QUE DONDE HAYA ODIO PONGA YO AMOR

Video. Discurso sel Rey Felipe VI en la ONU

El Territorio Palestino Ocupado (TPO)13 se mantiene en segundo lugar en la Lista de Vigilancia tras más de un año de conflicto que ha devastado Gaza y empeorado significativamente las condiciones en Cisjordania. La última escalada comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás y otros grupos armados lanzaron un ataque mortal en el sur de Israel, matando a 1200 personas y tomando a más de 200 rehenes.

Posteriormente, las fuerzas israelíes lanzaron ataques aéreos y operaciones terrestres contra Hamás, lo que desencadenó una catástrofe humanitaria que aún persiste. La última ronda de combates ha tenido un impacto humanitario tan devastador porque se produce tras múltiples conflictos previos, así como décadas de restricciones a la vida comercial y civil que dejaron al 80% de la población de Gaza dependiente de la ayuda humanitaria incluso antes de octubre de 2023.
Los civiles en Cisjordania también se han enfrentado a desafíos sin precedentes a medida que Israel intensificaba las operaciones militares y los colonos intensificaban la violencia allí a lo largo de 2024.

Riesgos clave para 2025
Más de una de cada 50 personas en Gaza ha muerto desde octubre de 2023, y esta cifra aumentará en 2025 sin un alto el fuego duradero, que es la única manera de proteger a la población civil, asegurar la entrega de ayuda y permitir la liberación de rehenes. El Ministerio de Salud de Gaza informa que los ataques aéreos e incursiones terrestres israelíes han matado al menos a 44.000 palestinos en Gaza y herido a más de 100.000, además de destruir viviendas, hospitales, escuelas, sistemas de agua, refugios y lugares religiosos. No hay ningún lugar seguro en Gaza; una «zona humanitaria» designada por Israel sigue siendo objeto de bombardeos regulares. Más de 1,9 millones de personas se han visto obligadas a huir, a menudo en repetidas ocasiones. El trauma psicológico está muy extendido, especialmente entre los 1,2 millones de niños de Gaza. A medida que la atención internacional se desplaza, por ejemplo, hacia el Líbano, la balanza puede inclinarse aún más en contra de la diplomacia y, sin una seguridad y una gobernanza estables, se producirán más conflictos.

La catastrófica inseguridad alimentaria persistirá en Gaza y podría provocar una hambruna en 2025. El conflicto en curso, en particular los ataques aéreos israelíes y los combates con las fuerzas restantes de Hamás, ha diezmado la producción de alimentos, destruyendo panaderías y el 70 % de las tierras de cultivo de Gaza. Israel controla estrictamente el flujo de ayuda y suministros comerciales como parte de restricciones de larga data, y en 2024 bloqueó el 83 % de la ayuda alimentaria necesaria para Gaza, a pesar de su obligación, en virtud del derecho internacional como «potencia ocupante», de proteger a la población civil y facilitar un acceso humanitario rápido y sin trabas. El colapso de la seguridad en Gaza y la desesperación ante la escasez de alimentos han provocado el saqueo de parte de la escasa ayuda que llega. Al comenzar 2025, 1,9 millones de personas, casi la totalidad de la población de Gaza, se enfrentarán a una inseguridad alimentaria de nivel de crisis o peor (IPC 3+), con 345.000 personas experimentando niveles catastróficos (IPC 5). En esta etapa de hambruna, las personas, especialmente los niños, mueren de hambre cada día. La situación es particularmente grave en el norte de Gaza, donde 100.000 personas quedaron sin ayuda durante más de un mes a finales de 2024.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.