Shalom, Salam

1-3 Primaria

Estamos en un momento muy triste en la tierra que vio nacer a Jesús.
Muchas familias, muchos niños están muriendo por causa de la guerra…
Oramos juntos para que haya PAZ.
¿Podemos dar nuestra nota por la PAZ?

4-6 Primaria

Estamos en un momento muy triste en la tierra que vio nacer a Jesús…
Todos hemos visto las imágenes tan trágicas de familias, jóvenes, niños asesinados.
Imágenes de bombardeos, de mucha gente que tiene que huir, dejar su hogar…
Solo podemos orar por la PAZ…
Salam, dicen los palestinos cuando piden PAZ
Shalom, dicen los judíos.
¡Casi la misma palabra!

PAZ
PEACE
PAIX,
MIR
SHALOM
SALAM.

 

Fiesta del Pilar

Mañana, jueves, 12 de octubre, es la Fiesta de Nuestra Señora del Pilar, nuestra patrona.
La Familia Menesiana: Hermanos, Laicos Menesianos, alumnos, educadores y familias de los colegios Menesianos de España formamos una gran familia…
Desde hace cien años nos llamamos “Provincia de Nuestra Señora del Pilar”.
Por eso mañana es… ¡nuestra fiesta!

Que la Virgen del Pilar nos cuide y acompañe a todos durante este curso…

1-3 Primaria

4-6 Primaria

¡Cuenta conmigo!

Vamos a escuchar hoy la canción “Cuenta conmigo” de Río Roma.

Después vamos a hacer un trato: cada uno va a decir hoy a 5 personas: “¡Cuenta conmigo!”
No vale decirlo a los compañeros de clase, sin más…
Se puede hacer, pero a alguien en concreto que me pide una ayuda.
También a alguien más de casa, del cole,…
Y si sé que alguien está pasando por un mal momento, de forma especial y sincera, le puedo decir hoy: “¡Cuenta conmigo!”

 

¡Gracias profes!

LOGO HARA

Hoy, jueves, 5 de octubre, es el Día Mundial del Docente.
Vamos a tenerlo en cuanta en nuestra Máxima HARA de hoy…

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.

¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira, 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3, 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2 ,3 ,4.
Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Estás sentado en un sitio tranquilo, que te guste del colegio o de un bosque o puedes volver a un sitio donde hayas sido feliz.

Escuchas la música…
https://www.youtube.com/watch?v=Ag7QyYTUX3M

Hoy vamos a recordar a nuestros profes, los de este año, algunos que hayamos tenido antes y sigamos recordando…
Hoy vamos a agradecerles que nos acompañen y cuiden cada día.
Mientras escuchas la música, recuerda a tus profes.
Al recordarles, diles algo que te gustaría, puede ser un “gracias” u otra cosa que quieras.

Inspira y cuando sueltes el aire, repite en tu interior “¡Gracias!”
Hazlo así varias veces… inspira y al soltar el aire, repite en tu interior “¡Gracias!”

(Dejamos la música para que los niños tengan un tiempo para recordar.)

Vamos acabando…
Realiza ahora una inspiración profunda y suelta el aire lentamente.
Inspira y suelta en 1, 2, 3 y 4…

Dejamos un momento en silencio y, poco a poco, cada uno a su ritmo, sin prisas, abre los ojos…

Al abrir los ojos, damos un gran aplauso a todos nuestros profesores.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?.
¿Por qué he dado gracias…?

Hermano sol, hermana luna

Hoy es la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de los ecologistas y de los animales.
Por eso hoy se celebra el Día Mundial de los Animales y, en muchos lugares, se hace la bendición de las mascotas.
Vemos el vídeo y, al final, hacemos juntos esta ORACIÓN de San Francisco, “Hermano sol”.

Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
que nos alumbra al empezar el día.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna
y las estrellas del cielo tan preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua,
que es muy útil para nuestra vida y la de toda la creación.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
que nos alumbra en la noche,
y es bello, alegre y fuerte.

Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
que nos alimenta con sus frutos
y nos la regala hierba verde y coloridas flores.

1-3 Primaria

4-6 Primaria

https://www.youtube.com/watch?v=kpyVlioJ5NM

 

 

Cada uno es un regalo

Estamos comenzando el mes de octubre y ya llevamos unas semanas de clase.
Hoy vamos a tener un momento para pensar con cariño en cada uno de nuestros compañeros.
Vamos pasando por nuestra mente y nuestro corazón a cada una y cada uno, a aquellos con los que me relaciono más y a aquellos con los que hablo menos. También a los que pueden estar pasando un momento más difícil o tienen menos amigos…

Dejamos 2 o 3 min en silencio para ello.
Si queréis podéis cerrar los ojos y pensar en cada uno… si no mirar a los compañeros en silencio y sin hacer ningún gesto que nos distraiga.

Ahora hacemos juntos, despacio, esta ORACIÓN:

Padre Bueno,
te doy gracias por cada uno de mis compañeros de clase.
Cada uno de ellos es un regalo para mí,
en cada uno de ellos Tú, Señor, te acercas a mi vida.

Enséñame a quererles a todos
no porque me caigan bien o tengan mis mismos gustos,
sino porque son Hijos tuyos, como yo,
y a todos nos has reunido en esta clase.

Dame tu mirada para verles con cariño,
dame tus manos para ayudarles,
dame una sonrisa para divertirles,
y sobre todo, Padre, dame tu corazón,
para quererles hoy y siempre. Amén

 

Mejor juntos

Lobo, Mirlo y Sapo eran muy buenos amigos.
Cuando se encontraron después del terrible huracán, no sabían qué camino tomar, pero tenían claro que no querían volver a separarse.
– Vamos a hablarlo -dijo Lobo, mientras tomaba asiento al lado de un grueso tronco- Yo preferiría ir a la montaña, porque me gusta el frío y la nieve.
– Yo preferiría ir al río, porque me encanta nadar y bucear entre las hiedras -dijo Sapo.
– Pues yo preferiría ir a un bosque lleno de árboles, porque me gusta cantar escondido entre las hojas y hacer mi nido entre las ramas -dijo Mirlo.
– Tendremos que ceder en algo si lo que queremos es permanecer juntos -volvió a hablar Lobo.

Todos callaron unos minutos reflexionando.
A Lobo no le gustaba el agua, por eso, descartó enseguida el río; pero podría intentar adaptarse a vivir en la arboleda con tal de no perder a sus amigos.
Sapo descartó rápidamente ir a vivir a la montaña; allí vivía la culebra a la que temía tanto, pero podría vivir entre los árboles siempre que fuera junto a sus buenos amigos.
Mirlo pensó que quizás podría adaptarse a vivir en la montaña, y aunque el agua no le hacía mucha gracia podría hacer un esfuerzo para vivir cerca del río y hacer su nido en un alto arbusto.
Los tres hablaban entre ellos para hallar una solución y no tener que separarse.

– ¡Eh, amigos! -escucharon que decían.

– ¡Sí! Es a vosotros -les dijo un gran oso pardo- perdonad si me meto donde no me llaman, pero os estoy escuchando… Yo sé de un lugar donde los tres seríais muy felices. Donde yo vivo, paseo por la montaña con mis amigos osos y seguro que a Lobo le gustaría. Hay árboles frondosos y altos con fuertes ramas, allí Mirlo podría hacer su nido, y cerca de mi cueva discurre un caudaloso río de aguas transparentes donde apago mi sed, y Sapo podría nadar y jugar cuanto quisiera.
Todos se pusieron muy contentos.
Gracias a Oso encontraron un lugar natural precioso para vivir.
Ninguno tuvo que renunciar a su modo de vida, aunque estaban dispuestos a ello por mantenerse unidos y, además, hicieron un nuevo amigo.