como ancla al presente. 

Asume los ruidos que tienes alrededor, no pasa nada porque estén ahí. Tú, observa con mente de principiante tu respiración, como si nunca lo hubieras hecho. 

Ahora, lleva tu atención a la parte que está entre los agujeros de la nariz y tu labio superior. Nota cómo el aire que entra y sale de tus pulmones realiza un leve masaje. 

VISUALIZACIÓN: 

Te invito a que traigas a tu mente algo que te haga ilusión, un deseo profundo, un sueño. Ese que esté relacionada con los demás y contigo mismo/a. Esa necesidad que, dentro de ti, sabes que quieres conseguir. Es mucho más que sacar buenas notas, es mucho más que dedicarte a la profesión que más te llama. Es mucho más que obtener las cosas materiales que te rodean. Es tu sentido de vida, tu propósito en la vida, tu para qué. (PAUSA). 

Puedes observar los sentimientos positivos que se producen dentro de ti cuando piensas en ello. La alegría, el amor, la satisfacción (PAUSA). 

Adopta una postura de aceptación, de disposición (con las palmas de las manos hacia arriba), y realizando varias respiraciones conscientes y diciéndote a ti mismo/a algunas frases de aceptación básicas para darte fuerzas y alcanzar ese propósito de vida, para estar atento a la llamada. Como por ejemplo: Yo me cuido, me preocupo por mí, por los demás, sigo mi instinto, así sé que estaré más tranquilo/a, así sé que estaré más cerca de crear mi propia felicidad y la de quienes me rodean (PAUSA). 

Acepta tu camino, acógelo con amor, perseverancia, adaptación y armonía. 

Que estos pensamientos se fundan con tu respiración. 

Permite que este sentimiento forme parte de tu visión del mundo. 

Escúchate y no dejes que el día a día eclipse a tu voz interior con lo material. 

Escúchate, obsérvate para permitirte conocer tu camino, tu vocación, tu propósito en la vida. Estás llamado/a a hacer algo grande. No te de miedo porque es tu camino (PAUSA). 

No estás solo/a en el camino, la vocación de otros muchos hace que te cuiden, te protejan. Pero sobre todo, hay una luz de amor que te acompaña siempre, pase lo que pase. Jesús, siempre te acompaña, pase lo que pase (PAUSA). 

Te invito a que hagas 3 respiraciones profundas a tu ritmo en 1, 2,3… 

Ahora puedes empezar a mover los dedos de las manos, los pies y a abrir los ojos suavemente.

Enamórate! Pedro Arrupe S.J. | Frases religiosas, Frases bonitas, Espiritualidad ignaciana

Share Button

SUEÑA CON SERVIR

ENLACE a la visualización.

 

Share Button