“Hay que leer y releer con cariño el Evangelio”. Juan María

“Aprended de esta parábola de la higuera: cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca;
pues cuando veáis vosotros que esto sucede, sabed que el reino de Dios está cerca, a la puerta.” Mc 13

Hoy vamos a escuchar una canción en la que los niños cuentan cómo es el reino de Dios.
¡Atentos a lo que Dios trae a nuestro corazón!

Después podemos comentar qué es lo que más nos ha gustado…

«Apoyémonos en Dios Solo». Juan María

LOGO HARA

HARA MODALIDAD: «Apertura a la Trascendencia»

Si podemos, preparamos una vela, una candela,… para encender cuando se indica

Hoy, como cada jueves, os invitamos a comenzar la mañana de la mano de la máxima HARA, que nos ayuda a soñar y sacar lo mejor de nosotros mismos.
Hoy nos unimos a la cadena de oración que se está haciendo en las Escuelas Católicas, para unirnos a los afectados por las riadas de los días pasados.

https://www.youtube.com/watch?v=d4xpF80BbFQ

Antes de comenzar, prepararemos nuestra clase bajando las luces y encendiendo una vela.

Nos sentamos en la postura HARA:
– Espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.
– Pies en contacto con el suelo.
– Manos sobre la mesa o sobre los muslos, como prefieras.
– Cabeza recta, como si un hilo invisible tirara de ella…

Cierra los ojos y presta atención a tu respiración. No tengas prisa.
Fíjate en cómo tu cuerpo coge aire y, poco a poco, lo suelta.
Con la respiración tranquila nota cómo te vas tranquilizando.

Una frase que Juan María decía mucho a sus Hermanos es: Apoyémonos en Dios Solo”
En los momentos de dificultad, cuando lo pasamos mal… Juan María nos invita a confiar en Dios, nuestro Padre, que nos quiere.

Con calma y respetando este ambiente de oración, abre los ojos para observar esta imagen.
Fíjate en cada detalle:

Cierra los ojos de nuevo y di en tu corazón:
Por favor, Señor, acoge con amor a los que han fallecido,
cuida de las personas que lo han perdido todo
y gracias por todos los que ayudan a quienes más necesitan…

Poco a poco vamos abriendo los ojos y moviéndonos un poco en la silla..

Para compartir:
¿Cómo me he sentido al ver estas imágenes?

 

«Una obra difícil no se improvisa». Juan María

La historia de hoy es una historia real, una historia que habla del origen de los colegios menesianos, una historia protagonizada por alguien que conocía la importancia del verbo SOÑAR, una historia que habla un corazón grande y mucho ánimo, para superar las dificultades.

Vemos un el vídeo y después podemos compartir:
¿Qué me ha gustado más de esta historia de Juan María?
¿En qué me ayuda hoy a mí?

«Abrid los oídos del corazón». Juan María

La música nos une a los demás.
Y esta canción nos une a todas las personas del Cole este año: «Hecho con tus sueños».
Nos une a ellos en este mensaje de ilusión y esperanza.

Hoy, como nos plantea Juan María en la máxima, os proponemos «abrir los oídos del corazón»; es decir, no solo os invitamos a escuchar la canción y prestar atención a la letra…
¿Nos atrevemos a cantarla juntos, como clase, a vivirla y a sentirla, escuchando incluso cómo otras clases la cantan?.

 

«El amor enseña todas las cosas». Juan María

Juan María no tenía dudas: «El amor enseña todas las cosas”.
Tratando a las personas desde el cariño y la empatía conseguimos mucho más que sembrando envidia, rencor u odio. Es más, el cuidado aparece cuando tratamos a los demás desde el amor, no desde el odio.
El cuento de hoy nos habla de esta idea de una forma muy clara.
¡Que lo disfrutéis!

“Un niño en el Gran Cañón”

Cuentan que una vez un niño fue llevado por su padre al Gran Cañón, en Arizona. Estando dentro, en lo profundo del lugar, el niño gritó al aire:
– ¡Imbécil!

Y el eco resonó: «Imbécil… imbécil… imbécil…».

El niño volvió a gritar:
– ¡Tonto!

Y el eco resonó: «Tonto… tonto… tonto…».

El niño, enfadado, gritó:
– ¡Estúpido!

Y nuevamente el eco resonó: «Estúpido… estúpido… estúpido…».

El niño, muy enfurecido y triste, se abrazó a su padre. Este, con calma, le dijo:
– No tienes por qué llorar. Escucha…
Y el padre gritó:
– ¡Amigo!

Y el eco resonó: «Amigo… amigo… amigo…».

Luego gritó:
– ¡Te quiero!

Y el eco devolvió: «Te quiero… te quiero… te quiero…».

– ¿Ves? Él te trata como tú le tratas.

Para compartir:
¿Qué quiere decir la última frase del cuento?
¿Sabrías poner un ejemplo que nos puede servir para este día que empezamos?

 

 

«Recuerda con agradecimiento todo lo que has recibido». Juan María

Jesús estaba sentado en el Templo, enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó unas moneditas. Llamando a sus discípulos, les dijo:
– Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir. (Mc 12)

Estas palabras del Evangelio de Marcos las podemos escuchar en la eucaristía de este domingo.
Estos días estamos viendo la generosidad de tanta gente, ayudando personalmente y dando dinero, comida o ropa para las personas afectadas por las riadas en levante…
Es muy importante los gestos de cada persona. ¡Los que más hemos recibido podemos compartir más!
Pero Jesús reconoce hoy a esta mujer, viuda y pobre, que da de lo que tiene para vivir…

Como nos dice Juan María: demos gracias por todo lo que hemos recibido y seamos generosos con las personas de cerca o de lejos que necesitan de nuestra ayuda…

1-3 Primaria

 4-6 Primaria

Pongo atención…

LOGO HARA

Vamos a compartir unos momentos especiales de tranquilidad juntos. Vamos a fijarnos en lo que está pasando en cada momento, especialmente en la música.

Nos sentamos cómodamente en la silla, apoyamos los pies en el suelo, las manos sobre las piernas y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella, tirase de la cabeza suavemente hacia arriba.
¿Estás listo?

Inspira suavemente para que el aire llegue hasta el vientre.
Inspira en 1, 2, 3 y 4. Lentamente suelta en 1, 2, 3 y 4.
Coge aire otra vez en 1, 2, 3 y 4 y suelta 1, 2,3 y 4.

Ahora cierra los ojos con suavidad, inspira profundamente y suelta el aire poco a poco.

Hoy vas a escuchar este mantra y vas a poner atención en la respiración.

https://www.youtube.com/watch?v=mvBLSJWk6HE

(Escuchamos el mantra: Om Mani Padme Hum durante un ratito, más o menos según veamos al grupo)

No te olvides de inspirar y soltar el aire, inspira y suelta lentamente…

(Se dice varias veces.)

Ahora lentamente, cada uno a su ritmo, abre los ojos, sin prisas.

Para compartir:
¿Cómo me he sentido?
En qué me ha ayudado este momento?

 

“Unámonos para servir y amar». Juan María

Desde su infancia, Juan María demostró ser un niño comprometido con todo lo que ocurría a su alrededor.
Es más, gracias a su compromiso con la realidad de los niños franceses y su educación, nacieron las primeras escuelas menesianas.
De la misma forma, tanto los primeros Hermanos Menesianos que llegaron a cada uno de los coles de España como los que a lo largo de los años han pasado por las clases, han sido ejemplo de compromiso con la educación y la formación de generaciones de niños y niñas.

Juan María y los Hermanos fueron capaces de dar forma al sueño que les unía y construir la gran familia que somos hoy en día para estar al servicio de las necesidades de los niños.

Nos gustaría compartir con vosotros un vídeo que habla de la importancia de unirnos para ayudar y dar respuesta a las necesidades de los que nos rodean:

Después podemos compartir:
¿Qué haces cuando ves que alguien de clase necesita ayuda?
¿Te has sentido cuidado por tus compañeros o profesores cuando has tenido dificultades?

Con pena y cercanía

Desde hace una semana estamos escuchando las noticias y viendo las imágenes tan tristes y de todas las personas que han sido afectadas por las lluvias tan fuertes y las riadas, sobre todo en la provincia de Valencia.
Mucha gente lo ha perdido todo!
Pero lo que más pena nos da es la muerte de tanta gente…

Por eso hoy, para empezar, nos vamos a poner de pie y vamos a hacer un minuto de silencio para pensar en tantas familias que sufren por esta catástrofe…

(Hacemos el gesto, con calma y sentido…)

También vamos expresar nuestra cercanía y cariño con esta oración:

Padre Dios:
Sabemos que eres bueno
y estás cercano a los que sufren.

Hoy queremos pedirte
por todas las personas afectadas
por estas lluvias y riadas tan fuertes,
sobre todo en la provincia de Valencia.

Sobre todo te pedimos por las personas
que han perdido a algún familiar.
Que encuentren la paz en medio de tanto dolor.

También queremos agradecerte, Padre Bueno
por todas las personas que están ayudando
en los lugares más afectados
y desde sus casas, con su dinero
o con sus mensajes de cariño y cercanía.

 

Soñar, recordar y agradecer

Parece que hemos empezado el curso hace poco y ya estamos en el mes de noviembre.
Noviembre es un mes que nos gusta mucho, sobre todo por esa semana tan especial: ¡la Semana de Juan María!

Para empezar la semana miramos a este fin de semana largo que ha pasado.
Seguro que hemos disfrutado con la familia, con amigos,… Solemos encontrarnos y recordar a nuestros familiares que fallecieron y ya descansan en el cielo y viven para siempre en la Casa del Padre Dios.

La palabra RE-CORDAR es “volver a pasar por el corazón” los buenos momentos vividos con las personas que queremos. Acordarnos de ellos, pensar lo que soñábamos juntos y agradecer lo que aprendimos de ellos…

¿Hemos acompañado a nuestras familias llevando flores al cementerio, donde está alguien de nuestra familia?

Podemos comentar brevemente, el que lo desee, dónde ha ido y a recordar a quién…

El viernes, día 1, celebramos también la fiesta de Todos los Santos, de todas las personas buenas…
Miramos la imagen un ratito y después, el que quiera, puede decir el nombre de un “santo o santa” que le gusta:

 

Amets egitea, gogoratzea eta eskerrak ematea

Badirudi ikasturtea duela gutxi hasi dugula eta azaroan gaudela.
Azaroa asko gustatzen zaigun hilabetea da, batez ere aste berezi horrengatik: Juan Mariaren Astea!

Astea hasteko pasa den asteburu luze honi begiratzen diogu.
Seguru familiarekin, lagunekin… gozatu dugula. Hil ziren eta jada zeruan atseden hartzen ari diren eta Aita Jainkoaren Etxean betiko bizi diren gure senideak gogoratzen ditugu.

RE-CORDAR hitza, gaztelaniaz, nahi ditugun pertsonekin bizitako une onak «berriro bihotzetik pasatzea» da. Haiekin gogoratu, elkarrekin amesten genuena pentsatu eta haiengandik ikasitakoa eskertu…

Gure familiak lagundu ditugu hilerrira loreak eramaten, gure familiako norbait dagoen lekura?

Nahi duenak esan dezake labur-labur nora joan den, eta gogoratu nori…

Ostiralean, hilak 1, Santu Guztien jaia ospatzen dogu, pertsona on guztiena…
Pixka batean begiratzen diogu irudiari, eta gero, nahi duenak, gustuko duen «santu» baten izena esan dezake: